Claves de la Investigación Científica y Tipos de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Investigación

Básica o Pura

Se relaciona con la investigación bibliográfica o webgráfica, utilizando fuentes de verificación.

Aplicada

Determina posibles resultados de la investigación. Intenta solucionar problemas del entorno en beneficio común.

Cuantitativa

Basa su investigación en mediciones, estadísticas y datos relevantes que le permiten concluir un tema o problema.

Cualitativa

Utiliza el método inductivo, va de lo particular a lo general y le permite al investigador replicar conclusiones o teorías.

De Campo

El investigador trabaja in situ, es decir, en el sitio propio y natural, lo que le permitirá recolectar todos los datos para su investigación.

No Experimental

El investigador no manipula variables (condiciones); los sujetos son observados de manera natural.

Cuasi Experimental

El investigador tiene en cuenta un grupo de estudio, pero como no puede investigar bajo condiciones específicas, obtiene información del contexto.

Experimental

El investigador controla todas las variables de la investigación, escoge a su grupo y lo maneja de acuerdo a las condiciones establecidas en la investigación.

El Método Científico

  1. Observación. Ves un fenómeno que no conoces y empiezas a tratar de comprenderlo a base de "observarlo con más detalle".
  2. Hipótesis. Tu mente crea una teoría que pudiera explicar por qué lo que viste sucedió así y, por ende, es de suponer que de repetirse esas condiciones volverá a suceder un fenómeno igual al que observaste.
  3. Experimentación. Pones a prueba tu teoría, sea buscando condiciones naturales que repitan ese fenómeno para comprobar tu teoría o recreándolas artificialmente en un experimento conducido por ti mismo.
  4. Comprobación. Si tus experimentos indicaron que tu teoría "parece ser válida", compartes la teoría con otras personas para que ellas mismas la pongan a prueba y te digan si lograron reproducir el fenómeno o no.
  5. Resultados. Son todos los efectos o consecuencias que se obtienen al ver aplicado el método científico.

Tipos de Conocimiento

Intuitivo: Es un conocimiento que nace sin necesidad de análisis. Se relaciona con la sensación.

Religioso: Nos permite sentir confianza, fe y esperanza.

Empírico: Es un conocimiento que se adquiere por experiencia, sin necesidad de haber realizado un proceso científico.

Filosófico: Proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia del ser humano y de todo lo que le rodea (Bien-Mal).

Científico: Es el que se obtiene por la aplicación del método científico. Como consecuencia de un proceso de investigación, basado en evidencias, indaga y comprueba para alcanzar una realidad.

Entradas relacionadas: