Claves para el Éxito en la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

El Reclutamiento

El reclutamiento consiste en la realización de un conjunto de actividades que pretenden conseguir la cantidad suficiente de candidatos disponibles y capacitados. El objetivo es la atracción de candidatos bien cualificados para los puestos o carreras que se pretenden cubrir.

Fuentes Internas de Reclutamiento

Ventajas: Es sencilla y barata, pues las personas que se evalúan ya se conocen. Motiva e incentiva al personal, pues evidencia que la empresa se preocupa por la promoción del personal. También se reducen los costes de formación y aprendizaje.

Inconvenientes: Se renuncia a las nuevas ideas que pueden aportar las personas que provienen del exterior. Pueden surgir tensiones entre los compañeros que pueden optar al puesto de trabajo. Es posible que los propios empleados hayan adquirido inercias que les dificulten aceptar los cambios y las mejoras.

Fuentes Externas de Reclutamiento

  • Agencias de colocación: Públicas (INEM) o privadas (Empresas de Trabajo Temporal - ETT), que ponen a disposición de las empresas trabajadores con contratos de carácter temporal.
  • Bolsas de empleo: Especializadas en Internet.
  • Foros de empleo: Eventos donde diferentes empresas se unen para mostrar en sus stands los distintos puestos a cubrir en ese momento.
  • Anuncios en prensa: Diarios y en los suplementos dominicales de empleo y economía que recogen ofertas de empleo para personal especialmente cualificado.
  • Universidades: Poseen un Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), cuya misión es ayudar a personas recién tituladas que buscan su primer empleo.
  • Candidaturas espontáneas: La empresa crea una bolsa de empleo o archivo de solicitudes compuesto de posibles candidatos que envían su currículum sin existir en ese momento un proceso de selección para cubrir puestos en la empresa.

El Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, mediante el cual este se compromete a prestar personalmente a la empresa sus servicios retribuidos, a actuar bajo su dirección y a cederle, desde el comienzo, el resultado que obtenga con su actividad.

Tipos de Contratos de Trabajo

  1. Indefinido: Sin límite de duración y a jornada completa.
  2. De duración determinada: Duración limitada en el tiempo.
  3. A tiempo parcial: Jornada inferior a la legal (8 horas/día).
  4. Contratos formativos: En prácticas (para formar a una persona con formación académica) o para la formación (para trabajadores sin estudios).

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Derechos:

  • Profesionales: Promoción, formación profesional y al salario.
  • De acción colectiva: Unirse para defender sus intereses (sindicatos).
  • Personales: Seguridad en el trabajo, respeto a la intimidad.

Obligaciones: Respeto a las instrucciones del empresario, cumplir con su puesto de trabajo, observar las medidas de seguridad y contribuir a la mejora de la productividad.

Salario, Jornada y Vacaciones

El salario se justifica con un recibo llamado nómina, que refleja los conceptos por los que se paga y las deducciones (impuestos, seguridad social).

La jornada laboral es el número de horas semanales (máximo 40 horas). El calendario laboral fija la distribución anual de días de trabajo, correspondiendo 30 días naturales de vacaciones.

Evaluación del Trabajo

Consiste en definir un nivel de rendimiento en el trabajo aceptable, valorar el rendimiento y efectuar la comparación para tomar decisiones sobre remuneración, promoción, formación, cambio de puesto de trabajo o despido. La evaluación del desempeño incide notablemente sobre el rendimiento laboral porque afecta a la motivación de los empleados.

Aspectos Clave a Evaluar

  • El comportamiento: Es el modo en que los empleados cumplen con las tareas asignadas a su puesto de trabajo.
  • Prestaciones: Son las salidas u outputs del comportamiento.
  • Resultados: Son los logros conseguidos con las prestaciones. Los resultados se ven influenciados por factores que no están bajo el control del individuo.
  • Personalidad y capacidades: Se pretende conocer si el empleado sabe colaborar con los demás y trabajar en equipo.
  • Remuneración del trabajo: El sistema de retribución o forma en que se remunera al personal es uno de los puntos fundamentales en la estrategia de la empresa. Es muy frecuente establecer una parte fija y otra variable, según los objetivos alcanzados.

La Motivación en el Trabajo

Fuerza o impulso interior que hace que la persona realice un esfuerzo para conseguir unos objetivos. Aspecto fundamental en la dirección y guarda relación directa con la producción y, sobre todo, con la productividad.

Representación de Trabajadores y Empresarios

  • Delegados de personal: Representantes de los trabajadores en empresas que tienen entre 10 y 50 trabajadores. Si la empresa tiene más de 50 trabajadores, se constituye el Comité de Empresa.
  • Sindicatos: Organizaciones de trabajadores que tratan de defender sus intereses y mejorar sus condiciones laborales. Son sus portavoces y negociadores ante la patronal y el gobierno.
  • Patronal: Representantes de los empresarios que defienden sus intereses de la misma forma que los sindicatos defienden los de los trabajadores.

Convenio Colectivo

Convenio colectivo: Acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo en un ámbito laboral determinado y cuyo cumplimiento es obligatorio para ambas partes (fuerza de ley). Regula tanto aspectos laborales como económicos.

Conflicto Colectivo

Conflicto colectivo: Se da cuando empresarios y trabajadores discrepan en la interpretación de una norma o cuando existe un conflicto de intereses. Se pueden resolver por mediación, arbitraje o conciliación. Si no hay acuerdo, los trabajadores pueden recurrir a la huelga y los empresarios al cierre patronal como medidas de presión.

Entradas relacionadas: