Claves del Liderazgo Escolar para la Mejora del Aprendizaje y la Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. El liderazgo escolar contribuye de manera importante al mejoramiento del aprendizaje escolar

Un liderazgo efectivo abarca funciones y características tales como:

  • Una orientación no conformista.
  • Seleccionar y reemplazar de manera rigurosa a los profesores.
  • Apartar de la escuela aquellos elementos distractores que no estén centrados en los aprendizajes.
  • Monitorear de manera frecuente las actividades escolares.
  • Dar sentido.
  • Invertir mucho tiempo y energía en el mejoramiento escolar.
  • Apoyar a los profesores.
  • Desarrollar un liderazgo pedagógico superior.

El impacto del liderazgo educativo sobre el desempeño escolar es demostrable. La mayoría de los efectos del liderazgo son indirectos y parecen funcionar principalmente en relación con la variable organizacional de la misión o las metas de la escuela y a través de factores como el currículo y la entrega de contenidos pedagógicos en el aula.

2. El liderazgo en las escuelas es ejercido en primer lugar por los directivos y los profesores, y puede ser distribuido a otros

Los últimos hallazgos sobre el liderazgo centrado en el aprendizaje sugieren que este requiere un conjunto interrelacionado de roles y funciones dentro de la escuela y del sistema, especialmente en el contexto de iniciativas complejas de política. Tanto el liderazgo de los directivos como el de los profesores implica un ejercicio de influencia sobre las creencias, los valores y las acciones de otros. Los docentes y los administrativos muchas veces procuran ejercer su liderazgo en relación con aspectos muy diferentes del funcionamiento de la escuela, aun cuando ellos manifiestan interés en ampliar sus áreas de influencia.

3. Un conjunto de prácticas básicas de liderazgo es valioso en prácticamente todos los contextos

La evidencia proveniente de diferentes tipos de escuelas confirma la idea de que algunas prácticas de liderazgo son valiosas en casi todos los contextos. Estas prácticas deben considerarse como un componente necesario, pero no suficiente, del repertorio de un líder exitoso.

Prácticas Fundamentales:

  • Establecer rumbos:

    Identificar y articular una visión: Los líderes educativos ayudan a identificar nuevas oportunidades para la escuela y articulan una visión de futuro que puede resultar inspiradora.

  • Desarrollar a las personas:

    Ofrecer estímulo intelectual, entregar apoyo individualizado, poseer un modelo apropiado.

  • Rediseño de la organización:

    Fortalecer la cultura escolar, modificar estructuras organizacionales, construir procesos colaborativos.

4. Los líderes exitosos que trabajan con diferentes tipos de alumnos establecen las condiciones necesarias para promover el logro escolar, la equidad y la justicia

Construir formas potentes de enseñanza y aprendizaje:

Los líderes educativos mantienen un claro y consistente foco en mejorar la enseñanza y no aceptan excusas para el incumplimiento de las metas fijadas.

Crear comunidades sólidas en la escuela:

Los líderes efectivos, en las escuelas que atienden a grupos heterogéneos de estudiantes, promueven un sentido de la comunidad entre todos los miembros de la escuela: estudiantes, profesores, familia.

Nutrir el desarrollo de culturas educativas en las familias:

Los líderes escolares ayudan a las familias a desarrollar culturas educativas robustas abogando por una educación potente y por una buena coordinación de los servicios de apoyo. La educación de los padres ayuda a las familias a adquirir recursos y competencias para apoyar la educación de sus hijos.

Expandir el capital social de los estudiantes valorizado por las escuelas:

Los líderes educativos exitosos ayudan a los estudiantes a hacer uso de su propio capital social y acrecentarlo, aumentando así sus posibilidades de éxito escolar. Los líderes escolares también pueden incrementar el capital social de los alumnos ayudando a establecer prácticas no discriminatorias y socialmente justas a través de una educación antirracista y de programas similares para profesores y alumnos.

Entradas relacionadas: