Claves de la Literatura Infantil: Intereses y Características Esenciales para el Desarrollo Lector
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Las Características Fundamentales de la Literatura Infantil
Los intereses de la infancia son los principales determinantes de las características de la literatura infantil:
Intereses Clave de la Infancia en la Literatura
- Lo Maravilloso: Todo aquello que despierta asombro y se aparta de la realidad cotidiana, donde los niños no encuentran elementos extraordinarios que les cautiven.
- Lo Aventurero: A partir del Segundo Ciclo de Primaria, este interés continúa fascinando a la infancia en diversos grados, hasta bien entrada la adolescencia. Sin embargo, los niños no aman la aventura por la aventura misma, sino que buscan una coherencia interna en su desarrollo; por lo tanto, desean ver la lucha que conduzca a una conquista.
- El Mundo Animal: Es un motivo de fuerte atracción no solo en las primeras edades, sino especialmente en ellas, debido al animismo que preside la vida del niño.
- La Naturaleza: Y el mundo humano relacionado con ella.
Como podemos apreciar, los intereses que guían la vida de la infancia están ligados directa o indirectamente con lo fabuloso, presente en el folclore y las tradiciones populares, y son determinantes de las características de la literatura infantil.
Las características intrínsecas de la literatura infantil son las siguientes:
Características Intrínsecas de la Literatura Infantil
- La Exclusión de las Pasiones: El amor puede aparecer como un sentimiento incipiente, pero sin repercusiones pasionales; esto es válido hasta los 11 años. La pasión está excluida porque a esta edad el interés se centra en hechos concretos y evidentes. La pasión, en cambio, conlleva una sutileza psicológica que se desenvuelve en nuestro interior y que es objeto de interés para el adulto, pero no para el niño. Los niños ven la vida no como un conjunto de pliegues y matices, sino como una serie de hechos contundentes: la muerte opuesta a la vida, la fortuna o la desgracia, la riqueza o la pobreza. Ellos no tienen la posibilidad de experimentar los matices de la vida y, en consecuencia, no pueden disfrutar de su representación estética o artística. Por lo tanto, se excluyen las pasiones, pero no los motivos que podrían desarrollarlas.
- Simplicidad: Entendida como sencillez, no como simplismo. Sencillez en los argumentos, en su estructura y en el uso del lenguaje, alejado, normalmente, de la metáfora y las referencias cultas. Esta característica perdura hasta los once o doce años, por término medio.
- La Inmediatez: Los hechos suceden sin apenas presentación, pero están dotados de una especial coherencia que rige el mundo de lo maravilloso, la cual difiere de la del mundo real. La mayoría de los cuentos, sobre todo los folclóricos, comienzan de manera inmediata, sin una preparación previa. Tanto el planteamiento como el desenlace son rápidos; lo que más se extiende es el nudo.
- Coherencia Interna y Equilibrio: Hay quien piensa que el mundo de los niños no se encuentra en un equilibrio lógico, sin tener en cuenta que las diferencias entre las distintas edades no son cuantitativas, sino cualitativas. En ese sentido, Gloria Fuertes aludía al hecho de que si sus obras gustaban a los niños se debía a que ella misma se sentía niña. Es cierto que en el mundo infantil existe un equilibrio del cual ellos disfrutan en sus lecturas. Y si bien es verdad que los niños aceptan quedarse con el corazón en vilo, también es cierto que no les agradan las narraciones sin un final feliz. Sin embargo, no desean que el éxito del héroe dependa exclusivamente de la intervención mágica, sino que les gusta ver al héroe en combate, realizando gestos de generosidad, esfuerzo y sacrificio.
- El Carácter Educativo de la Obra Literaria Infantil: Hemos concluido que la literatura para niños debe poseer y posee una natural eficacia educativa que emana del tratamiento estético de sus escritos, en los cuales la fantasía se proyecta en un marco de realidad que vivifica lo fantástico.
- Continuidad de Intereses: La narración secuenciada en episodios aparece ensartada por la presencia del protagonista, quien aparece en todos los capítulos. Esto supone un paralelismo con la Novela Picaresca, ya que el protagonista actúa como nexo de unión entre los diferentes capítulos.
- Intuitividad: La obra literaria para niños debe hablar más por imágenes que por conceptos. De ahí que, en los escritos destinados a ser contados, predominen los elementos de la tradición oral, que apelan directamente a la imaginación del niño a través de motivos o temas simbólicos constantes en la narración. Mientras que, en los libros para ser leídos por niños menores de 6 años, la ilustración se convierte en la verdadera protagonista.