Claves de la Gestión de Costos en Proyectos: Mano de Obra y Presupuestos de Obra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Gestión de Costos en Proyectos: Mano de Obra y Tipos de Presupuesto
Mano de Obra
Mano de Obra Indirecta
Personal que no interviene de forma directa en la ejecución de las unidades de obra, realizando exclusivamente funciones de control, organización, distribución de tareas, vigilancia, etc.
- Ejemplos: Encargados, capataces, guardas, almaceneros, listeros.
Mano de Obra Auxiliar
Personal que realiza funciones de transporte interior, elevación, montaje, retirada, almacenamiento, limpieza, etc., de materiales, escombros, útiles y demás medios utilizados en la ejecución de la obra.
- Ejemplos:
- Transporte de materiales desde el almacén a puntos de consumo.
- Limpieza y vertido de escombros.
- Transporte y recogida de palés, picos, cubos, etc.
Mano de Obra Directa
Con sus pluses, cargas y seguros sociales, es el personal que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra de que se trate.
Tipos de Presupuesto
Según el Tipo o Función
Presupuesto de Proyecto
Representa la estimación realizada por el autor del proyecto del coste esperado para la ejecución de la obra proyectada.
Presupuesto Base de Licitación
Se utiliza como referencia para emitir las ofertas durante el proceso de licitación. Suele coincidir con el presupuesto de proyecto. Sirve, a priori, para establecer un presupuesto base para la adjudicación.
Presupuesto de Adjudicación
Es el correspondiente a la oferta realizada por la empresa adjudicataria en el proceso de licitación. Es con el que se realiza la obra.
Según el Grado de Elaboración
Presupuesto Estimativo
Avance o aproximación del presupuesto definitivo. Da una idea rápida del coste aproximado de la obra, antes de hacer la medición y el presupuesto. Está incluido en el estudio previo o en el anteproyecto. Se realiza en función de unos baremos que utilizan metros cuadrados construidos, útiles, etc.
Presupuesto Valorativo-Resumen
Consta de tres apartados:
- Mediciones.
- Precios unitarios de cada partida (sin descomponer).
- Aplicación de precios.
Presupuesto Valorativo Detallado
Se detalla el coste de cada uno de los componentes que forman parte de la unidad de obra. Lo exigen las administraciones públicas. Los precios aparecen descompuestos. Este desglose se denomina precios unitarios descompuestos. Posibilidad de realizar precios contradictorios.
Según la Fase o Nivel
Presupuesto de Ejecución Material (PEM)
Coste esperado de ejecución de una obra. Recoge los costes generados durante el proceso de ejecución (costes directos + costes indirectos). Se obtiene multiplicando las mediciones de las unidades de obra por los precios unitarios del conjunto.
Presupuesto de Contrata (P.E.C.) Antes de Impuestos
Resulta de añadir al Presupuesto de Ejecución Material los costes exógenos.
Presupuesto de Contrata Después de Impuestos
Resulta de añadir al Presupuesto de Contrata antes de impuestos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Representa la estimación del importe que habría de cobrar el contratista por la realización de la obra.