Claves de la Expresión Lingüística: Modalización, Frases Latinas y Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El Amante: Estilos de Expresión y Discurso

A continuación, se presentan ejemplos de cómo una misma idea puede ser expresada de diferentes maneras, alternando entre el discurso directo e indirecto o variaciones en la perspectiva del hablante:

  1. Mi madre dijo sobre él: "Te sienta bien". (Discurso directo) - Mi madre dijo sobre él que me sentaba bien. (Discurso indirecto)
  2. He dicho que lo llevo por capricho. (Discurso indirecto) - Yo dije: "Lo llevo por capricho". (Discurso directo)
  3. Ese día debo llevar el famoso par de tacones altos de lamé dorado. (Declaración original) - Dijo: "Hoy tengo que llevar el famoso par de tacones altos de lamé dorado". (Discurso directo, con cambio de tiempo y pronombre)
  4. Ahora me gusto así. (Presente) - Entonces me gustaba así. (Pasado)

La Modalización en el Lenguaje: Reflejando la Actitud del Emisor

Se denomina modalización a todo aquello que refleja la actitud o presencia del emisor en el mensaje. Es un recurso fundamental para expresar subjetividad y matices en la comunicación.

Elementos Clave de la Modalización:

  1. Modo verbal:
    • Indicativo (realidad, objetividad)
    • Subjuntivo (deseo, duda, posibilidad)
    • Imperativo (orden, ruego)
  2. Perífrasis verbales: Combinación de dos verbos (uno en forma personal y otro en forma no personal: infinitivo, gerundio, participio).
    • Modales: de obligación (tener que, deber) y de probabilidad (poder, deber de).
    • Aspectuales:
      • Incoativa (inicio de la acción: empezar a)
      • Perfectiva (finalización de la acción: terminar de)
      • Durativa (acción en desarrollo: estar + gerundio)
      • Reiterativa (repetición de la acción: volver a)
  3. Modalidad oracional:
    • Enunciativa (afirmación/negación)
    • Interrogativa (directa/indirecta, parcial/total)
    • Exhortativa (orden, consejo)
    • Desiderativa (deseo)
    • Dudativa (duda)
    • Exclamativa (emoción)
  4. Léxico valorativo y derivativo:
    • Léxico valorativo: Uso de sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos que expresan una valoración o juicio (ej. magnífico, lamentablemente, odiar).
      • Verbos de acción, significación, causativos, de entendimiento, de estado, de duda, enunciativos, de deseo, de prohibición.
    • Léxico derivativo: Uso de sufijos y prefijos (incluyendo alomorfos) que añaden matices de significado o valoración (ej. -ito, -azo, des-).
  5. Subjetividad a través de pronombres y formas verbales:
    • Plural de modestia ("creemos que...")
    • Plural mayestático ("Nos, el Rey...")
    • Inclusivo ("todos sabemos que...")
    • Exclusivo ("nosotros, los expertos...")
    • Colectivo ("la sociedad piensa...")
  6. Signos de puntuación y rasgos tipográficos:
    • Comillas (" ")
    • Paréntesis ()
    • Puntos suspensivos (...)
    • Guion largo (—)
    • Rasgos tipográficos (negritas, cursivas, mayúsculas)
  7. Figuras retóricas:
    • Ironía
    • Metáfora
    • Metonimia
    • Hipérbole
  8. Cambios de registro: Adaptación del lenguaje al contexto y al interlocutor.
    • Nivel culto
    • Nivel medio
    • Nivel coloquial
    • Nivel vulgar

Frases Latinas de Uso Común y su Significado

Las siguientes locuciones latinas enriquecen el lenguaje y se utilizan frecuentemente en diversos contextos:

  1. Quid pro quo – Te ayudo con el examen, pero quiero un quid pro quo (algo a cambio).
  2. Sic – "Estaba tan cansado que me dormí sic en segundos." (Así, tal cual; se usa para indicar que una cita es exacta, incluso si contiene un error o es inusual).
  3. Sine die – Aplazaron el concierto sine die, ¡qué bajón! (Sin fecha fija, indefinidamente).
  4. Statu quo – "Muchos temen cambiar el statu quo, aunque todo vaya mal." (Estado actual de las cosas).
  5. Sui generis – Su forma de vestir es sui generis. (Muy particular, a su manera, único en su especie).
  6. Totum revolutum – La habitación de él es un totum revolutum de papeles. (Todo revuelto, desorden total).
  7. Mens sana in corpore sano – Intento hacer ejercicio porque, como dice el dicho, mens sana in corpore sano. (Mente sana en cuerpo sano).
  8. Habemus Papam – ¡Habemus Papam para el trabajo! (Tenemos Papa; se usa jocosamente para anunciar la elección o llegada de alguien importante).
  9. Alea iacta est – "Ya envié la solicitud, alea iacta est." (La suerte está echada; la decisión está tomada y no hay vuelta atrás).
  10. Per saecula saeculorum – En misa siempre se dice "per saecula saeculorum" y luego "amén". (Por los siglos de los siglos, para siempre).

Vocabulario Esencial para Enriquecer tu Expresión

Amplía tu léxico con estas palabras y sus usos:

  1. Neófito – Muchos de esta clase son unos neófitos en conducir. (Principiante, novato).
  2. Paradigma – Mi abuela es mi paradigma. (Ejemplo o modelo a seguir).
  3. Prerrogativa – Tener coche joven es una prerrogativa. (Privilegio o ventaja).
  4. Taimado – Siempre consigue lo que quiere, es un taimado. (Astuto, pícaro y disimulado).
  5. Vaticinar – Puedo vaticinar que va a llover. (Predecir, pronosticar).
  6. Repentino – El final de la película fue muy repentino. (Inesperado, súbito).
  7. Tangible – "Es tangible que necesita descansar más." (Que se puede tocar o percibir de manera clara y evidente).
  8. Revulsivo – Ganar la copa fue bastante revulsivo para el Athletic. (Que causa una reacción fuerte y positiva, un estímulo).
  9. Recóndito – Encontramos una playa recóndita. (Muy escondida, apartada).
  10. Patético – Fue patético ver cómo estaba actuando aun sabiendo la verdad. (Que causa pena, vergüenza o ridículo).

Entradas relacionadas: