Claves de la Mente: Comunicación Intrapersonal, Emociones e Inteligencia Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Concepto de Comunicación Intrapersonal

La comunicación intrapersonal es la comunicación que mantienes contigo mismo, ese diálogo interno. Encontramos a un emisor que es, a su vez, receptor de sus propios mensajes.

Definición y Funciones de las Emociones

Las emociones son agitaciones del ánimo; este fenómeno mental suele ir acompañado por manifestaciones físicas como lágrimas, sudor, sonrisas... Las emociones forman parte del propio individuo y sirven para asegurar la supervivencia.

Funciones Principales (según Reeve)

Las principales funciones de las emociones, desarrolladas por Reeve, son:

  • Comunicar nuestros sentimientos al resto.
  • Regular el modo en el que los demás interactúan con nosotros.
  • Invitar y facilitar la interacción social.
  • Ayudar a crear, mantener y disolver relaciones.

Tipos de Emociones

Emociones Básicas

Son procesos adaptativos:

  • Ira: Incluye rabia y furia. Función: nos induce a la destrucción.
  • Tristeza: Incluye pena y soledad. Función: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
  • Alegría: Incluye diversión y euforia. Función: nos induce hacia la reproducción (en un sentido amplio de conexión y expansión vital).
  • Sorpresa: Incluye asombro y desconcierto. Función: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
  • Aversión: Incluye disgusto, asco. Función: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
  • Miedo: Es la anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad. Función: tendemos hacia la protección.

Emociones Secundarias

Son más complejas porque requieren el desarrollo previo de ciertas habilidades cognitivas, de una cierta noción del yo como separado de los demás, de una cierta autoconciencia.

  • Vergüenza: Deseo de esconderse, de desaparecer.
  • Culpa: Se experimenta dolor, que tiene que ver con el objeto del daño que se ha hecho o con las causas de la acción realizada.
  • Orgullo: Estado positivo, placentero; el sujeto tratará de reproducirlo.

Inteligencia Emocional

Es el conjunto de habilidades que nos permiten percibir, comprender y regular nuestros estados emocionales y los de los que nos rodean.

Se divide en cuatro grandes bloques:

Autoconciencia

La clave de la autoconciencia emocional es la toma de conciencia de las propias emociones. Conocer nuestras emociones es importante ya que:

  • Regula nuestra manera de pensar.
  • Las competencias emocionales garantizan un buen desarrollo profesional.
  • La expresión correcta de las emociones garantiza una comunicación sana y eficaz.

Autorregulación Emocional

Es la capacidad para regular las emociones, tanto positivas como negativas, de una manera eficaz. Se puede utilizar sobre uno mismo o sobre los demás.

Automotivación Emocional

La automotivación es darse a uno mismo las razones o impulsos para provocar un determinado comportamiento. Es influir en tu estado de ánimo para que así puedas desarrollarte de una manera efectiva a lo largo de tu vida.

Con esta habilidad conseguirás una fuerza interna que te impulsará constantemente hacia adelante.

Empatía

La empatía es uno de los principales componentes de la inteligencia emocional. Pertenece al ámbito de lo interpersonal, pero tiene su base en lo intrapersonal. Esta habilidad sensitiva sirve para ver el mundo desde la perspectiva de otro.

Componentes de la Empatía

  • Destreza de escuchar.
  • Destreza de responder.
  • Comprensión del mundo vivencial del otro.

Beneficios de la Empatía

  • Adoptamos actitudes más comprensivas.
  • Mejora nuestra capacidad de trabajo en equipo.
  • Mejora nuestras habilidades sociales.
  • Mejora nuestra capacidad para comunicarnos.

Técnicas para Gestionar el Enfado

Técnicas Conductuales

Incluyen:

  • Expresar un enfado sin sentirnos dominados por él.
  • Técnicas del tiempo fuera y distracción.
  • Localizar y observar modelos adecuados.
  • Evitar o reducir situaciones o actividades generadoras de ira.

Técnicas Fisiológicas

Incluyen:

  • Respiración diafragmática lenta.
  • Relajación muscular.

Mindfulness

El Mindfulness (o atención plena) es la capacidad intrínseca que tiene nuestra mente para estar presente y consciente en un momento determinado, en que el cuerpo y la mente se sincronizan en un instante de realidad presente.

Mecanismos Neuropsicológicos

Una serie de estudios demuestran que la práctica del Mindfulness produce algunos cambios en la organización funcional del cerebro.

Técnicas Cognitivas

Incluyen:

  • Minimizar y desdramatizar los acontecimientos.
  • Modificar pensamientos irracionales.
  • Autoinstrucciones positivas.

Entradas relacionadas: