Claves para una Educación Integral: Planes de Convivencia, Apoyo Tutorial y Recursos Didácticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Plan de Convivencia Escolar
Instrumento fundamental que abarca la regulación de actividades, desde las normas hasta las propuestas organizativas y de gestión de conflictos, adaptadas a las necesidades específicas del contexto educativo.
Propósitos de las Normas de Convivencia
- Marco de referencia claro para toda la comunidad educativa.
- Superación de la mera lista de faltas, enfocándose en la prevención y el desarrollo.
- Agilización del funcionamiento diario del centro.
- Fomento de la responsabilidad y la implicación de todos los miembros.
- Potenciación de la participación: las normas deben ser elaboradas y consensuadas por todos.
- Facilitación de los procesos de evaluación del clima escolar.
- Unificación de la información y criterios de actuación.
El objetivo principal es que cada individuo comprenda qué debe hacer y por qué, siendo consciente y comprometiéndose activamente con el cumplimiento de las normas. No se trata de establecer reglas arbitrarias, sino de construir un entorno armónico y colaborativo.
Plan de Acción Tutorial (PAT)
Define las acciones específicas que cada tutor o tutora implementa en su aula. Este plan, bajo la supervisión de la Jefatura de Estudios, organiza un conjunto de estrategias y recursos proporcionados por el profesorado al alumnado y a sus familias. Su finalidad es permitir un seguimiento efectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) de cada estudiante.
Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
Conjunto de medidas diseñadas para proporcionar una respuesta adecuada a las diversas necesidades educativas que presenta el alumnado de un centro educativo, tanto a nivel individual como grupal. Su propósito es garantizar la inclusión de todos los estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a la educación (concepto de Escuela Inclusiva).
Recursos Didácticos
Soportes físico-técnicos o canales que facilitan la transferencia de información y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) o la comunicación educativa. Incluyen una amplia gama de elementos como medios audiovisuales, libros, instrumentos, materiales manipulativos y tecnología. El libro sigue siendo uno de los recursos didácticos más utilizados.
Tipos de Recursos Didácticos
- Objetos reales: Animales, plantas, elementos de la vida cotidiana, etc.
- Reproducciones o representaciones: Maquetas del organismo humano, esqueletos, figuras geométricas, mapas, etc.
- Medios impresos: Libros de texto, enciclopedias, revistas, folletos.
- Medios visuales fijos: Pósteres, mapas murales, carteles, fotografías.
- Medios visuales proyectados: Retroproyectores, ordenadores con proyector, vídeos educativos.
- Recursos sonoros: Grabaciones de audio, podcasts, música (su uso debería extenderse más allá de las asignaturas de música e idiomas).
- Medios audiovisuales: Combinación de elementos visuales y sonoros (películas, documentales, presentaciones multimedia).
- Internet: Herramienta fundamental para la investigación y el aprendizaje, con énfasis en la enseñanza de la discriminación y selección crítica de la información.
Funciones de los Recursos Didácticos
- Función innovadora: Especialmente relevante con los medios audiovisuales, no solo para el profesorado, sino también para estimular la creatividad y el aprendizaje en los alumnos.
- Función motivadora: Las novedades y las actividades diferentes captan la atención de los estudiantes y aumentan su interés por el aprendizaje.
- Estructuración del objeto de conocimiento: Permiten la representación concreta de los conceptos, haciendo el contenido más real y comprensible.
- Función operativa y guía metodológica: Fomentan la aplicación de diversas metodologías de enseñanza, lo que contribuye a un aprendizaje más efectivo y dinámico.
- Función formativa global: Contribuyen al desarrollo de valores y habilidades transversales. Cuantos más recursos se utilicen, mayor será el enriquecimiento integral del alumnado.