Claves para la Gestión Eficaz de Equipos y el Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 387,05 KB

Estilos de Liderazgo Empresarial

  • Autoritario: Es un estilo que se debe utilizar solo en situaciones críticas, porque a la larga puede destruir la motivación.
  • Democrático: En este tipo de liderazgo, el equipo tiene la capacidad de decidir sobre el proceso de toma de decisiones. Es útil para aquellas situaciones poco importantes y que no estén condicionadas por la urgencia.
  • Afiliativo: Es un tipo de liderazgo en el que se prioriza una relación cercana y familiar con las personas que componen el equipo.
  • Timonel: Dice qué hay que hacer, cómo hay que hacerlo y está pendiente de que se mantenga el mismo rumbo. Es muy útil para la consecución de los resultados de la organización.
  • Coaching: Mediante este estilo se consigue que las personas mejoren por sí mismas, fomentando que cada uno de sus miembros se cuestione continuamente su forma de funcionar.
  • Visionario: Es el desarrollado por un líder con un fuerte compromiso con los objetivos y valores de la organización, que hace que el resto del equipo se contagie de su forma de ver la realidad.

Etapas de la Gestión de Conflictos Laborales

  • Incomodidad: Es la etapa inicial donde los hechos generan malestar.
  • Incidentes: El conflicto comienza a percibirse externamente.
  • Malentendidos: Los problemas se intensifican y reproducen.
  • Emociones: El conflicto se manifiesta abiertamente.
  • Crisis: Se busca la resolución del conflicto para evitar situaciones más violentas.

Técnicas para la Resolución de Conflictos Laborales

  • Prevención: Actuaciones desarrolladas antes de la aparición o estallido de la crisis. Es fundamental crear un ambiente de aprecio y confianza en el equipo.
  • Negociación o Conciliación: Busca resolver el conflicto mediante el acuerdo directo entre las partes.
  • Mediación: Interviene cuando las partes no pueden dialogar. Se recurre a un tercero imparcial que facilita las condiciones para el diálogo.
  • Arbitraje: Un tercero imparcial resuelve el conflicto laboral emitiendo una resolución vinculante denominada "laudo".

Plan de Formación en la Empresa: Objetivos Clave

Objetivos del Plan de Formación

  • Saber (Conocimientos): Adquisición de conocimientos específicos necesarios para el desempeño de funciones y el logro de objetivos en el puesto de trabajo.
  • Saber Hacer (Habilidades): Desarrollo de habilidades prácticas y concretas para la ejecución de tareas específicas, donde la práctica es fundamental.
  • Compromiso Personal (Actitudes): Fomento de un cambio actitudinal, abordando aspectos de motivación y mejora de la disposición hacia las funciones a desempeñar.

html>

Entradas relacionadas: