Claves Esenciales del Transporte de Mercancías: Modalidades, Operadores y Logística Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Fundamentos de la Gestión del Transporte
Necesidad de Externalización en el Transporte
Son pocas las empresas capaces de asumir la totalidad de la infraestructura requerida para ejecutar la función de transporte por completo. Incluso si poseen dicha capacidad, es común que necesiten recurrir a ayuda externa en determinadas ocasiones.
Agentes Logísticos (PL)
Los niveles de los agentes PL (Party Logistics) se definen de la siguiente manera:
- 4PL (Fourth Party Logistics): Gestiona procesos integrantes.
- 3PL (Third Party Logistics): Gestiona el flujo de mercancías de varias organizaciones.
- 2PL (Second Party Logistics): Empresa que presta servicios logísticos con algún tipo de integración y sinergia.
- 1PL (First Party Logistics): Unidad más pequeña de externalización logística.
Conceptos y Documentación Clave en Logística
Definiciones Importantes
Contenedor Pallet-Wide
Es un contenedor con una anchura superior a la habitual, lo que permite colocar dos palés de 1200 mm a lo ancho y, por tanto, se aprovecha mucho mejor la capacidad de los contenedores.
Transporte Marítimo de Corta Distancia (Short Sea Shipping, SSS)
Es el movimiento de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unión Europea o entre puertos de la UE y puertos situados en países no europeos con una línea de costa en los mares que rodean Europa.
Admítase Colla
Se trata del documento de exportación e importación que acredita la entrega de la mercancía.
Actores Principales en las Operaciones de Transporte
Las personas y entidades que intervienen en el proceso de transporte son:
- Armador / Propietario
- Naviero
- Consignatario
- Estibadores
- Fletador
Modalidades de Transporte y sus Características
Transporte Multimodal
Es aquel que se realiza utilizando diversos medios de transporte con la utilización de unidades de carga intermodal (UCI).
Ventajas del Transporte Multimodal
- Reducción del tiempo de manipulación.
- Disminución de los costes del transporte.
- Simplicidad de la documentación.
- Seguimiento de la mercancía.
Desventajas del Transporte Multimodal
- Pérdida de control.
- Inseguridad.
- Lentitud.
Contrato de Transporte Multimodal y FIATA
El contrato del transporte multimodal se suele utilizar en cartas de porte expedidas por las asociaciones de porteadores. La más importante de estas asociaciones es la FIATA (Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios), una organización no gubernamental que representa a más de 40.000 empresas de expedición y logística presentes en más de 33 países.
Transporte Aéreo
Se formaliza en el modelo denominado conocimiento de embarque aéreo (Air Waybill - AWB) y se establece entre un expedidor y una compañía de transporte aéreo.
Ventajas del Transporte Aéreo
- Velocidad.
- Gran cobertura.
- Flexibilidad.
Desventajas del Transporte Aéreo
- Poca competitividad (en precio frente a otros modos).
- Poca adaptabilidad (para ciertos tipos de mercancías).
- Mayor coste.
Transporte Marítimo
Es la acción de llevar personas o materiales por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un barco, con un fin lucrativo.
Ventajas del Transporte Marítimo
- Gran capacidad de carga.
- Economía (costes más bajos para grandes volúmenes y distancias).
- Flexibilidad (diversidad de cargas y rutas).
Desventajas del Transporte Marítimo
- Poca accesibilidad (limitado a puertos).
- Excesiva manipulación (en algunos casos, transbordos).
- Lentitud (tiempos de tránsito más largos).
Tipos de Contrato en el Transporte Marítimo
Existen principalmente tres tipos de contrato:
- Fletamento o buques TRAMP (transporte de mercancías sin ruta fija).
- Cabotaje (transporte entre puertos de un mismo país).
- Línea regular (servicio con rutas y horarios fijos entre países).
Transporte Terrestre
Se divide principalmente en dos tipos:
Transporte por Carretera
Es aquel en el cual el porteador es titular de una empresa dedicada a la realización de transporte por carretera o a la intermediación en la contratación de los transportes.
Formas de Contratación por Carretera:
- Carga fraccionada.
- Carga completa.
- Paquetería.
Ventajas del Transporte por Carretera:
- Versatilidad.
- Seguridad.
- Agilidad.
- Exactitud (en tiempos de entrega puerta a puerta).
- Bajo coste (para distancias cortas y medias).
- Bajo rango de documentación (comparado con otros modos).
Desventajas del Transporte por Carretera:
- Poca capacidad (comparado con marítimo o ferrocarril).
- Coste por recorrido (puede ser alto en largas distancias).
- Saturación (congestión de tráfico).
- Siniestralidad.
- Impacto en el medio ambiente.
Transporte por Ferrocarril
Es aquel por el cual la empresa ferroviaria se obliga, en nombre propio y mediante un precio, a transportar por ferrocarril de un lugar a otro las mercancías que se le encomiendan.
Ventajas del Transporte por Ferrocarril:
- Gran capacidad de carga.
- Regularidad.
- Flexibilidad (para ciertos tipos de mercancías a granel y contenedores).
Desventajas del Transporte por Ferrocarril:
- Infraestructura variable (disponibilidad y calidad de las vías).
- Necesidad de combinación con otros medios (para entrega final).
- Coste de embalaje (puede ser mayor para proteger la mercancía).
Reglas del Comercio Internacional: Incoterms
Finalidad de los Incoterms®
La finalidad de los Incoterms® (International Commercial Terms) es establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. Estas reglas definen las responsabilidades y obligaciones del comprador y vendedor en una transacción internacional.
Clasificación de los Incoterms®
Los Incoterms® se dividen tradicionalmente en cuatro grupos (E, F, C, D), que se diferencian según el punto de entrega de la mercancía y, por ende, la extensión de las obligaciones y costes asumidos por el vendedor y el comprador, incluyendo las responsabilidades sobre el transporte.