Claves para Entrevistas y Reuniones Profesionales Exitosas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Tipos de Entrevistas y Claves para el Éxito
Las entrevistas son herramientas fundamentales en diversos contextos, desde la selección de personal hasta la evaluación de habilidades. A continuación, se detallan los tipos más comunes y aspectos cruciales a considerar.
Entrevista Individual
Este formato busca ampliar la información del currículum y profundizar en tus aspectos y cualidades personales. Lo más común es que la realice un entrevistador, pero, en ocasiones, puede haber más de uno. Dentro de este tipo, puedes encontrarte con distintas modalidades según su finalidad:
- Preselección: Para una primera criba de candidatos.
- Fases avanzadas de selección: Para una evaluación más profunda de los perfiles.
Entrevista Colectiva
Suele comenzar con la proposición de un tema o una tarea. Posteriormente, el grupo en el que estarás incluido deberá discutir hasta llegar a una postura de acuerdo común. Este tipo de entrevista se utiliza para evaluar diversas capacidades, tales como:
- La capacidad de trabajo en grupo.
- La iniciativa.
- La seguridad.
- El liderazgo.
- La capacidad de comunicación.
- La actitud de escucha hacia los demás.
En este contexto, se observan a menudo el rol productivo y el rol relacional de los participantes.
Errores Comunes a Evitar en una Entrevista
Para asegurar una entrevista exitosa, es crucial evitar ciertas conductas:
- Llegar tarde o demasiado pronto.
- Tener el móvil encendido.
- Enredarse en una discusión.
- Sentarse en el borde de la silla.
- Llevar la iniciativa: deja que sea el entrevistador quien dirija la entrevista.
- Responder de manera agresiva.
- Evitar características llamativas: cuida tu aspecto personal.
- Comer chicle.
- Mentir.
Planificación y Desarrollo de Reuniones Efectivas
La correcta gestión de reuniones es vital para la productividad y la consecución de objetivos. Requiere una preparación meticulosa y un desarrollo estructurado.
La Preparación de la Reunión
Como ocurre con cualquier tarea relacionada con la educación o con cualquier otro tipo de intervención social, es conveniente planificar las reuniones. Para ello, es necesario:
- Definir los objetivos de la reunión.
- Concretar los temas que se van a desarrollar.
- Seleccionar a las personas que deberán asistir.
- Elaborar la convocatoria. Este es un documento formal, en el que deberá figurar:
- El orden del día o la relación de los temas a tratar.
- El lugar y la hora de la reunión.
- La persona o entidad que la convoca.
- El tipo de reunión de que se trata, para que las personas convocadas sepan cuál será la forma de funcionamiento y qué papel tendrán en la reunión.
- Asegurarse de que todas las personas que deben asistir son convocadas debidamente.
- Tener preparados los medios audiovisuales de soporte (ordenador, cañón de proyección, etc.), todos ellos de gran utilidad y cada vez más imprescindibles.
- Preparar los documentos de apoyo: el guion, el registro, el bloc de notas, la calculadora o cualquier otro elemento que pueda ser necesario.
El Desarrollo de la Reunión
Antes de iniciar formalmente la reunión, conviene que la persona conductora establezca un clima cordial, que ayude a distender el ambiente y a crear una atmósfera amable. Una opción en este sentido es saludar a los participantes y conversar informalmente con ellos a medida que van llegando.
Al comienzo, la persona que dirija la reunión recordará el objetivo de la misma e introducirá el tema o los temas. También es conveniente que informe al auditorio sobre la duración aproximada prevista para la reunión.
Durante el desarrollo, el facilitador debe:
- Estimular la participación.
- Intervenir cuando el grupo se bloquea.
- Llevar al grupo hacia los objetivos propuestos.