Claves para la Integración y Gestión Efectiva de la PRL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Principio de Integración Preventiva como Eje de la Gestión Empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales

Este principio está recogido en el Art. 1 del R.D 39/1997.

La prevención de riesgos laborales deberá incorporarse en el sistema general de gestión de la empresa, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales.

La integración de la prevención en el conjunto de las actividades de la empresa quiere decir que debe reflejarse en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que este se realice.

Cuando habla de la integración en todos los niveles jerárquicos hace referencia a la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten.

Los trabajadores y sus representantes deberán contribuir a la integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa.

El Proceso de Gestión de la Prevención en una Empresa: Aplicación de las Obligaciones Preventivas

Se trata de delimitar cuáles son los pasos que debemos seguir para poder llevar a cabo el cumplimiento de la prevención.

Con el fin de cumplir sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, el empresario debe establecer un sistema adecuado de gestión de la prevención de los riesgos derivados del trabajo que asegure el funcionamiento de todas las actividades preventivas que se desarrollen en el ámbito de la empresa.

Si la gestión de la prevención se realiza de forma correcta, mantiene bajo control los riesgos laborales, disminuyendo los accidentes y logrando continuas mejoras en la calidad de vida laboral.

La Gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales Recoge:

  • El diseño de las normas.
  • La planificación.
  • La implantación efectiva del sistema preventivo que se adoptará en la empresa para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo.

Las Características de la Gestión de la Prevención Son:

  • Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores frente a todos los riesgos derivados del trabajo.
  • Prevención integrada en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa.
  • Participación de los trabajadores (derechos de participación y consulta).

El Modelo de Sistema de Gestión: Pasos a Seguir

  1. Diseñar una política de prevención por parte de la dirección, definiendo los principios, los objetivos y los criterios que van a marcar los pasos a seguir para desarrollar las actividades destinadas a la mejora de las condiciones de trabajo.
  2. Divulgar la política para que todos los trabajadores y mandos de la empresa estén informados.
  3. Se elabora el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que deberá reunir lo siguiente:
    • Diagnóstico de la situación. Evaluación de riesgos.
    • Planificación y definición de los objetivos.
    • Asignación de los recursos necesarios.
    • Formación necesaria.
    • Asignación de tareas. Funciones y responsabilidades.
    • Programa de actuación.
    • Programa de seguimiento.
  4. La asignación/organización de los recursos necesarios para el desarrollo de actividades preventivas:
    • Asumiendo personalmente tal actividad.
    • Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.
    • Constituyendo un servicio de prevención propio.
    • Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.
  5. El seguimiento y control de las actuaciones es un proceso que nunca termina; siempre procede volver a revisar el Plan y de ahí volver a seguir el ciclo si es necesario.

Entradas relacionadas: