Claves para una Gestión Ambiental Sostenible y Sistemas SGA Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Introducción a la Gestión Ambiental (GA)

La Gestión Ambiental (GA) consiste en la organización de las actividades humanas, buscando un equilibrio aceptable entre la calidad del ambiente humano y la calidad ambiental natural.

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) se definen como mecanismos que incorporan criterios ambientales en las actividades cotidianas de la organización. Se comprenden como sistemas porque requieren de acciones programadas que incorporan estándares ambientales en los procesos operativos.

Ámbitos de Aplicación de Programas de Gestión Ambiental

  • Ámbito Público: Nacional, provincial y municipal.
  • Ámbito Privado: Empresas generadoras de residuos, operadores y transportistas.

Objetivos de la Gestión Ambiental

  • Minimizar el impacto ambiental de las organizaciones.
  • Promover una cultura de responsabilidad ambiental.

Beneficios de la Gestión Ambiental

  • Reducción del impacto negativo en el ambiente.
  • Consumo responsable de recursos.
  • Manejo adecuado de residuos.
  • Promoción de una cultura de responsabilidad ambiental.
  • Manejo administrativo eficiente.
  • Ahorros económicos importantes.

Características de la Gestión Ambiental

  • Son procesos dinámicos: sus fines están sujetos a evaluación constante.
  • Tienen un carácter incremental en términos de estrategias y metas.
  • Cuentan con un conjunto de indicadores.
  • Se enfocan en lo pragmático y la mejora continua.
  • Se conforman por distintos subprogramas y estrategias, tales como:
    • Consumo responsable de recursos naturales.
    • Manejo eficiente del agua.
    • Compras de menor impacto ambiental.
    • Ahorro de energía.
  • Dependen de factores cambiantes como la tecnología y el conocimiento.

Elaboración de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

  1. Principio 1: Compromiso y Política
  2. Principio 2: Planificación
  3. Principio 3: Implementación
  4. Principio 4: Medición y Evaluación
  5. Principio 5: Revisión y Mejora Continua

Principio 1: Compromiso y Política

La organización define la política ambiental interna y el compromiso con el SGA.

Elementos Clave:

  • Compromiso y liderazgo de mandos superiores:
    • Establece y aprueba la Política Ambiental (PA).
    • Dispone de recursos humanos y materiales.
    • Revisa y evalúa los avances obtenidos.
    • Comunica al personal y usuarios la importancia del SGA.
  • Diagnóstico ambiental preliminar:
    • Identifica la postura actual.
    • Identifica antecedentes de la organización.
  • Política Ambiental:
    • No es específica.
    • Compromiso de mejora continua y lenguaje claro.

Principio 2: Planificación

Diseño de un plan y establecimiento del SGA.

Elementos Clave:

  • Identificación de aspectos ambientales significativos.
  • Requisitos legales:
    • Cumplir con la normativa.
    • Determinar marcos legales aplicables.
  • Criterios de desempeño interno.
  • Diseño del programa:
    Pasos:
    • Determinar la situación actual del proceso de planeación.
    • Involucrar al personal apropiado.
    • Elaboración del programa.
    Enfoques:
    • Largo plazo y corto plazo.

Principio 3: Implementación

Elementos Clave:

  • Estructura y responsabilidad.
  • Capacitación e información: En dos sentidos: el SGA requiere un nivel de capacitación que sensibilice y capacite al empleado.
  • Comunicación.
  • Documentación:
    • Asignar un responsable para la documentación.
    • Determinar qué aspectos deben ser documentados.
    • Según la norma ISO 14001, los documentos se pueden gestionar de manera manual.
    • El líder de grupo actualiza los documentos del SGA.
  • Plan de contingencia: Mantiene activa la mejora continua del SGA.

Principio 4: Medición y Evaluación

Elementos Clave:

  • Monitoreo y medición: Controla indicadores con las siguientes características:
    • Confiabilidad.
    • Fácil interpretación.
    • Vigencia histórica.
    • Identificación de elementos.
    • Identificación de programas.
    • Desarrollar elementos del sistema.
    • Desarrollar un proceso que asegure el cumplimiento.
  • Acción correctiva y preventiva: Corrección de la situación, identificación de la causa, desarrollo de acciones preventivas y correctivas.
  • Evaluación.

Principio 5: Revisión y Mejora Continua

Revisión y mejora continua.

¿Por qué la Gestión Ambiental es un Ámbito de Aplicación?

  • Manejo de servicios básicos (agua, transporte).
  • Buen conocimiento del espacio urbano.
  • Existencia de bases de datos.
  • Participación comunitaria.

Entradas relacionadas: