Claves para el Entrenador de Fútbol Base: Desarrollo, Valores y Gestión de Equipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Dirección de Equipos en el Fútbol
La dirección de equipos es la combinación de aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos por parte del entrenador para conseguir una relación grupal positiva, ya sea entre jugadores, cuerpo técnico y el entorno que los rodea.
Valores que Transmite el Juego
- Generosidad: Valor básico para trabajar en equipo. Implica hacer el propio trabajo y ayudar al compañero que no está bien para el bien del equipo.
- Responsabilidad
- Entusiasmo
- Confianza
- Compañerismo
¿Qué Aporta el Juego?
El juego nos permite conocer el carácter del jugador de manera más profunda. Podemos observar su manera de ser, conductas y comportamientos.
Cualidades que Muestra un Jugador
- Compañerismo
- Generosidad
- Creatividad
- Espontaneidad
- Imaginación
Objetivo del Entrenador-Educador
“Conseguir éxito/eficacia frente a su equipo, ya que es el máximo responsable del grupo con el objetivo de sacar el mayor rendimiento posible de todos los jugadores en todas sus vertientes: táctica, técnica, humana.”
Doble Misión del Entrenador
- Formativa: Es aquella que se encarga de enseñar al jugador todos los aspectos técnicos, tácticos y físicos del deporte.
- Educadora: Es aquella en la que debemos inculcar los valores educativos (sin excluir la competición).
Estructuras Clave para el Entrenador de Fútbol Base
El entrenador de fútbol base debe tener conocimientos y, a la vez, dominar tres estructuras fundamentales:
- Conocimientos del deporte: Conocer, enseñar y transmitir los conocimientos básicos del fútbol.
- Competencias pedagógicas:
- Preparar una sesión de entrenamiento.
- Conducir una sesión/partido.
- Conocer los distintos métodos de aprendizaje.
- Conocimiento del niño: Saber en la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño para poder comprender todo lo que pueda suceder.
Objetivos y Aspectos a Evitar para el Entrenador de Fútbol Base
Objetivos Principales:
- Disfrutar
- Enseñar
- Saber escuchar
- Saber comunicar
- Conocer a los jugadores
- Ser exigente
- Ser tolerante
- Saber que es un punto de referencia
- Dar ejemplo frente al grupo
- Mostrar confianza al niño
- Respetar
- Ser crítico con nuestras actuaciones
Aspectos a Evitar:
- Gritar constantemente y ser agresivos.
- Formarles como si fueran adultos.
- Olvidar la motivación principal del niño: jugar.
- Criticar a un jugador frente al grupo con una actitud ofensiva.
- Dar demasiada importancia al resultado.
Etapas de Formación en el Fútbol Base
Etapa de Iniciación (6-11 años)
- Espontaneidad
- Gusto por el juego
- Falta de concentración
- Riqueza motriz
- Libertad
Etapa de Tecnificación
- Rebeldía
- Crítica
- Pubertad
- Formación de grupos por afinidades
- Egoísmo
Etapa de Rendimiento (+16 años)
- Competitividad
- Seguridad
- Afán de superación
- Estabilidad
Cualidades Esenciales de un Entrenador
Competencia
Conjunto de aptitudes y cualidades que son exigibles a un entrenador en iniciación.
- Buen conocedor de todos aquellos mecanismos que posibilitan hacerse cargo de un grupo de niños.
- Capacidad de liderazgo (referencia).
- Capacidad de integrar las iniciativas de todos los demás componentes del equipo para un esfuerzo común (cuerpo técnico, jugadores, club, etc.).
Autoconocimiento
Capacidad que tiene cada uno de conocerse a sí mismo.
- Saber los límites de cada uno.
- Capacidad de reflexión, no para autoculparse, sino para reflexionar sobre sus conductas.
- Capacidad de buscar otro tipo de respuestas en caso de fracasar en sus planteamientos.
Autoafirmación
Capacidad que tiene cada uno de estar convencido sobre sus pensamientos y/o planteamientos.
- Seguridad en uno mismo.
- Tener capacidad de convencimiento para que los jugadores sean capaces de creer.
- Fidelidad en sus métodos e ideas.
- Relacionado con la autoridad frente al grupo.
Autoridad
Capacidad de tener poder o superioridad que muestra el entrenador frente a sus jugadores.
- Estar frente a un grupo no significa autoridad.
- El entrenador debe transmitir razones, no órdenes.
Tipos de Grupos en el Fútbol
- Grupos Humanos Deportivos:
- Compañeros
- Rivales
- Árbitro
- Cuerpo técnico
- Gente del club
- Grupos Humanos No Deportivos:
- Familia
- Centro escolar
- Amigos
Tipos de Padres en el Deporte
- Críticos
- Desinteresados
- Entrenadores
- Protectores
- Del comité de árbitros
- Orientadores
El Feedback en el Deporte
El feedback debe servirle al jugador para saber qué hace bien o qué está realizando de manera incorrecta.
El feedback puede tener diferentes objetivos:
- Dar información
- Motivar
- Aumentar el rendimiento
Feed-forward
Aconsejar a la persona para ayudarla en futuras conductas.
En función del tipo de feedback, diferenciaremos dos tipos:
- Positivo: Son aquellos que se le ofrecen al jugador para reforzar sus conductas.
- Negativo: Son aquellos que se le dan al jugador de manera punitiva.