Claves para la Innovación y Eficiencia Empresarial: Emprendimiento, Comunicación y Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Fundamentos de la Gestión Organizacional
Para una gestión organizacional efectiva, es crucial considerar diversas dimensiones que impactan directamente en el desempeño y la cultura de la empresa:
- Solución de conflictos: ¿Los individuos toman decisiones y resuelven asuntos basándose en el bien de la organización o en los intereses personales?
- Debates: ¿Se permite a los empleados expresar opiniones e ideas para que se consideren y revisen?
- Toma de riesgos: Los gerentes son capaces de tolerar la incertidumbre y la ambigüedad, y los empleados son reconocidos por tomar riesgos.
Emprendimiento Corporativo y Desarrollo de Negocios
1. Origen de las Iniciativas Empresariales Corporativas (El emprendedor corporativo - Vainrub)
Las iniciativas empresariales corporativas surgen cuando las empresas están sometidas a presiones, como la necesidad de cambios e innovaciones para evitar el declive o el estancamiento. Otra razón por la cual surgen estas iniciativas es la pérdida de empleados innovadores y la percepción de debilidades en los métodos que utiliza la empresa.
2. Factores para Transformar Oportunidades en Negocios Rentables (El emprendedor corporativo - Vainrub)
Existen tres factores fundamentales para que una organización pueda identificar oportunidades y convertirlas en negocios rentables:
- Liderazgo: Que establezca una visión unificada y permita conseguir la estrategia. También es esencial para estimular la creatividad de los empleados y convertir esas ideas en nuevos negocios. Un liderazgo adecuado permitirá que la empresa lleve a cabo con éxito el proceso emprendedor.
- Cultura organizacional: Que apoye las iniciativas y el comportamiento innovador. Gracias a esto, la empresa será flexible y abierta a la participación de todos los empleados.
- Habilidades y prácticas gerenciales: Para poder manejar las iniciativas individuales como una actividad emprendedora general.
3. Identificación de Oportunidades y Negocios Rentables (Análisis Situacional y de Mercado) (Vainrub)
Para que una organización pueda identificar oportunidades y convertirlas en negocios rentables, existen tres factores fundamentales:
- Liderazgo: Que establezca una visión unificada y permita conseguir la estrategia. También es esencial para estimular la creatividad de los empleados y convertir esas ideas en nuevos negocios. Un liderazgo adecuado permitirá que la empresa lleve a cabo con éxito el proceso emprendedor.
- Cultura organizacional: Que apoye las iniciativas y el comportamiento innovador. Gracias a esto, la empresa será flexible y abierta a la participación de todos los empleados.
- Habilidades y prácticas gerenciales: Para poder manejar las iniciativas individuales como una actividad emprendedora general.
Comunicación y Motivación en el Equipo de Trabajo
1. Fomento de la Participación Activa del Equipo (Motivación y recompensas - Schermerhorn)
La participación activa del equipo de trabajo se consigue con la motivación, ya que una persona muy motivada se esfuerza al máximo en su puesto de trabajo.
2. Impacto del Ruido en la Comunicación (El proceso de la comunicación - Schermerhorn)
El ruido evita que la información enviada por el emisor pueda ser entendida en su totalidad por el receptor, ya que este último puede no interpretar el mensaje como el emisor deseaba o, simplemente, el mensaje nunca llega.
3. Relevancia de la Retroalimentación en la Comunicación (El proceso de la comunicación - Schermerhorn)
La retroalimentación sirve como herramienta tanto para el emisor como para el receptor para verificar si el mensaje enviado fue comprendido según la intención del emisor. Es crucial para el proceso de comunicación porque contribuye a que este sea eficiente.
Control Administrativo y Eficiencia Operacional
1. Acciones Post-Paso 3 del Control Administrativo (El Control Como Función Administrativa - Schermerhorn)
Después de finalizar el Paso 3 (comparar resultados con objetivos y estándares) del control administrativo, se debe llevar a cabo el Paso 4: Emprender acciones correctivas. En este último paso del proceso de control, se implementa cualquier acción considerada necesaria para corregir o mejorar la situación. Esto permite el uso de la “Administración por Excepción”, una práctica que prioriza situaciones que requieren mayor atención. Este método puede ahorrar tiempo, energía y otros recursos.
Planeación Estratégica y Toma de Decisiones
1. Planes Normativos en la Toma de Decisiones: El Caso de Open English (Tema 7 Planeación - Requeijo)
¿Considera usted que Open English implementa planes normativos en la toma de decisiones?