Claves para Dominar la Comunicación Oral: Mensaje, Exposición y Asertividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El Mensaje y sus Dificultades
Para que la comunicación oral sea eficaz, lo que transmitimos tiene que ser interesante para el oyente y debemos hacer que el receptor entienda, razone y participe en la comunicación. Es normal sentirse nervioso al hablar en público, ya sea por falta de costumbre, falta de confianza en uno mismo o escasez de preparación. Los nervios no desaparecen, pero con la experiencia la tensión es menor.
Estrategias de Exposición
Hay que cuidar la pronunciación, la entonación y el ritmo de voz; hay que hablar despacio, sobre todo cuando el mensaje es complejo. Hay que tener en cuenta:
- Comenzar explicando brevemente los puntos que se van a tratar y por qué.
- No usar tópicos.
- Mirar al público el mayor tiempo posible.
- Ponerse en el lugar del auditorio.
- Cuidar el lenguaje corporal.
- Seguir un orden en la exposición.
- Usar medios audiovisuales si es pertinente.
- Aceptar comentarios y críticas constructivamente.
- Concluir con una síntesis y la enumeración de las conclusiones.
El Receptor
El papel del receptor es decisivo en el momento de escuchar el mensaje: estar atento, dejar hablar y saber preguntar son los aspectos importantes para que la comunicación sea correcta. Debemos prestar atención a:
- La utilización correcta del lenguaje.
- El contexto en que se produce la comunicación.
- Las dificultades del lenguaje y las formas de transmitirlo.
Estrategias de Comunicación Asertiva
La asertividad es un método de comunicación dirigido a transmitir información de forma eficaz. Utilizar técnicas asertivas traerá consigo que la comunicación sea directa y clara. Para actuar asertivamente debemos:
- Tener un buen concepto de sí mismo.
- Planificar los mensajes para ahorrar tiempo y producir confianza.
- Ser educado y guardar la calma.
- Procurar la adecuación entre el mensaje verbal y no verbal.
- No arrinconar a los demás, pues provocará cólera y resentimiento.
- Nunca recurrir a amenazas.
- Aprender a hacer críticas y a aceptarlas.
El D.E.S.C. es un sistema general para expresar deseos y opiniones de manera asertiva.
Barreras Personales o Psicológicas
Muy frecuentes en situaciones de trabajo, son interferencias de la comunicación que provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escucha. Con frecuencia, implican una distancia emocional o psicológica entre dos personas. El receptor, al decodificar el mensaje recibido, lo filtra para darle sentido. Algunos de los filtros más importantes son:
El Arco de Distorsión
Viene determinado por la ambigüedad de las señales o de la información, producida cuando entre lo que una persona comunica y lo que se propone comunicar hay una diferencia.
Los Filtros
Son mecanismos que reducen la sobrecarga de la información en un determinado canal, degradando información como, por ejemplo:
- Omitiendo detalles importantes.
- Aumentando el énfasis de aspectos que no son importantes o disminuyendo la importancia de los que sí lo son.
- Cambiando expresiones a un lenguaje más coloquial.
- Reduciendo el número de conceptos que se transmiten.
El Código de Racionalidad
Consiste en justificar actitudes, conductas o situaciones conflictivas por medio de razonamientos lógicos más o menos elaborados y sólidos. Se puede buscar el lado bueno de una situación negativa o buscar la responsabilidad en otros.