Claves del Liderazgo Efectivo y la Motivación Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Liderazgo: Conceptos Fundamentales y su Impacto Organizacional

El liderazgo es el arte o proceso de influir sobre un grupo de personas para que intenten con interés alcanzar las metas u objetivos de dicho grupo.

Elementos Clave del Liderazgo

  • Autoridad y poder del líder: Debe poseer ambas cualidades para que actúe con eficiencia.
  • Habilidad para comprender a los subordinados: Entender que los seres humanos tienen fuerzas motivadoras diferentes, según su personalidad y también las características de cada situación o momento distinto (Teoría X e Y).
  • Habilidad de inspirar a los seguidores: Actitudes y predisposiciones para que apliquen todas sus capacidades en la realización de un proyecto.
  • Estilo y clima del líder: Es el estilo del líder y el clima que crea en su entorno. El líder es un elemento fundamental en el surgimiento de la cultura organizacional.

Un principio fundamental del liderazgo establece que el dirigente será más efectivo cuanto mejor comprenda aquello que motiva a sus subordinados y cómo mejor refleje en su actuación esa comprensión.

Teorías Tradicionales Explicativas del Liderazgo

Enfoque Orientado hacia los Rasgos Personales del Dirigente

Este enfoque, que se originó con la teoría del "gran hombre" (según la cual el líder nace y no se hace), ha evolucionado. Actualmente, se considera que el líder puede hacerse y formarse. Se han realizado dos estudios principales:

  1. Intento de comparar las características y cualidades de aquellas personas que surgieron como líderes, de aquellos que no surgieron.
  2. Trata de establecer las cualidades de los líderes eficientes de aquellos que no lo son.

Enfoque de las Conductas y Estilos de los Directivos

Para que el liderazgo funcione con eficacia, se considera que se divide en:

  • Relativa a las tareas: Ofreciendo información, dando opiniones, proponiendo soluciones, etc.
  • Cohesión del grupo.

Liderazgo Compartido: La Rejilla Gerencial de Blake y Mouton

Blake y Mouton distinguen 5 estilos de dirección en función de dos variables: el interés del directivo por la producción (eje de abscisas en la matriz) y el interés del directivo por el personal. Estas variables configuran los ejes de la denominada Rejilla Gerencial:

  • Estilo 1.1 (Gestión empobrecida): Aporta el mínimo esfuerzo (parte inferior izquierda) para el cumplimiento del trabajo y apenas es necesario para conservar la integración en la organización.
  • Estilo 9.1 (Gestión de tarea): La eficiencia de las operaciones resulta de acuerdo con las condiciones de trabajo que reducen al mínimo la interacción del elemento humano.
  • Estilo 1.9 (Gestión de club campestre): Relaciones satisfactorias y un ritmo de trabajo cómodo.
  • Estilo 9.9 (Gestión de equipo): Cumplimiento del trabajo por el empleado en su labor y en la que su interdependencia por un interés común conduce a relaciones de mutua confianza y de respeto.
  • Estilo 5.5 (Gestión a mitad de camino): El desempeño adecuado y realista de la organización se alcanza mediante el equilibrio entre las necesidades del rendimiento del trabajo y mantener satisfactorio el espíritu del grupo.

Enfoque Contingencial o Situacional

Según este enfoque, el directivo actuará en cada momento condicionado por las circunstancias imperantes.

La Motivación en el Ámbito Organizacional

La motivación es la función dirigida a inducir el comportamiento de los empleados hacia los intereses de la organización. La eficacia del elemento humano en la empresa depende de su capacidad innata o adquirida y, fundamentalmente, de su motivación.

Factores Motivacionales: Motivadores o Motivos

Son el conjunto de necesidades que mayor atención han recibido por su capacidad de explicar la causalidad del comportamiento humano.

1. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

El ser humano interioriza una serie de necesidades que tiene que ir cubriendo. Así, la jerarquía de necesidades sería:

AutorrealizaciónEstimaAfiliaciónSeguridadFisiológicas

2. Teoría Bifactorial de Herzberg

Parte de la idea de que el trabajo en sí mismo es un importante motivador. Como resultado de sus investigaciones, se concluye que las personas asocian la satisfacción y la insatisfacción en el trabajo a dos grupos de factores:

  • Motivadores o satisfactores: Están constituidos por elementos intrínsecos al trabajo.
  • Factores ergonómicos, de higiene o mantenimiento: Están constituidos por circunstancias del entorno y, por tanto, extrínsecos al trabajo.

Entradas relacionadas: