Claves para el éxito en una entrevista: Comunicación efectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Claves para una Comunicación Exitosa en Entrevistas
Introducción
Todos tenemos cierta familiaridad con las entrevistas: un diálogo entre un entrevistador y un candidato. El primero realiza preguntas para evaluar las capacidades del segundo y obtener información sobre su perfil psicológico.
Las comunicaciones humanas se estructuran a partir de la repetición y la experiencia. Se definen temas (experiencia laboral, formación, intereses, motivos de solicitud, etc.), se establecen turnos de palabra y roles. Estas estructuras comunicativas se denominan "Rutinas", distinguiendo entre la interacción (estructura de las intervenciones) y la información (contenido de la transacción). Las rutinas son culturales y varían entre comunidades lingüísticas.
Ejemplos de rutinas: la ceremonia del regateo en países árabes, la educación británica, la cordialidad en ambientes rurales, etc.
Habilidades Comunicativas: Planificación y Microhabilidades
El conocimiento de las rutinas permite planificar el discurso. Podemos prever lo que pasará y decidir cómo comportarnos. Para ejecutar los planes durante la entrevista, utilizaremos microhabilidades específicas:
- Colaborar en la selección y desarrollo de los temas.
- Dominar los turnos de palabra.
Bygate distingue cinco estrategias para dominar los turnos de palabra:
- Indicar que se quiere hablar (gestos, sonidos, saludos).
- Tomar la palabra en el momento adecuado.
- Aprovechar la palabra (decir todo lo que toca).
- Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra.
- Dejar la palabra a otro.
Negociación del Significado
Con el tema y los turnos de palabra acordados, se inicia la negociación del significado. Entrevistador y candidato adaptan sus palabras a sus intereses. Es un proceso de adaptación mutua donde dos discursos convergen en un significado único. Las habilidades utilizadas son:
Selección del nivel de explicación
Los interlocutores escogen el grado de detalle. El defecto de información provoca incomprensión, pero el exceso cansa y aleja la atención. Se debe considerar lo que sabe y le interesa al receptor.
Evaluación o confirmación de la comprensión
Los interlocutores confirman que el nivel de explicitación es adecuado y que se ha comprendido el mensaje. Es un proceso de colaboración activa entre emisor y receptor.
Producción del Discurso
La producción del discurso (pronunciación) es crucial en la comunicación oral, donde los intercambios son rápidos e instantáneos. Se requiere improvisación y agilidad. Las habilidades utilizadas son:
Facilitación de la producción
Los emisores simplifican los trabajos gramaticales para una prosa más económica y rápida.
Compensación de las dificultades
Los emisores refuerzan su expresión y ayudan al receptor a comprender con repeticiones.
Autocorrección y Aspectos Adicionales
Bygate incluye la autocorrección gramatical. Dos aspectos importantes no mencionados anteriormente son:
- El control de la voz.
- La comunicación no verbal.
Un orador con voz clara y potente, que adapta el volumen y el tono, crea una audiencia más cómoda.