Claves para la Interpretación del Perfil MMPI
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Interpretación del MMPI
La formación de hipótesis interpretativas a partir de los datos reflejados en el MMPI dependen de 3 aspectos interrelacionados con estas puntuaciones:
- La aceptabilidad de las puntuaciones del perfil, determinado por los indicadores de validez.
- La elevación absoluta de las escalas componentes frente a las normas incorporadas en los baremos de puntuaciones T.
- Las configuraciones relativas de estas puntuaciones dentro del perfil individual.
Interpretación Clínica
- La interpretación clínica de los resultados obtenidos a partir de las puntuaciones en la hoja de perfil del MMPI dependerá de la teoría psicológica a la que adscribe quien utiliza el test, específicamente a su concepto de personalidad y su experiencia clínica.
- La interpretación requiere de conocimientos de psicopatología e implica un trabajo de integración de los elementos que el perfil entrega, con los antecedentes de la historia, la conducta, motivo de consulta y características demográficas del paciente.
- La mayor parte de los manuales y libros sobre el MMPI entregan interpretaciones de las puntuaciones de las escalas por separado y de algunas configuraciones de perfiles.
- Una puntuación alta en una escala puede tener más de una interpretación, las que pueden no ser consistentes entre sí. Muchas personas obtienen perfiles que no aparecen en las interpretaciones de los libros y las que generalmente son de dos, o a lo sumo tres puntuaciones altas.
- A los perfiles con una o dos puntuaciones sobresalientes, se les puede aplicar las interpretaciones de los libros, siempre que estas sobrepasen los 70 puntos T y que las demás escalas estén homogéneamente cercanas al promedio.
- Los perfiles más difíciles de interpretar son los “normales”, es decir, aquellos en los que todas las escalas están cercanas al promedio.
- Un perfil normal puede o no implicar patología; en cambio y por lo general, un perfil alterado prácticamente siempre implica que existe alteración.
Recomendaciones para el Psicólogo Novato
Al psicólogo que recién inicia, se le recomienda usar el MMPI con cautela, tomando los resultados como una hipótesis que se contrasta con otros tests, y sin afirmar un diagnóstico basado únicamente en él:
- Se recomienda hacer una lista con los posibles significados de cada escala clínica y del perfil, y proceder a revisar el impacto de las llamadas variables moderadoras: edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico.
- Eliminar las interpretaciones incongruentes con los elementos de la historia del sujeto o de su motivo de consulta.
- Buscar cuáles hipótesis se repiten y son consistentes con lo que se conoce acerca del paciente.
- Lo primero será revisar las escalas de validez, para establecer si las respuestas son o no válidas.
Aplicación en el Ámbito Laboral
En el ámbito laboral, el reporte puede mostrar algunas de las siguientes características útiles para la selección de personal:
- Capacidad de autocrítica
- Capacidad de liderazgo
- Actitud de servicio
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Capacidad para trabajar en equipo
- Sentido de la realidad
- Metas y logros
- Meticulosidad y detallismo