Claves del Funcionamiento Económico Global: Consumo, Ahorro e Inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Funcionamiento Global de la Economía

Una Visión de Conjunto

Las fuerzas que influyen en la economía global se pueden agrupar en:

  • Fuerzas internas del mercado: Las variaciones de la población, el comportamiento del consumo y de la inversión, la innovación tecnológica, etc.
  • Perturbaciones externas: Los conflictos políticos y bélicos entre países, las sequías y desastres naturales, etc.
  • Actuación de los gobiernos: Para dirigir y controlar la economía a través de la política fiscal, monetaria, exterior, etc.

El Consumo

¿De qué depende el consumo?

  • La renta disponible de las familias.
  • Los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos.
  • El ciclo vital.

Indicadores de la evolución del consumo

  • La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares.
  • Las matriculaciones de automóviles.
  • Las ventas en grandes superficies.
  • Otros indicadores.

El Ahorro

Razones para el ahorro

  • Asegurar la protección ante posibles situaciones de enfermedad, paro, etc.
  • Poder llevar a cabo proyectos que requieren desembolsos importantes.
  • Obtener una renta suplementaria al invertir los ahorros.

La Inversión

¿Qué forma la inversión?

  • Las inversiones en plantas y equipos.
  • La construcción de viviendas para uso de las familias.

Tipos de inversiones económicas

  • Inversión de reemplazamiento.
  • Inversión de renovación.
  • Inversión de extensión o ampliación.

¿De qué depende la demanda de inversión?

  • De los tipos de interés.
  • De la capacidad realmente utilizada.
  • De la confianza en el futuro.

La Demanda Agregada

De la demanda individual a la demanda agregada

El término "agregada" nos informa sobre el conjunto de la economía, es decir, sobre la demanda colectiva de todos los bienes y servicios que se producen en una economía (alimentos, carreteras, viviendas, etc.). Los precios no se refieren a un único bien, sino al nivel medio de precios.

Los Cambios en el Equilibrio Económico

Factores clave para el equilibrio económico:

  • El pleno empleo de los recursos.
  • La estabilidad de la economía.

La Economía Sumergida

Problemas derivados de la economía sumergida

  • La reducción de ingresos públicos.
  • La economía sumergida genera un empleo muy precario.
  • Cuando se trata de activos ocupados que ejercen pluriempleo, están impidiendo el trabajo a otras personas que lo buscan.
  • Riesgos para la seguridad y salud colectiva.

Definiciones Clave

  • Consumo: Es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un período dado.
  • Tipos de interés: Precio de un préstamo. Suele expresarse en tanto por ciento anual sobre la cantidad prestada.
  • Propensión marginal a consumir: Cantidad en que aumenta el consumo cuando la renta disponible aumenta en un euro.
  • Propensión marginal a ahorrar: Cantidad en que aumenta el ahorro cuando la renta disponible aumenta en un euro.

Entradas relacionadas: