Claves para la Eficiencia Productiva y el Control de Costos en Negocios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
El Área de Producción en la Empresa: Conceptos Clave y Optimización
El área de producción se ocupa del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de transformarlos en bienes y servicios.
Utilidades que Añaden Valor al Bien
- Utilidad de forma: Transformar materia prima en productos como el consumidor desea.
- Utilidad de lugar: Situar el producto en un lugar cercano y cómodo para el consumidor.
- Utilidad de tiempo: Que el producto esté a disposición del cliente cuando lo necesite.
- Utilidad de propiedad: Facilitar la venta y la entrega del producto al cliente, además de su traspaso a la propiedad del cliente.
Tipos de Sistemas Productivos: Criterios Básicos que los Diferencian
- Según el destino del producto: Por encargo o para el mercado.
- Según el grado de homogeneidad: Artesanal o en masa.
Características de la Producción en Masa
La producción en masa tiene las siguientes características:
- Las máquinas y los puestos de trabajo están encadenados.
- Tiene un número elevado de maquinaria y trabajadores.
- Fabrican grandes cantidades de productos homogéneos.
- Existe una marcada división del trabajo.
(Todo esto contribuye a reducir costes y precios y a satisfacer una gran demanda).
Es similar al método justo a tiempo; solo se diferencia en que, en este método, los productos son diferenciados, no homogéneos.
- Según la dimensión temporal: Producción continua o intermitente.
Tecnología y Eficiencia Productiva
La tecnología son los procedimientos técnicos y la maquinaria utilizados en el proceso de producción.
Eficiencia
Una forma de producir es más eficiente técnicamente que otras si produce más bienes y servicios con los mismos factores, y será más eficiente económicamente si produce lo mismo pero con menos coste.
Producto Marginal y Función de Producción
- El producto marginal es lo que un trabajador aporta a la producción.
- La función de producción indica cómo varía la producción cuando aumenta alguno de los factores, manteniendo constantes los demás.
Los Rendimientos Decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientes: El punto muerto en el factor de producción comienza a bajar a partir de un punto. Según la cantidad aumenta, se mantienen constantes los demás factores.
A largo plazo esto cambia: podríamos aumentar nuestras posibilidades productivas, lo que provocaría una nueva función de producción.
Costos de Producción: Tipos y Formación
El costo de producción es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.
Tipos de Costes de Producción
- Costes fijos: Se une el volumen de producción. La empresa debe hacer frente a unos costes que son fijos; son independientes de la cantidad producida.
- Costes variables: Van cambiando en función de la cantidad que se produce; pueden crecer o disminuir según la cantidad de producción.
- Costes directos: Costes que se asocian directamente a la fabricación del producto.
- Costes indirectos: Afectan a la empresa y no al producto únicamente.
Proceso de Formación del Coste Total de la Empresa
El coste total de la empresa es la suma de varios costes (costes directos del producto, costes indirectos de producción, coste industrial, coste de explotación).