Claves de la Investigación Educativa: Métodos, Diseños y Recogida de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Tareas Fundamentales Implicadas en el Análisis Cualitativo de Datos
Las tareas fundamentales en el análisis cualitativo de datos son:
- Conocer aspectos de esa realidad.
- Cambiar esa realidad.
- Generar una nueva teoría.
- Fundamentar más prácticas y acciones.
- Verificar hipótesis.
Diferencias Fundamentales entre el Análisis Cualitativo y Cuantitativo de Datos
Análisis Cualitativo de Datos
- Transcurre simultáneamente el análisis y la obtención de la información.
- Los datos constan de un contenido informativo, de una elaboración conceptual de la realidad, de registro en algún tipo de soporte y están expresados en un determinado lenguaje.
- Método inductivo.
Análisis Cuantitativo de Datos
- La estadística es la primera herramienta.
- Interpretación de resultados.
- Método deductivo.
Cuestionarios: Ventajas e Inconvenientes como Técnicas de Recogida de Información
Ventajas
- Aporta información estandarizada.
- Ahorro de costes y tiempo.
- Facilita el anonimato.
Inconvenientes
- Descripciones más que explicaciones.
- Posible superficialidad de la información.
- Elaboración compleja.
Pasos en la Elaboración de un Cuestionario
Los pasos clave en la elaboración de un cuestionario incluyen:
- Describir la información que se necesita.
- Redactar y escoger el tipo de preguntas.
- Redactar un texto introductorio y las instrucciones.
- Diseñar su aspecto formal.
Fuentes de Invalidez Interna en un Estudio Experimental
(El documento original solicita explicar 4 fuentes, pero no proporciona el contenido. Se mantiene el encabezado según la instrucción de no eliminar texto.)
Cuestionarios: Ventajas e Inconvenientes como Técnicas de Recogida de Información
(Esta sección es una repetición de la pregunta 30 anterior, mantenida según la instrucción de no eliminar contenido.)
Ventajas
- Aporta información estandarizada.
- Ahorro de costes y tiempo.
- Facilita el anonimato.
Inconvenientes
- Descripciones más que explicaciones.
- Posible superficialidad de la información.
- Elaboración compleja.
Principales Tipos de Estudios Correlacionales y Ejemplos
(El documento original solicita los tipos y ejemplos, pero no proporciona el contenido. Se mantiene el encabezado según la instrucción de no eliminar texto.)
La Validez en los Estudios Experimentales: Tipos, Importancia e Implicaciones
Validez Externa
Una investigación tiene validez externa cuando los resultados son generalizables:
- De la muestra a la población.
- De un momento a otro (historia).
- De una condición ambiental a otra (ecológica).
Validez Interna
La validez interna hace referencia al grado de control que tiene una investigación. Una investigación posee validez interna cuando los cambios observados en la variable dependiente se pueden atribuir con confianza a las variables independientes.
Validez Ecológica
Dentro de la validez externa, la validez ecológica es el grado en el que los resultados pueden generalizarse a condiciones similares a las de la investigación. Dentro de la validez externa ecológica, existen dos tipos de efectos:
- El efecto Hawthorne: Se produce cuando las personas, al saber lo que se está probando, cambian su conducta para intentar que los resultados esperados se consigan.
- El efecto John Henry: Se produce cuando las personas, por no ser parte del experimento, cambian su conducta para hacer posible la consecución de los efectos esperados, solo y exclusivamente por no participar en el experimento.
Posibilidades y Límites de los Estudios Longitudinales y Transversales en la Investigación en Educación
Ventajas
- Permiten examinar variaciones individuales.
- Permiten establecer relaciones causales.
Desventajas
- Son largos y caros.
- Suele haber problemas con la muestra, ya que se corre el riesgo de mortalidad experimental.
- Efecto de medición: como se pasa siempre el mismo cuestionario, se aprende de memoria.
Tipos de Diseños en la Investigación Experimental: Características Principales
Diseños Preexperimentales
No tienen suficiente fuerza para hacer inferencias causales y se suelen usar como procedimientos para generar ideas. Más adelante, pueden ser probadas con diseños más sistemáticos.
Diseños Cuasiexperimentales
Aun cuando no son verdaderos experimentos, proporcionan un control razonable sobre la mayor parte de las fuentes de invalidez y son más sólidos que los diseños preexperimentales.
Diseños Experimentales
Procedimientos para extraer diferencias entre sujetos por medio de la formación de grupos al azar y la manipulación de la variable independiente.