Claves para la Interpretación Detallada de Imágenes: Aspectos Objetivos y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lectura objetiva

Tamaño y formato

Nos encontramos ante una imagen... Su formato es (vertical largo/horizontal largo), propio de las imágenes que tienden a la narración.

Niveles de iconicidad

Su nivel de iconicidad, dentro de la escala que manejamos, corresponde a un (9: fotografía en color, 7: fotografía en blanco y negro).

Simplicidad

Pese a que es un anuncio publicitario y advertimos sus intenciones, no debemos entenderla como una imagen simple, sino compleja, puesto que en ella aparecen varios elementos que contienen más de un significado.

Objetos, personas y acontecimientos

  • En el primer párrafo, describir qué sucede en la fotografía.
  • En el segundo, detallar la vestimenta y si hay otras personas presentes.
  • En el tercer párrafo, mencionar si aparecen letras, logotipos, etc.

Puntos, líneas y formas

Las líneas verticales y horizontales son visibles en la foto, proporcionando una sensación de equilibrio y orden. En este punto, se debe describir el ambiente que rodea la fotografía y si existen esquemas compositivos, tales como: axial, triángulo, aspa, T, L, óvalo, cuña (>), zigzag o S.

Luz

Nos encontramos ante una luz dura/natural/artificial. Se debe indicar de qué fuentes proviene, es decir, hacia dónde se dirige o cómo se refleja en la imagen.

Color

Describir los colores presentes en la imagen y qué representan.

La escala

Se trata de... Se debe indicar qué tipo de plano es (ej. plano general, plano medio, primer plano) y qué expresa.

La angulación

El ángulo desde el que se toma la imagen es... Se debe indicar si es picado, contrapicado o normal/natural.

La óptica

Probablemente, esta imagen se haya tomado con un objetivo normal.

Tipo de composición y puntos de fuerza

El formato cuadrangular, así como las líneas rectas y horizontales, pueden dar la sensación de que esta imagen tiene una composición estática, pero también puede ser dinámica.

La línea diagonal o de fuerza también se ve representada y va desde... hasta... Además, se debe indicar si se aplica la regla de los tercios (o rectángulo de tercios).

El tiempo

En esta imagen, el tiempo no aparece reflejado de forma significativa, más allá de la propia congelación de un instante determinado.

Texto y grafismo

Describir cómo es el texto (mayúsculas/minúsculas, grande/pequeño), en qué color está y por qué.

Lectura subjetiva

Percepción global de la imagen

De manera general, a través de las líneas rectas, horizontales y verticales... Describir en qué situación te coloca la fotografía y qué actitud te transmiten los personajes a través de los colores y la composición.

Estereotipos sociales en la imagen

Los protagonistas son jóvenes, pero con la suficiente edad y madurez como para tener una vida independiente. Reflexionar sobre si existen estereotipos sociales, como el machismo, evidenciados por la expresión en la fotografía, y explicar el porqué de esa representación.

Impacto y reacciones en el espectador

La publicidad actual no se limita solo a informar sobre la existencia de un producto, sino que intenta transmitir, vender o crear la necesidad de un producto a través de la imagen.

Finalidad de la imagen

Determinar la posible finalidad de la imagen y si se cree que ha aparecido en medios como revistas u otros.

Conclusión

La publicidad existe porque hay una sociedad de consumo. La publicidad no solo informa sobre el producto, sino que busca persuadir a través de la imagen para fomentar el consumo. Sin la cultura audiovisual necesaria, los espectadores de estos fenómenos comunicativos y publicitarios pueden carecer de recursos para comprenderlos críticamente.

Entradas relacionadas: