Claves para la Formulación de Proyectos: Antecedentes, Justificación y Alcances
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,12 KB
Elementos Fundamentales en la Formulación de Proyectos de Investigación
1. Antecedentes del Problema
Los antecedentes del problema se refieren a todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar un problema planteado.
¿Qué evitar al establecer los antecedentes?
Al establecer los antecedentes del problema, hay que evitar lo siguiente:
- Un recuento histórico exhaustivo del problema.
- Presentar fuentes bibliográficas que se van a utilizar.
- Incluir datos recolectados sin saber dónde ubicarlos.
- La descripción de las causas del problema.
¿Qué se busca en los antecedentes?
En los antecedentes, se busca realizar una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema.
En la presentación de antecedentes, se busca aprovechar las teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco teórico.
Los antecedentes del problema deben estar en función del problema y ser un medio seguro para lograr los objetivos del mismo.
Al consultar antecedentes, se busca librarse del riesgo de investigar lo que ya está hecho.
Contenido de los Antecedentes
Los puntos que deben incluirse en el contenido de los antecedentes son:
- Autor
- Año
- País
- Planteamiento
- Referencia bibliográfica
2. La Justificación
¿Qué señala específicamente la justificación?
La justificación señala específicamente las razones del desarrollo del tema, considerando aspectos personales, laborales, profesionales y de aporte disciplinario.
¿Qué debe destacar una justificación?
Una justificación, en consecuencia, debe:
- Destacar los aportes y beneficios que se obtendrán.
- Resaltar la utilidad práctica de esta investigación.
Propósito de la Justificación
La justificación trata de convencer a los demás de la importancia de invertir esfuerzos, señalando los logros y las ventajas que, al final, proporcionarán los resultados obtenidos.
Importante: No confundir la Justificación
La justificación no debe confundirse con las metas o con los objetivos, aun cuando tenga relación con ellos.
Criterios de Justificación del Estudio
Algunos criterios clave para la justificación de un estudio son:
- Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
- Relevancia social: ¿Quiénes serán los beneficiarios con los resultados de la investigación?
- Implicaciones prácticas: ¿Resolverá algún problema en la empresa o en un contexto específico?
- Valor teórico: ¿Servirá de base para otros estudios o aportará al conocimiento existente?
- Utilidad metodológica: ¿Aportará nuevos indicios o herramientas para futuras investigaciones?
Tipos de Justificaciones
Las justificaciones pueden ser:
- Amplias: Ofrecen visiones generales.
- Específicas: Se centran en un área más pequeña o particular.
La justificación debe reflejar principalmente la importancia y relevancia que tiene la investigación realizada.
3. Definición del Problema
¿En qué consiste definir un problema?
Definir un problema consiste en revelar sus aspectos internos, sacar a relucir sus características intrínsecas y extrínsecas que lo conforman, indicando:
- Vigencia
- Antecedentes
- Conexiones
- Problemática
- Inconveniencia
Elementos a considerar al definir un problema
Cuando se define un problema, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
- Al formular la pregunta, se debe saber con exactitud el tipo de respuesta esperada.
- El investigador es llevado a una reflexión profunda sobre el tema.
- Las preguntas orientan el trabajo a realizar.
- Ayudan en la escogencia de encabezamientos para la toma de notas.
- Discriminan las notas que serán tomadas.
Primera fase en la formulación de un problema
La primera fase en la formulación de un problema es el descubrimiento del mismo, que necesita una solución.
4. Limitaciones
Las limitaciones deben especificar hasta dónde llegará el estudio, cuánto se pretende abarcar y qué se dejará sin tocar en la investigación. Incluyen el lugar donde se llevará a cabo la investigación, el tiempo y la financiación disponible.
5. Alcances
Los alcances definen hasta dónde se llegará en la investigación y qué puntos específicos se tomarán en cuenta.