Claves de la Expresión: Lengua, Literatura y Medios de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Lengua Literaria y sus Recursos

La lengua literaria tiene como fin principal embellecer el lenguaje y la expresión, utilizando recursos estilísticos para crear obras de arte verbal.

Figuras Literarias: Herramientas de Expresión

Las figuras literarias son recursos estilísticos que los autores emplean para enriquecer y dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:

  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico o sintáctico habitual de las palabras en una oración.
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica o de varias palabras al principio de cada frase o verso.
  • Anáfora: Repetición intencionada de palabras o grupos de palabras al comienzo de frases o versos consecutivos.
  • Hipérbole: Exageración desmesurada de cualidades, acciones o situaciones con fines expresivos.
  • Metáfora: Identificación de un término real con otro imaginario, estableciendo una relación de semejanza entre ellos sin usar nexos comparativos.
  • Personificación: Atribución de cualidades o acciones humanas a animales, objetos inanimados o conceptos abstractos.
  • Comparación o Símil: Relación de semejanza entre dos objetos o realidades, explícitamente unidas a través de un nexo comparativo (como, cual, parecido a, etc.).

Medios de Comunicación: Canales de Información e Influencia

Los medios de comunicación son aquellos canales o instrumentos que nos informan sobre la realidad y, en ocasiones, ejercen una influencia significativa en la conducta y el pensamiento del receptor. Entre los principales medios de comunicación, se encuentran:

La Prensa Escrita

Se refiere a periódicos o publicaciones que se editan de forma regular, ya sea en soporte físico (papel) o digital.

  • Ventajas:
    • Rigor informativo.
    • Empleo de un lenguaje cuidado y elaborado.
  • Inconvenientes:
    • No es un medio inmediato.

La Radio

Es un medio de comunicación que transmite mensajes sonoros dirigidos a un receptor colectivo: los oyentes. La comunicación es exclusivamente oral, por lo que se debe poner especial cuidado en la entonación, la dicción y la modulación de la voz.

  • Ventajas:
    • Inmediatez.
    • Naturalidad.
  • Inconvenientes:
    • Ausencia de imágenes.

La Televisión

Medio de comunicación que transmite mensajes mediante sonidos e imágenes a un receptor colectivo: los telespectadores. Es el medio que más influye en la sociedad.

  • Ventajas:
    • Inmediatez.
    • El poder de la imagen.
  • Inconvenientes:
    • Impide un análisis profundo de la realidad que muestra.

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los géneros literarios son las distintas categorías en las que se pueden clasificar las obras literarias según su estructura y contenido. Los principales son:

Género Lírico

En este género, el autor expresa su yo íntimo, sus sentimientos y emociones. Suele emplearse el verso.

  • Características:
    • Debe ser sugerente y evocadora.
    • Musicalidad: El poeta busca la sonoridad para embellecer la expresión.
    • Uso frecuente de recursos estilísticos y figuras literarias.
  • Subgéneros:
    • Oda: Composición poética destinada a alabar cualidades de personas, objetos o conceptos.
    • Elegía: Canto poético que expresa dolor o tristeza por un suceso desgraciado, como la muerte de un ser querido.
    • Égloga: Poema de ambiente campestre e idealizado, en el que pastores dialogan sobre el amor y la naturaleza.

Género Narrativo

El narrador cuenta hechos reales o ficticios que suceden en un marco espacio-temporal determinado y son protagonizados por personajes.

  • Características:
    • Empleo predominante de la prosa.
    • Estructura: Generalmente presenta un planteamiento de la acción, un desarrollo de la misma y un desenlace final.
  • Subgéneros:
    • Cuento: Narración breve, real o inventada, que gira en torno a un único acontecimiento principal.
    • Novela: Narración extensa con un argumento complejo y una pluralidad de personajes.

Género Dramático

En este género, unos personajes dialogan y representan una acción sin la presencia de un narrador. Está concebido para ser representado.

  • Características:
    • Elementos: El texto (diálogos), las acotaciones (indicaciones del autor para la puesta en escena), etc.
    • Estructura: Se organiza en actos, dentro de los cuales tienen lugar diferentes escenas.
  • Subgéneros:
    • Comedia: Obra que muestra la vida diaria de las personas y sus problemas, utilizando el humor como recurso expresivo y con un final feliz.
    • Tragedia: Obra en la que los personajes están marcados por el destino, enfrentándose a conflictos inevitables que conducen a un final desgraciado.
    • Drama: Género que mezcla elementos trágicos y cómicos con el fin de reflejar la realidad de la vida, a menudo con un final incierto o agridulce.

Entradas relacionadas: