Claves para el Éxito Empresarial: Preguntas y Respuestas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 23,62 KB
Test para SEO 1
El programa INNPRONTA
El programa INNPRONTA del Ministerio de Ciencia e Innovación:
- Subvenciona hasta el 75% del presupuesto total de proyectos de investigación industrial.
Motivaciones para Emprender
¿Cuáles de estas motivaciones para emprender son de tipo personal?
- a. La tradición familiar.
- b.
- c. La autorrealización.
- d. El reconocimiento social.
Estrategia de Dirección
Una estrategia de dirección es un plan de actuación a corto plazo que tiene la finalidad de alcanzar una serie de objetivos prefijados. ¿Verdadero o falso?
Estrategia de Comunicación
Se denomina asertividad a la estrategia de comunicación en la que el sujeto expresa sus convicciones y defiende sus derechos sin agredir a los demás.
El Autoempleo
El autoempleo es:
- La actividad empresarial que desarrolla una persona y es ejercida de forma directa.
Función Básica de la Empresa
La función básica de la empresa es:
- La producción de los bienes y servicios demandados por la sociedad.
Internacionalización de las Empresas
Indica los factores cuya aparición ha propiciado el proceso de internacionalización de las empresas:
- b. El aumento de los precios de los productos básicos a nivel mundial.
- c. El aumento de la cooperación internacional.
- d. El desarrollo de los intercambios internacionales de tecnología.
La Empatía
Se denomina empatía a la capacidad de ser sensible a los sentimientos y necesidades de otras personas.
Cultura Emprendedora
Se denomina cultura emprendedora al conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios para gestionar con éxito una empresa propia, como alternativa al trabajo por cuenta ajena.
El programa INNCORPORA
El programa INNCORPORA del Ministerio de Ciencia e Innovación fomenta la contratación de recursos humanos en los institutos y empresas de investigación. ¿Verdadero o falso?
Test para SEO 2
El Proceso Productivo
Debemos entender por proceso productivo la asignación de recursos económicos y financieros a la empresa con el fin de conseguir alcanzar los objetivos propuestos, y se utiliza independientemente tanto para empresas industriales como de servicios. ¿Verdadero o falso?
El Marketing
Podemos entender el marketing como el conjunto de actividades y políticas de empresa destinado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes potenciales mediante el producto, bienes o servicios, objeto de la actividad de la empresa. ¿Verdadero o falso?
Estrategia de Distribución
La estrategia de distribución del producto que consiste en determinar un único punto de venta del producto para cada zona geográfica se denomina:
- b. Distribución exclusiva.
El Microentorno
A las variables del entorno más cercano y próximo a la actividad de la empresa, como serían los clientes potenciales, los competidores, los proveedores, etc., se les denomina:
- a.
- b. Entorno específico.
- c. Microentorno.
- d. Ambas son correctas.
La Gestión Empresarial
En la actualidad, a través de la denominada teoría del sistema social abierto, la gestión empresarial no debe centrarse únicamente en la propia organización, sino que debe tener en cuenta y gestionar sus relaciones con los elementos del entorno que interactúan e influyen en la propia empresa. ¿Verdadero o falso?
El Plan de Empresa
El plan de empresa es un documento que se limita a presentar la idea de negocio. ¿Verdadero o falso?
Estudio de Mercado
El punto de partida de cualquier plan de negocio debe ser el estudio del mercado, deberá partir de:
- a. Ninguna es correcta.
- b. Únicamente las características físicas y utilidades del producto, bien o servicio, que va a ser objeto de la actividad comercial de la empresa.
- c. Además de las características físicas del producto, deberá incluir los aspectos relativos a las necesidades de los clientes potenciales hacia las que se dirige dicho producto.
- d. Además de estos dos factores, también habrá que tener en cuenta los factores diferenciadores del producto a lanzar con los que ya están ofertados en el mercado.
Producto Sustitutivo
Podemos entender que un producto es sustitutivo de otro cuando:
- a. Cuando además de todos los anteriores se encuentran ofertados al cliente potencial dentro del mismo segmento de mercado.
- b. Cuando, aún no poseyendo atributos idénticos o similares, pueden utilizarse para satisfacer las mismas necesidades por el cliente potencial de los mismos.
- c. Todas son correctas.
- d. Cuando poseen atributos idénticos o similares.
Competidores Directos
En el apartado de análisis de negocio de nuestro plan de negocio, al tratar el tema de los competidores, denominamos como competidores directos:
- a. Aquellos que venden productos en el mismo segmento de mercado, pero únicamente en el supuesto de productos con las mismas características.
- b. El análisis de la competencia no está englobado dentro del apartado de análisis del mercado de nuestro plan de negocio.
- c. Aquellos que venden un producto similar al nuestro, dirigido a la satisfacción de las mismas necesidades y en el mismo segmento de mercado.
- d. No existe tal diferenciación, todos los competidores de la empresa tendrán la misma consideración a la hora de realizar dicho análisis.
Capacidades del Emprendedor
Dentro de las capacidades personales que podemos encontrarnos en la mayoría de los emprendedores están:
- a. La capacidad de autocrítica.
- b. La capacidad para administrar.
- c. La creatividad e innovación.
- d. La capacidad técnica.
Precio de Venta
El precio de venta del producto estará en función del nivel de costes a los que la empresa deba hacer frente para su adquisición o producción:
- a. Es correcto, pero no del todo. En la fijación del precio de venta también habrá que tener en cuenta aspectos relativos a variables como la competencia, la calidad, las necesidades y atributos del cliente potencial, etc.
Factores Directos e Indirectos
La división de los factores de estudio de la idea de negocio en directos e indirectos se realiza en función del origen interno y externo de los mismos. ¿Verdadero o falso?
Marketing Mix
Dentro de las variables básicas de estudio del denominado Marketing – Mix nos encontramos:
- a. El producto objeto de la actividad comercial de la empresa.
- b. Todas son correctas.
- c. El precio y la política de precios de la empresa.
- d. La distribución de nuestros productos y la logística necesaria para ello.
Utilidad del Plan de Empresa
La utilidad del plan de empresa es:
- a. Es un documento que permite a los promotores comprobar posibles desviaciones en el desarrollo del proyecto empresarial.
- b. Ninguna es correcta.
- c. Es una herramienta para la planificación empresarial, ya que permite sistematizar el acceso a la información y el establecimiento de nuevas políticas y estrategias.
- d. Ambas son correctas, en función de en qué momento se encuentre el desarrollo del proyecto.
Matriz DAFO
La matriz DAFO establece las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en función de la relación entre las variables externas e internas de la empresa y:
- c. El estudio de la relación entre dichas variables a través de las denominadas estrategias de confrontación.
Características de los Promotores
Existen características comunes entre todos los promotores de ideas de negocio que han tenido éxito, ¿es cierto?
- a. Efectivamente, existen una serie de características comunes que si bien no garantizan el éxito sí incrementan su posibilidad, y que suelen encontrarse en la mayoría de los promotores con éxito.
Análisis de las Necesidades de los Clientes
En cuanto al análisis de las necesidades de los clientes, uno de los puntos claves de nuestro estudio deberá ser el proceso de decisión de compra del cliente. ¿Verdadero o falso?
Matriz DAFO (2)
La matriz DAFO es una herramienta de gestión que permite representar las estrategias derivadas de la relación existente entre la relación competitiva entre la empresa y su entorno y las características internas de la empresa. ¿Verdadero o falso?
Marketing Mix: Producto
Dentro de las variables básicas de estudio del denominado Marketing – Mix, entendemos por producto:
- a. Todo aquel bien, servicios, objetos, personas, organizaciones, etc., cuyo uso sea capaz de satisfacer las necesidades de nuestros clientes potenciales.
- b. Al bien o bienes y servicios cuya venta o prestación supone la actividad comercial básica de la empresa.
- c. Todas son correctas.
- d. Las ventajas asociadas a la venta del producto, como los servicios post-venta, dentro del denominado producto ampliado.
La Empresa como Unidad Productiva
En cuanto a la empresa como unidad productiva, debemos entender esta como una organización de recursos que permiten llevar a cabo una serie de funciones o tareas de manera coordinada y dirigida hacia una serie de objetivos comunes. Es lo que también podemos denominar organización funcional. ¿Verdadero o falso?
Presentación de los Promotores
En lo relativo a la presentación de los promotores, el aspecto fundamental es dar a conocer en este apartado la identificación personal y posibilidades de contacto con los promotores de la idea. ¿Verdadero o falso?
Matriz DAFO (3)
La relación entre las variables externas o del entorno y la empresa, según la matriz DAFO, da lugar a la aparición de debilidades y fortalezas. ¿Verdadero o falso?
Ciclo de Vida del Producto
En cuanto a las fases de ciclo de vida del producto, estas se refieren al desarrollo del producto en cuanto a su actividad comercial, es decir, en el caso de iniciar una nueva actividad empresarial:
- a. Ninguna es correcta.
- b. Ambas son correctas.
- c. Es fundamental tratar de conocer en qué fase de dicho ciclo se encuentra el producto en cuestión para adaptar las políticas y estrategias comerciales a dicha situación.
- d. Debemos tratar de buscar iniciar actividades empresariales con productos cuyo ciclo de vida no esté finalizando, es decir, no estén en una fase de madurez o declive.
Análisis de la Idea de Negocio
Los tres elementos claves a la hora de enfrentarnos al análisis y selección de la idea de negocio serían:
- a. La creación de valor añadido, y los recursos con los que se cuenta para ello.
- b. Ninguna es correcta.
- c. Ambas son correctas.
- d. El mercado, o las necesidades de los clientes potenciales hacia los que se dirige el producto.
Objetivos y Metas Empresariales
En lo relativo al apartado de objetivos, debemos entender en cuanto a la relación entre los conceptos de objetivo y meta empresarial:
- a. Ambos son sinónimos, y pueden utilizarse indistintamente.
- b. Ninguna es correcta.
- c. No existe ningún tipo de relación entre ambos conceptos.
- d. Debemos entender que las metas son cada uno de los pasos a conseguir que nos llevarán a obtener los resultados que establecimos como deseables en los objetivos.
Variables Ambientales en la Matriz DAFO
Entre las variables ambientales o del entorno, incluidas en la matriz DAFO, podemos encontrar:
- a. Las características de los productos o servicios que ofrece la empresa.
- b. Ambas son correctas.
- c. Ninguna es correcta.
- d. La misión o propósito de empresa, es decir, la razón de ser de la misma.
Fuentes de Inspiración para Ideas de Negocio
Las fuentes de inspiración que pueden ayudar a la generación de ideas de negocios por parte de los promotores:
- a. Sociedad y dinámica social.
- b. Legislación, política y situación económico – financiera.
- c. Innovación de productos, servicios y procesos.
- d. Todas son correctas.
Ciclo de Vida del Producto (2)
Aunque el ciclo de vida establece las fases de la evolución del desarrollo comercial de un producto, es difícil establecer objetivos y estrategias comunes para productos que se encuentren en la misma fase de dicho ciclo. ¿Verdadero o falso?
Identificación e Imagen de Marca
La diferencia fundamental entre los conceptos de identificación e imagen de marca, dentro del Marketing – Mix, es:
- a. Aunque no pueden entenderse como sinónimos, ambos hacen referencia a la relación existente entre los atributos del producto y el cliente potencial del mismo.
- b. La respuesta anterior es correcta parcialmente, ya que la identificación de marca hace referencia a los atributos y características que permite identificar y diferenciar el producto, mientras que la imagen de marca hace referencia a la percepción que tiene el cliente potencial de dichos atributos que configuran la identificación de marca.
Concepto de Marca
Como marca entendemos únicamente el conjunto de atributos externos que identifican al producto. ¿Verdadero o falso?
Test para SEO 3
Elección de Proveedores
¿Es más interesante tener un único proveedor o varios?
- c. Es mejor tener varios proveedores para asegurarnos el suministro de la mercancía.
Técnicas de Dinámica de Grupos
Indica cuáles son técnicas de dinámica de grupos:
- a. La dramatización.
- b. La tormenta de ideas.
- c. El Phillips 66.
Formación de Empleados
Cuando una empresa desarrolla una política de formación para sus empleados persigue:
- a. Fomentar las ventas en el exterior.
- b. Aumentar la productividad.
- c. Potenciar la autoestima.
- d. Potenciar el trabajo en equipo.
El Patrocinio
La herramienta de comunicación denominada patrocinio:
- Es un convenio entre una empresa y otra organización, con el fin de que ésta muestre o presente la marca o producto a cambio de la entrega de dinero.
Deudores Comerciales
Los deudores comerciales forman parte del:
- c. Activo corriente.
Fuentes de Financiación Ajenas
Son fuentes de financiación ajenas:
- a. Las reservas.
- b. El leasing.
- c. Las aportaciones de capital.
- d. Los préstamos.
La Contabilidad
La Contabilidad es la ciencia que estudia: el patrimonio de la empresa con el fin de que la información aportada sirva para tomar decisiones empresariales.
Régimen de Estimación Directa Simplificada
El régimen de estimación directa simplificada en el IRPF se aplica a las empresas que facturen menos de 600.000 € anuales y no están incluidas de forma obligatoria en la estimación objetiva por módulos y coeficientes. ¿Verdadero o falso?
Impuestos Gestionados por la Agencia Tributaria
Indica cuáles de los siguientes impuestos son gestionados por la Agencia Tributaria, que cede su importe a los Ayuntamientos:
- a. IBI.
- b. IRPF.
- c. IVTM.
- d. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Retenciones e Ingresos a Cuenta
Las retenciones e ingresos a cuenta deben realizarse:
- c. Trimestralmente, en los 20 primeros días naturales del mes.
Test para SEO 4
Análisis Económico de la Empresa
El análisis económico de la empresa se realiza a través del Umbral de rentabilidad, sin que quepa obtener más información adicional de dicha situación. ¿Verdadero o falso?
El Interés
El interés supone la contraprestación económica del uso de un recurso financiero y podrá denominarse:
- a. Ninguna de las respuestas es correcta.
- b. Descapitalizar, si la operación supone reducir el interés del coste del recurso para conocer cuál es el valor real de un capital hace un determinado periodo de tiempo.
- c. Ambas respuestas son correctas.
- d. Capitalizar, si la operación supone añadir el interés al coste del recurso para su pago en un determinado plazo.
Zonas del Umbral de Rentabilidad
Las dos zonas que se establecen en cuanto al nivel de actividad de la empresa en relación con su Umbral de rentabilidad se denominan:
- a. Zona de pérdidas.
- b. Zona de beneficios.
- c. Ambas respuestas son correctas.
Interés Simple e Interés Compuesto
La diferencia fundamental entre el interés o capitalización simple y la compuesta es la productividad de los intereses, es decir, el hecho de que estos se sumen o no al capital de la operación. ¿Verdadero o falso?
Rentabilidad Económica
La rentabilidad económica de la empresa estará en función de la capacidad de la misma de generar suficientes recursos con su actividad ordinaria para cubrir los costes generados por la realización de la misma. ¿Verdadero o falso?
Plan de Viabilidad
El plan de viabilidad supone el estudio de la capacidad de la empresa de generar recursos económicos, así como la necesidad de obtener los recursos financieros necesarios para hacer frente a su actividad empresarial. ¿Verdadero o falso?
Clasificación de las Fuentes de Financiación
Las fuentes de financiación se clasifican en función de criterios de propiedad y temporalidad. ¿Verdadero o falso?
Umbral de Rentabilidad (2)
La situación de rentabilidad de la empresa reflejada por el Umbral de rentabilidad será mejor cuanto mayor sea este. ¿Verdadero o falso?
Plan de Tesorería
Una vez finalizado el Plan de tesorería, de él podremos obtener el resultado o pérdida de la empresa en dicho periodo de actividad. ¿Verdadero o falso?
Cuota de Amortización
La cuota de amortización es una potestad del empresario quien, libremente, podrá optar entre reflejar en su Cuenta de resultados la pérdida del valor de los bienes de su empresa. ¿Verdadero o falso?
Test para SEO 5
Capital de la Sociedad Anónima
En lo relativo al capital de la Sociedad Anónima:
- a. Será al menos de 60.101,20€.
- b. Deberá estar totalmente suscrito y desembolsado en al menos un 25%.
- c. Ambas son correctas.
Clasificación de las Empresas
Dentro de la clasificación de las empresas, la categoría en que se diferencian en función de la posición de mercado que ocupa la empresa se denomina:
- c. Clasificación en función de la cuota de mercado
Principio Organizativo de Responsabilidad
En cuanto al Principio organizativo de Responsabilidad, este establece que en caso de delegación de autoridad la responsabilidad:
- a. Será siempre del supervisor que delega las tareas a realizar y la autoridad para realizarla, pero nunca la responsabilidad sobre los resultados que siempre seguirá siendo del supervisor.
Socios de una Comunidad de Bienes
Los comuneros, o socios de una Comunidad de Bienes, que realicen actividades laborales en la misma deberán estar dados de alta en:
- b. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Función Directiva
Dentro de las actividades incluidas dentro del concepto empresario, la función directiva sería el núcleo del trabajo de organización que debe llevar a cabo. ¿Verdadero o falso?
Constitución de una Sociedad Civil
En cuanto a la constitución de una Sociedad Civil, no existe exigencia legal de trámite alguno ligado a la misma:
- c. Es correcto, salvo para el caso de que se aporten bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso dicha cesión debe estar recogida en Escritura pública.
Concepto Legal de Empresario
La definición que establece al empresario como la persona que, teniendo capacidad para ello, se dedica habitualmente a las actividades propias del negocio del que es titular sería:
- c. El concepto legal de empresario.
Responsabilidad Social
Entre las razones que hacen rentable para la empresa incluir la Responsabilidad social entre sus políticas pueden encontrarse:
- a. Razones de justicia.
- b. Razones de prudencia.
- c. Razones de eficiencia.
- d. Todas son correctas.
Número de Socios en una Sociedad Laboral
En cuanto a la regulación relativa al número de socios en el momento de constituir una Sociedad Laboral:
- c. Existe un mínimo de 2 socios.
Capital de las Sociedades Laborales
El capital de las Sociedades Laborales, Sociedad Anónima Laboral o Limitada Laboral, deberá estar en posesión de trabajadores de la empresa, sea cual fuese el tipo de relación que le ligase con la misma. ¿Verdadero o falso?
Test para SEO 6
Trámites de Puesta en Marcha
Relaciona los trámites de la primera columna con el lugar indicado para su realización:
- Licencia de Apertura: Ayuntamientos
- Alta en el Régimen de Autónomos: Tesorería de la Seguridad Social
- Libro de Visitas: Inspección de Trabajo
- Certificación Negativa del nombre: Registro Mercantil
Trámites Específicos por Actividad
Deben realizar trámites específicos por razón de su actividad las siguientes empresas:
- a. Papelerías.
- b. Autoescuelas.
- c. Empresas de seguridad.
- d. Empresas de turismo activo.
Registro de Contratos de Trabajo
Los contratos de trabajo deben registrarse en el SPEE en el plazo de 15 días desde su formalización. ¿Verdadero o falso?
Trámites Específicos por Actividad (2)
Deben realizar trámites específicos por razón de su actividad las siguientes empresas:
- a. Videoclubs.
- b. Agencias de viaje.
- c. Establecimientos industriales.
- d. Estancos.
NIF de una Sociedad Limitada
El formato del NIF de una Sociedad Limitada es la letra: B seguida de siete números y un dígito de control.
Certificación Negativa de Denominación Social
Cuando se solicita la certificación negativa de denominación social:
- a. Puedes solicitar tres denominaciones y te concederán la primera que no esté registrada.
- b. Tiene una validez de dos meses.
- c. El nombre concedido se reserva durante quince meses.
- d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
Alta en el Censo de Empresarios
Con el modelo o impreso 036 podemos tramitar en la Agencia Tributaria el alta en el censo de empresarios.
Licencia de Obra
La solicitud de una licencia de obra es un trámite de puesta en marcha de la empresa. ¿Verdadero o falso?
Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo
La comunicación de la apertura del centro de trabajo debe comunicarse en el plazo de treinta días desde el inicio de la actividad. ¿Verdadero o falso?
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
El formulario o modelo oficial para liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es: Modelo 600.