Claves de la Evolución Lingüística del Latín: Preposiciones, Sintaxis y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Evolución de Preposiciones y Adverbios en el Latín Tardío

Combinaciones y Refuerzos Preposicionales

Los siguientes ejemplos ilustran la combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo:

De post

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De trans

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De contra

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De super

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

Defors < deforis

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

Dans < deintus

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

Da > ab

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De antea

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De foras

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

De retro

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

Ex contra

Combinación y aglutinación de preposiciones y adverbios para precisar el valor de las preposiciones cuando este se volvía múltiple o ambiguo.

Transformaciones Sintácticas y Morfológicas

Nuevos Usos Preposicionales y Alteraciones Casuales

De oculos vidimus

Uso de la preposición de con valor instrumental y causal.

Domus Petri

El complemento del nombre (CN) desaparece y se sustituye por la preposición de.

De palatio exit

La preposición de sustituye a las preposiciones ex y ab; también se observa el uso de de con acusativo.

E patre egregio natus

El ablativo solo (sin preposición) es sustituido por construcciones preposicionales.

Eamus in forum

Indicio de la crisis del sistema de declinación; el acusativo de dirección se expresa con in y ad + acusativo.

Edificavit cum manibus

Uso de la preposición cum que incrementa su valor instrumental.

Evolución de Construcciones Verbales

Dare ad manducare

Ampliación del uso del infinitivo. Esta es una construcción antigua que evoluciona hacia formas más modernas mediante la unión con preposiciones.

Dare bibere

Infinitivo con valor final. En algunos casos, este tipo de infinitivo puede estar precedido por la preposición ad.

Dare ab manducare

Infinitivo con valor final precedido de la preposición ab.

Dat manducare (en lugar de gerundio)

Ampliación del uso del infinitivo, reforzando su valor sustantivo.

Debeo

Difusión de construcciones perifrásticas.

Desarrollo de Locuciones

Ex eo quod

Creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas.

Cambios Fonéticos y Léxicos

Fenómenos Fonéticos

Edus = haedus

Reducción del diptongo ae a e (larga y abierta).

Explendidus por splendidus

Fenómeno de prótesis; posible confusión.

Exspectare por spectare

Fenómeno de prótesis; posible confusión.

Eunue por eumue

Sustitución de la consonante labial nasal (m) por la alveolar nasal (n); fenómeno de asimilación.

Modificaciones en el Léxico

Sustitución Léxica

Edo sustituido por comedere

Tendencia a la regularización morfológica; cambios en las fuentes léxicas.

Préstamos Lingüísticos

Embamma (del griego)

Elemento léxico extranjero proveniente del griego.

Ecclesia (terminología cristiana)

Elemento léxico extranjero relacionado con el cristianismo.

Episcopus (terminología cristiana)

Elemento léxico extranjero relacionado con el cristianismo.

Euangelium (terminología cristiana)

Elemento léxico extranjero relacionado con el cristianismo.

Entradas relacionadas: