Claves para Identificar Autores Clave de la Teoría Literaria y Retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Identificación de Autores y Obras Fundamentales

Aristóteles: Poética y Retórica

Un texto que analiza la tragedia, la mímesis, la catarsis o las estructuras del discurso (ethos, pathos, logos) es de Aristóteles. Su estilo es didáctico y se centra en clasificaciones y reglas claras para el arte y la persuasión.

Platón: República

Un texto que critica la poesía como una copia imperfecta de la realidad y defiende que aleja al ser humano de la verdad es de Platón. Está escrito en forma de diálogo filosófico, con Sócrates como personaje principal.

Cicerón: El Orador

Un texto que trata sobre la elocuencia y la importancia de la retórica como herramienta para persuadir y liderar pertenece a Cicerón. Suele mencionar la tríada de funciones de la retórica: instruir, deleitar y mover.

Lope de Vega: Arte nuevo de hacer comedias

Un texto que defiende la ruptura con las reglas clásicas y promueve la flexibilidad en el teatro, adaptándose al gusto del público, es de Lope de Vega. Mezcla lo trágico y lo cómico, enfatizando temas como el amor y el honor.

Boileau: Arte poética

Un texto que defiende reglas estrictas para la creación literaria, como las tres unidades del teatro, y enfatiza la imitación de los clásicos pertenece a Boileau. Es prescriptivo, con un tono normativo que exalta la claridad y la razón.

Schlegel: Obras selectas

Un texto que habla de la subjetividad, la necesidad de una nueva mitología para la modernidad y la ironía romántica probablemente es de Schlegel. Tiene un estilo reflexivo y fragmentado, típico del Romanticismo.

Horacio Quiroga: El almohadón de plumas

Un texto narrativo ambientado en un entorno hostil, con un tono oscuro y un final trágico, es característico de Quiroga. Suele incluir descripciones precisas y un manejo del suspenso que genera inquietud.

Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Un texto que reflexiona sobre cómo la tecnología (fotografía, cine) afecta al arte, especialmente su "aura" y autenticidad, pertenece a Walter Benjamin. Suele analizar la relación entre el arte, la política y la tecnología.

H. R. Jauss: La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria

Un texto que habla sobre cómo el significado de una obra cambia con el tiempo y la interacción entre lector y texto es de Jauss. Es académico, con énfasis en conceptos como el horizonte de expectativas y la recepción histórica.

Roland Barthes: La muerte del autor / Análisis estructural del relato

Un texto que niega la autoridad del autor en el significado de la obra y destaca la independencia del lector es de Barthes. También lo reconocerás si analiza la narrativa como un sistema estructurado o menciona la intertextualidad.

Edward Said: Orientalismo

Un texto que critica la representación de Oriente como algo exótico, construido desde una perspectiva colonial, pertenece a Edward Said. Suele hablar de la relación entre poder, cultura y representación.

Entradas relacionadas: