Claves de las Leyes 1535 y 1626: Control, Fondos y Función Pública en Paraguay
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
Control posterior según la Ley 1535
¿A cargo de quién estará?
El control posterior estará a cargo de la Auditoría Interna Institucional y de la Auditoría General del Poder Ejecutivo.
Auditorías Internas Institucionales
¿Cuál es su tarea principal?
La Auditoría Interna Institucional constituye el órgano especializado de control que se establece en cada organismo y entidad del Estado para ejercer un control deliberado de los actos administrativos del organismo respectivo, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Dependerá de la autoridad principal del organismo o entidad.
Su tarea principal consistirá en ejercer el control sobre las operaciones en ejecución, verificando las obligaciones y el pago de las mismas con el correspondiente cumplimiento de la entrega a satisfacción de bienes, obras, trabajos y servicios, en las condiciones, tiempo y calidad contratados.
Control externo en organismos y entidades del Estado
¿A cargo de quién estará?
El control externo será realizado mediante las acciones que para tal efecto se ejerzan con posterioridad a la ejecución de las operaciones de las entidades y organismos del Estado y estará a cargo de la Contraloría General de la República.
Infracciones según la Ley 1535
¿Qué actos se consideran infracciones?
Constituyen infracciones los siguientes actos:
- Incurrir en desvío, retención o malversación en la administración de fondos.
- Administrar los recursos y demás derechos públicos sin sujetarse a las disposiciones que regulan su liquidación, recaudación e ingreso en la Tesorería.
- Comprometer gastos y ordenar pagos sin crédito suficiente para realizarlos o con infracción de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto vigente.
- Dar lugar a pagos indebidos al liquidar las obligaciones o al expedir los documentos en virtud de las funciones encomendadas.
- No rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o presentarlas con graves defectos.
- Cualquier otro acto o resolución que infrinja esta ley o cualquier otra norma aplicable a la administración de los ingresos y gastos públicos.
Plazos para el depósito de recaudaciones fiscales
¿Cuáles son los plazos establecidos?
Las recaudaciones fiscales deberán ser depositadas en las cuentas de ingresos correspondientes a partir de su percepción, en plazos perentorios no mayores a los siguientes:
- Un día hábil: En la Capital de la República.
- Dos días hábiles: En las capitales departamentales, con excepción de los departamentos de Concepción, Amambay, Alto Paraguay y Boquerón.
- Tres días hábiles: En otras localidades del país.
Importante: En ningún caso podrán realizarse libramientos sobre los fondos de las cuentas fiscales.
Límite para la habilitación de Fondos Fijos (Caja Chica)
¿Cuál es el límite máximo?
El monto total de las reposiciones de las Cajas Chicas no podrá exceder el equivalente a ocho (8) salarios mínimos mensuales por cada Unidad de Administración Financiera (UAF), con rendiciones de cuentas y reposiciones mensuales.
Jornada ordinaria de trabajo según la Ley 1626
¿A cuántas horas se extiende?
La jornada ordinaria de trabajo efectivo, salvo casos especiales previstos en la reglamentación de esta ley, será de cuarenta (40) horas semanales. Las ampliaciones de la jornada ordinaria de trabajo diario que se hiciesen para extender el descanso semanal no constituirán trabajo extraordinario.