Claves de la Filosofía Medieval: De los Universales a las Vías de Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Medieval

1. El Problema de los Universales: Realistas y Nominalistas

Respuesta:

  • Realistas: Retoman la doctrina de las ideas de Platón. Consideran que los géneros y las especies existen independientemente de los individuos, como realidades objetivas, modelos y arquetipos.
  • Nominalistas: Sostienen que el hecho de que en el lenguaje existan conceptos como "hombre", "silla", "perro", "vaca", "árbol" no significa que en la realidad existan universales que se correspondan con tales conceptos. Los universales son meros nombres.

2. La Controversia entre Dialécticos y Antidialécticos en la Edad Media

Respuesta: Para los Dialécticos, la dialéctica y la razón conducían al conocimiento divino. Por otro lado, los Antidialécticos se oponían, afirmando que solo la fe, la autoridad y la contemplación mística eran el camino hacia el conocimiento.

3. Origen y Definición de la Universidad en la Alta Edad Media

Respuesta: Las universidades tuvieron su origen a partir de las escuelas monacales y episcopales de la Alta Edad Media. Se le denomina universidad a la reunión de profesores y alumnos.

4. Temas Clásicos del Cristianismo en la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino

Respuesta: Algunos de los temas expuestos por Santo Tomás de Aquino en su obra Summa Theologica incluyen:

  • a) La creación del mundo.
  • b) El mundo y el alma.
  • c) El gobierno y el orden divino o providencia.

5. Tipos de Verdades según Tomás de Aquino

Respuesta: Tomás de Aquino planteó dos tipos principales de verdades:

  • 1. La verdad teológica: Solamente es conocida a través de la revelación de Dios al hombre.
  • 2. La verdad filosófica: Es decir, la no revelada, a la que el hombre ha podido llegar mediante el uso de sus propias facultades racionales.

6. Principales Aspectos de la Filosofía Tomista

Respuesta: Los principales aspectos de la filosofía tomista son:

  • El ser
  • El alma
  • El conocimiento
  • La ética
  • La política

7. Pruebas de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino

Respuesta: Cinco de las pruebas sobre la existencia de Dios planteadas por Tomás de Aquino son:

  • Por el movimiento.
  • Por la causalidad eficiente.
  • Por el ser posible o contingente y el necesario.
  • Por los grados de perfección de los seres.
  • Por el orden y finalidad del universo.

8. Explicación de Dos Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Respuesta: Dos de las vías o pruebas sobre la existencia de Dios desarrolladas por Tomás de Aquino son:

  • 1. Causalidad eficiente: Tomás de Aquino afirma que "nada puede ser causa de sí mismo", ya que, si así fuera, sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. Por lo tanto, debe existir una primera causa eficiente incausada.
  • 2. Por los grados de perfección: En los seres, unos son más perfectos que otros. Esto implica la existencia de una suma perfección que sirve como criterio para valorar o medir las cosas imperfectas o menos perfectas. Esta suma perfección es Dios.

9. Guillermo de Ockham: Razón, Fe y Universales

Respuesta: Guillermo de Ockham señala que la filosofía y la teología son materias distintas sin relación intrínseca entre sí, estableciendo así la autonomía de la razón. Respecto a los universales, Ockham sostiene una postura nominalista, afirmando que solo existen los individuos particulares y que los universales son meros nombres o conceptos mentales sin existencia real fuera de la mente.

Entradas relacionadas: