Claves del Marketing: Producto, Marca e Intermediarios para el Crecimiento Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Fundamentos del Marketing: Producto, Marca e Intermediarios
El conjunto de atributos debe ser reconocido por el comprador como satisfactor de una necesidad específica. Con la tendencia actual de complementar el producto o servicio.
Atributos Clave del Producto
Los atributos son factores determinantes:
- Calidad: Es un comparativo de la competitividad de los elementos centrales que se transforman en una estandarización o jerarquización, dependiendo de la historia y el reconocimiento.
- Precio: Es un atributo de aplicación general que muestra el valor adquisitivo, monetario o de oportunidad.
- Envase: Corresponde a un elemento identificatorio, informativo, de protección y de utilidad que genera o define una percepción subjetiva interna.
- Diseño: A nivel identificatorio, crea una personalidad o imagen.
- Marca: Busca generar identificación y asociación.
Ciclo de Vida del Producto
Etapa de Introducción
Se caracteriza por ser una etapa de innovación, con altos costos promocionales, que requiere de alta inversión, sin economías de escala y con pérdidas debido a los altos costos de I+D.
Dentro de esta etapa se consideran:
- Amplitud de distribución: Local o internacional.
- Nivel de valorización efectiva del producto: Si el producto es valorado para el fin para el cual fue creado (ej. Cicatricure).
- Modificaciones o aplicación de la metodología SCAMPER.
- Definir la calidad adecuada según el segmento y el precio.
- El precio inicial: ¿Bajo qué política o estrategia será aplicado? (Por ejemplo, para el lanzamiento el precio es alto y luego se baja para otros demandantes).
- Las condiciones económicas: ¿Otorgan validez al producto? (Ej. la disposición a comprar el producto a un alto precio).
- ¿Bajo qué canales y en qué condiciones se efectuará la distribución?
- ¿Qué modelos de apoyo serán aplicados acorde al mercado seleccionado?
Etapa de Madurez
En esta etapa se plantean interrogantes clave:
- ¿Qué modificaciones requiere el mercado?
- ¿Qué vida poseen ciertos productos?
- ¿Viabilidad del mismo producto en otro mercado?
- ¿Se puede optimizar la producción o el costo?
- ¿Qué reestructuraciones se requieren en la venta y logística, ya sea por un enfoque de entrada, relacional o rutinario?
Etapa de Declinación
Producto de un mal marketing, es decir, obsolescencia técnica.
La Marca y su Valor Estratégico
Contribuciones de la Marca
La marca ofrece diversas contribuciones:
- Simplificación de manejo (ej. vitamina C).
- Identificación de localización.
- Protección legal o características exclusivas.
- Protección a la propiedad intelectual adherida a la inversión de la marca (valor de la marca).
- Constituye indicadores de calidad.
- Genera lealtad de marca.
Modelos de Valor de Marca (Brand Equity)
El Valor Activo de la Marca
Implica la marca como una inversión valorable y vendible que permite ser una unidad de negociación per se. Se compone por:
- Diferenciación: Capacidad de distinguirla de alternativas o de interpretaciones ajenas al uso, o de desarrollo.
- Relevancia: Busca identificar el ambiente de cobertura correcto para una marca (ej. más locales).
- Estima: Es el grado de aprecio emocional real o colateral (asociación a un lugar o cosa).
- Conocimiento: Refleja el grado de familiaridad con la marca.
Modelo de Aaker
El modelo de Aaker destaca los siguientes componentes:
- 1. Conciencia de marca: Es el nivel o intensidad de permanencia de un recuerdo y es un indicador de apreciación.
- 2. Calidad percibida: Busca determinar el sentido de la conciencia de marca (positiva o negativa).
- 3. Asociación de marca: Corresponde a las asociaciones míticas o reales de un valor o conciencia de marca.
- 4. Otros activos patentados (Factor de Aaker): Se refiere al valor de los procesos característicos o condicionales con derechos industriales que resguardan el secreto productivo.
Modelos de Resonancia de Marca (según Aaker)
Estos modelos buscan:
- 1. Garantizar continuidad.
- 2. Establecer una asociación total.
- 3. Provocación de respuesta.
- 4. Transformar la respuesta en acción.
Intermediarios en la Cadena de Valor
Funciones de los Intermediarios
Los intermediarios desempeñan roles cruciales:
- a) Aceptación de riesgo: Cuando existe traspaso de propiedad, el intermediario asume el riesgo de las externalidades producidas.
- b) Información: Los intermediarios son el mejor contacto con el consumidor final y generan información relevante.
- c) Promoción: Es el efecto indirecto del esfuerzo individual del intermediario.
- d) Contacto: El intermediario vende una imagen y un segmento específico.
- e) Adecuación: Adaptar el producto al mercado meta definido.
- f) Negociación: Los intermediarios permiten reducir las negociaciones requeridas al delegar en ellos diversos tipos de decisiones.
- g) Distribución física: Logística requerida y entrada con el traspaso de propiedad.
- h) Financiamiento: De no existir una estructura interna, la empresa productora asumiría los costos asociados a la inversión y mantenimiento de inventarios.