Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Estrategia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Introducción a la Economía y el Emprendimiento
Aspectos Económicos
- Idea de negocio: Definición y concepción de la propuesta de valor.
- Rentabilidad: Capacidad de generar beneficios y retorno de la inversión.
- Entorno: Análisis del contexto económico, social y competitivo.
Aspectos Jurídicos y el Espíritu Emprendedor
El espíritu emprendedor es fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos y empresas.
Cualidades del Emprendedor
- Iniciativa
- Autonomía
- Creatividad
- Innovación
- Visión de futuro
- Confianza en sí mismo
- Tenacidad
- Responsabilidad
- Autodisciplina
- Sentido crítico
- Motivación de logro
Características Adicionales del Emprendedor
- Proactividad: Tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Implica decidir en cada momento lo que se quiere hacer y cómo se va a hacer.
- Tolerancia a la frustración y a la incertidumbre: Capacidad de manejar situaciones adversas y ambiguas sin perder la motivación ni el enfoque.
Objetivos, Decisiones y Estrategias Empresariales
Tipos de Objetivos Empresariales
- Económicos: Maximizar los beneficios y la rentabilidad.
- Técnicos: Desarrollar productos innovadores y de alta calidad.
- Humanos: Ofrecer una retribución adecuada y un buen ambiente laboral a los trabajadores.
- Sociales: Contribuir al bienestar de la sociedad y generar un impacto positivo.
Clasificación de las Empresas
Criterios de Clasificación
- Sector económico:
- Primario
- Secundario
- Terciario
- Número de trabajadores
- Volumen de negocio:
- Microempresa
- Pequeña empresa
- Mediana empresa
Las empresas se miden por el número de trabajadores, el volumen de facturación y la ganancia anual.
Propiedad de la Empresa
- Pública
- Privada
- Mixta
Ámbito Geográfico
- Local
- Regional
- Nacional
- Internacional
- Multinacional
- Global
Análisis del Entorno Empresarial: Macroentorno y Microentorno
Macroentorno
Constituido por los siguientes factores:
- Tecnológicos
- Jurídicos
- Demográficos
- Socioculturales
- Económicos
- Políticos
Microentorno
- Proveedores
- Clientes
- Intermediarios
- Competidores
La Idea Emprendedora: Creatividad e Innovación
El emprendedor genera ideas creativas, comienza el negocio desde cero e innova en el proceso.
Técnicas para Generar Ideas de Negocio
- Lluvia de ideas (Brainstorming)
- Pensamiento lateral:
- Pensar de forma creativa.
- La palabra aleatoria: Se escoge un tema al azar, luego una palabra al azar, y se generan más palabras relacionadas con la palabra aleatoria. Finalmente, se intenta relacionar todas las palabras con el tema elegido.
- Técnicas de escape: Examinar un tema eliminando o quitando una de sus características y observar qué sucede.
Evaluación de la Idea de Negocio
La evaluación de la idea de negocio debe realizarse contestando al menos las siguientes preguntas:
- ¿Qué necesidades satisface?
- ¿Qué valor añadido aporta?
- ¿Qué recursos son necesarios?
- ¿A quién se dirige el producto?
- ¿Hay otras empresas que cubran esta necesidad?
- ¿Contamos con ventaja competitiva?
- ¿A qué sector económico pertenece la idea y cómo se prevé su evolución?
- ¿Hay dificultades legales para poner en marcha la idea?
- ¿Es la idea realizable en el momento actual?
Las respuestas a estas preguntas son la base de una investigación de mercado.