Claves para Equipos de Alto Rendimiento y Estrategias de Colaboración Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Equipos de Alto Rendimiento

  • Marcar objetivos: Fija objetivos claros, específicos, alcanzables, desafiantes, temporalizados y medibles.
  • Identificar y distribuir funciones: Crea funciones, reparte el trabajo y asigna responsabilidades en función de la capacidad (saber) y predisposición (querer) de cada integrante del equipo.
  • Comunicar y establecer relaciones: Fija como premisas de diálogo el respeto a los demás y a uno mismo, y potencia la participación y la escucha activa.
  • Lograr la identificación de sus miembros con el equipo: Se sientan orgullosos y satisfechos de pertenecer a él.
  • Superar problemas y afrontar conflictos: Asume estos como oportunidad de mejora.
  • Otorgar recompensas: Sabe que el incentivo invita a la nueva acción y por ello da premios colectivos e individuales por el trabajo bien hecho.
  • Evaluarse con periodicidad: Cree que para mejorar hace falta saber en qué situación nos encontramos; para lo cual establece una valoración periódica de la situación.

Técnicas con Presencia de Expertos

  • Mesa Redonda: Consiste en una serie de exposiciones e intervenciones por parte de especialistas, con diferentes puntos de vista sobre temas concretos.
  • Panel: Un grupo de expertos discuten en público sobre las propuestas que realizan a un amplio auditorio, sentados frente al público. El moderador expone el tema y propone al auditorio que le entregue a él las preguntas destinadas al panel.

Técnicas Participativas

  • Philips 6/6: Grupos de 6 personas se reúnen durante 6 minutos para discutir el primer punto de un tema. Los portavoces de cada grupo exponen luego sus conclusiones y el moderador las sintetiza.
  • Torbellino de Ideas: Los participantes comunican sus ideas con total libertad.

Técnicas para la Toma de Decisiones

  • Estudio de Casos: Analizar, investigar y buscar soluciones a un caso (normalmente real) de manera individual primero, y grupal después, mediante la discusión y el diálogo.
  • Debate: Dos o más grupos de personas argumentan sobre el mismo tema, aunque con distintos puntos de vista.
  • Simulación o Juego de Rol: Cada miembro del grupo representa un papel dentro de la situación, objeto o problema.
  • Los Seis Sombreros para Pensar: Cada participante se pone un sombrero de color y debe realizar aportaciones al tema que se va a analizar, asociadas al significado del color de su sombrero: blanco: objetividad; negro: crítica, factores negativos; amarillo: optimismo, factores positivos; verde: creatividad, propone ideas; azul: coordina el equipo; rojo: sentimientos y emociones.

Estrategias de Negociación

  • Competitiva: Lo fundamental es satisfacer los objetivos propios, de tal forma que o se gana o se pierde. Las necesidades propias se resuelven a costa de las de la otra parte, porque se llama "suma cero".
  • Sin Interés: Consiste en mantenerse neutro en la negociación, no actuar deliberadamente.
  • De Compromiso: Es la más sencilla de las estrategias porque ambas partes obtienen algo de lo que quieren, pero al mismo tiempo, pueden quedar insatisfechas.
  • Complaciente: Una de las partes cede totalmente a las pretensiones de la otra.
  • Colaboradora: Es el método más integrador para negociar, pero también el que requiere más tiempo y esfuerzo. Se trata de llegar a una solución satisfactoria para las dos partes por igual.

Entradas relacionadas: