Claves para el Éxito Empresarial: Marketing Interno, Liderazgo y Motivación del Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Marketing Interno y Externo: Pilares de la Gestión Empresarial

En la empresa existen dos tipos de marketing: el marketing interno, que se orienta al interior de la organización, y el marketing externo, que se enfoca hacia el mercado. El marketing interno es fundamentalmente la tarea de contratar, entrenar y motivar al personal.

Para una gestión efectiva, existen tres tipos de habilidades clave relacionadas con el trabajo:

  • El liderazgo
  • La motivación
  • La comunicación en la empresa

Gestionar implica lograr que los empleados cumplan su cometido de modo responsable para alcanzar los objetivos fijados. Los conceptos de liderazgo, motivación y comunicación interna se perfilan como los elementos esenciales del proceso de gestión comercial, puesto que:

  • Se precisarán líderes efectivos que den rumbo y sentido al grupo.
  • Para que las personas realicen su trabajo de la forma prevista, es necesario que estén motivadas.
  • Es crucial que todos los empleados comprendan las decisiones, las ideas y los objetivos.

El Personal de la Empresa: Un Eje Fundamental

En la empresa existe una pluralidad de relaciones que tienen lugar, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Los directivos con el personal.
  • El personal con los directivos.
  • Los directivos y el personal entre sí.
  • Todos los anteriores con el público.
  • Los vendedores con los clientes, etcétera.

Si la organización desea alcanzar el éxito, debe tener la capacidad de convencer en todas las dimensiones posibles.

La Selección de Personas

Se escogerán aquellas que cuenten con la formación técnica adecuada y posean cualidades y habilidades para relacionarse socialmente, entablando comunicaciones efectivas con su entorno. Es crucial la identidad entre los valores de la organización y los valores de los individuos para una integración exitosa.

Liderazgo: Influencia y Dirección

El liderazgo es la aptitud que poseen ciertos individuos de influir sobre los demás. Las cualidades esenciales de un líder incluyen:

  • Entusiasmo
  • Madurez
  • Integridad

Los Estilos de Mando

Existen dos estilos de mando diferenciados por la autoridad:

  • Autoritario: El directivo toma todas las decisiones. Este estilo se suele dar en empresas pequeñas donde la centralización es más común.
  • Participativo/Permisivo: En este estilo, existe una mayor cooperación en la toma de decisiones; no solo decide el colectivo directivo, sino también el resto de trabajadores. También se denomina dirección democrática y se produce en empresas donde se fomenta la colaboración y la toma de decisiones compartida.

Teorías X e Y de Douglas McGregor

El autor Douglas McGregor propuso dos teorías sobre la percepción de los trabajadores:

  • Trabajadores tipo X: No quieren asumir responsabilidades, necesitan que se les obligue a trabajar y tienen aversión al trabajo. Necesitan un estilo de dirección autoritario. Esta teoría está vinculada a las ideas de Frederick Winslow Taylor.
  • Trabajadores tipo Y: Son creativos, les gusta trabajar, son perfeccionistas y quieren asumir responsabilidades. Prefieren un estilo de trabajo democrático. Esta teoría está vinculada a las ideas de Elton Mayo.

La Motivación: Impulso al Rendimiento

La motivación es todo aquello que impulsa a actuar de una determinada forma.

La motivación laboral es aquello que impulsa a actuar o trabajar de forma correcta. El líder es quien debe incentivar al personal a trabajar de manera óptima, elaborando una política personalizada de motivación.

Tipos de motivación:

  • Internas: Son aquellas que provienen de la voluntad interior (automotivación) y dependen del carácter de cada persona.
  • Externas: Dependen de la situación, el entorno, los incentivos, etc.

Teorías de Motivación

La Teoría de Maslow (Pirámide de las Necesidades)

Esta teoría, propuesta por Abraham Maslow, describe una jerarquía de las necesidades humanas. Existe una jerarquía en las necesidades de un individuo, de tal manera que si se satisface una necesidad, surge la siguiente en la pirámide, impulsando al individuo a buscar su satisfacción.

Entradas relacionadas: