Claves para Entender el Amor, la Ética y el Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Las Múltiples Dimensiones del Amor y la Felicidad

El Amor de benevolencia se inscribe dentro del amor personal, el amor entre individuos. Consiste en querer al otro por sí mismo: un amor desinteresado. El amor de benevolencia exige, al menos, dos cosas: apreciar a las personas y generosidad.

El amor es todo tipo de inclinación del afecto y de la voluntad. Existe un amor hacia las cosas, pero sobre todo, hay amor hacia las personas y los ideales (estos son los amores personales).

Cuatro Formas Fundamentales de Amor

  • Afecto Familiar

    Amor entre los miembros de la familia, con un tipo específico de amor de los padres hacia los hijos y viceversa. Cuando existen lazos de sangre y se ha convivido, este amor es más fuerte.

  • La Amistad

    Se forja por compartir algún tipo de interés. Un amigo es alguien que piensa como uno, un alter ego, que desea lo mismo y está dispuesto a ayudar, así como uno también está dispuesto a ayudarle; existe afecto mutuo y sintonía.

  • Amor Conyugal

    Amor que se crea por el trato entre el hombre y la mujer. Une el afecto mutuo, la convivencia compartida y el trato sexual. Todo esto crea lazos o un vínculo muy fuerte, llevando a sentir al otro como parte de uno mismo.

  • Caridad Cristiana (Ágape)

    Fundada en el mandato de Jesucristo a los Apóstoles. Este amor está dirigido a todos los seres humanos, incluso a los enemigos. Toda persona merece ser amada por el mero hecho de ser persona.

La Felicidad: Un Estado de Plenitud

La felicidad es un estado de plenitud interior, que implica gozar de buena salud, un estado que se aprende y se elige, y que se manifiesta en el comportamiento de las personas. No es fruto de un momento aislado, sino de la consecución de esos momentos; la felicidad es el resultado de la acumulación de instantes. Es la suma de bienes con ausencia de males.

Principios Éticos de la Práctica Profesional

  1. Lealtad a la profesión elegida, contribuyendo a su buena fama y pervivencia (prestigio).
  2. Preparación adecuada para el desempeño del oficio, incluyendo la capacitación personal y el estudio constante.
  3. Ejercicio competente y honesto de la profesión, evitando el mal uso del poder inherente a ella (respeto a la dignidad humana).
  4. Entrega a la tarea profesional (vocación).
  5. Realización de las tareas profesionales en favor del bien común, entendiendo la profesión como un servicio a la sociedad.
  6. Perfeccionamiento constante del saber profesional, a través de la formación permanente y el reciclaje.
  7. Exigencia de obtención de medios materiales y económicos adecuados en relación con el trabajo realizado (un salario digno).
  8. Lealtad al dictamen de la propia conciencia, de modo que todo profesional debe obedecer a las convicciones morales que esta le dicte.
  9. Derecho moral a permanecer en la propia profesión, garantizando la estabilidad profesional y laboral.
  10. Esfuerzo constante por servir a los demás y conservar la libertad personal.

Exploración de Valores en Personajes: Un Estudio de Caso

Melvin: De la Negatividad a la Transformación

Algunos de los valores negativos que podemos encontrar en Melvin son: es una persona egoísta, que solo piensa en sí mismo y todo lo que hace es por su propio beneficio, no por el bien de los demás. Además, es irrespetuoso, ya que no siente respeto hacia nadie; en algunas situaciones, muestra un lado racista y homófobo. Muestra su lado más hostil, no tiene consideración hacia los demás y tiende a no exteriorizar sus sentimientos, es decir, es frívolo. También es obsesivo y maniático.

A partir de conocer mejor a Carol y la ternura que le aporta el perro de Simon, se pueden observar valores más positivos en Melvin:

  • Es más generoso, permitiendo por primera vez que una persona entre en su casa y se hospede en ella.
  • Además, se muestra comprensivo, ya que escucha los problemas de los demás e intenta ayudarles.
  • Por último, se muestra más seguro, ya que confía en sí mismo para lograr sus objetivos.

Simon: Entre la Cándidez y la Imprudencia

En Simon, el vecino de Melvin, podemos encontrar diferentes valores:

  • Es respetuoso, ya que no se mete con nadie.
  • Es imprudente, ya que deja entrar a un desconocido a su casa.
  • Es cándido, es decir, inocente, y se siente mal con facilidad.

Carol: Empatía, Directeza y Responsabilidad

Los valores que podemos destacar en Carol son variados:

  • En primer lugar, encontramos la empatía, ya que se pone en la situación de los demás al escucharlos.
  • Además, se muestra directa, ya que dice lo que piensa sin rodeos.
  • Es insegura, ya que, por ejemplo, cuando se van de viaje no sabe qué llevarse.
  • Es responsable, ya que cuida a su hijo noche y día.

También es importante destacar cómo estos tres personajes se complementan y cómo la relación entre ellos realza los valores positivos de cada uno.

Entradas relacionadas: