Claves de Interpretación Literaria: Simbolismo, Lenguaje Digital y Poesía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sección 1: Análisis de Simbolismo

1.1 Cita Inicial

''(2) La carencia de comida...''

1.2 El Símbolo del Polvo Negro

"Todo el cielo y toda la tierra estaban llenos, embadurnados del polvo negro."

Refleja la miseria del ambiente en el que vive la niña. La suciedad lo impregna todo, mostrando que la pobreza no es solo económica, sino también una condición que no puede evitar.

"El polvo negro que se filtra por debajo de las puertas."

Indica que la vivienda es humilde, mal construida y sin protección adecuada. No puede aislarse de la suciedad y representa cómo la pobreza es algo de lo que la niña no puede escapar, pues la rodea completamente y define su día a día.

1.3 Interpretación del Desenlace

La niña, convencida de que el agua reflejaba la luna, cree que puede lavarse con su luz para deshacerse del polvo negro que cubre su cuerpo. Se sumerge en la pila con la intención de abrazarla, pero termina ahogándose. El desenlace simboliza su deseo imposible de pureza y redención.

Sección 2: Lenguaje y Vocabulario

2.1 El Lenguaje en la Era Digital

El lenguaje ha cambiado drásticamente con la era digital. La velocidad de comunicación ha llevado a la simplificación del lenguaje en las plataformas digitales, como redes sociales y mensajería instantánea. Se han reducido palabras, se usan emojis para expresar emociones y se han creado nuevas formas de comunicación, como los memes y los stickers. Además, los acrónimos y abreviaturas como “LOL”, “OMG” o “XD” se han normalizado, desplazando expresiones tradicionales. Aunque esto facilita la comunicación rápida, algunos consideran que empobrece el lenguaje y debilita la ortografía. Sin embargo, también ha enriquecido la lengua con términos nuevos y ha permitido una mayor expresividad en menos palabras. La evolución digital no significa necesariamente deterioro, sino una adaptación del lenguaje a las nuevas formas de interacción. Aunque la comunicación en internet es más informal, en contextos académicos y profesionales sigue siendo necesario un uso correcto del idioma.

2.2 Vocabulario Relevante

  • albergado
  • disyuntiva
  • inquebrantable
  • No obstante

Sección 3: Poesía y Figuras Retóricas

3.1 Figuras Retóricas Identificadas

Antítesis:
"me tiene en prisión, ni abre ni cierra."
Hipérbole:
"ni me mata Amor ni me deshierra."
Anáfora:
"ni me quiere ni me quita."
Personificación:
"Amor me retiene."

3.2 Significado Contextual de "Embarazo"

Aquí, "embarazo" no significa estar esperando un bebé, sino una dificultad o un peso emocional que el protagonista siente por amor. Representa esa sensación de estar atrapado, una carga que no se va. Es una metáfora, porque cambia un sentimiento por una imagen más concreta.

3.3 Definición de Soneto

Un soneto es un poema de 14 versos endecasílabos, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos. La rima suele ser ABBA ABBA en los cuartetos y variada en los tercetos (CDC DCD o CDE C

3.5 El Tópico del Carpe Diem

El tópico del Carpe diem se relaciona con la descripción femenina al destacar la juventud efímera. Invita a disfrutar la belleza antes de que el tiempo la marchite, reforzando la idea de aprovechar el presente.

Entradas relacionadas: