Claves de la Distribución, Marketing y Derechos de Autor en el Sector Editorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Distribución Editorial

Tareas de una distribuidora:

  • Ordenación y almacenamiento de los fondos de la editorial.
  • Packaging (paleta, cajas, paquetes) para su transporte.
  • Suministro de pedidos: tanto novedades como reposiciones, y el control de los inventarios.
  • Facturación de pedidos.
  • Devoluciones: procesarlas y almacenarlas.

Tipos de distribución:

  • Externalizada: (la más frecuente) distribuidoras externas a la editorial se encargan de realizar todas las tareas. Mensualmente liquidan con el editor, descontándole un 50-55% del PVP.
  • Directa: la editorial lo asume todo, buena opción por internet.
  • Compartida: la editorial asume la parte comercial y externaliza la logística (Ej: Logista, transporte de libros). 3-5% del PVP.

* página 201 (cuadro)

Cambios actuales en la distribución:

  • Tendencia a la concentración o a la creación de grandes grupos de librerías (conlleva que las distribuidoras tengan menos clientes).
  • Ante la bajada de pedidos: concentración de la logística entre varias distribuidoras.
  • La distribución está vinculada con el libro tradicional (de papel).
  • Aumenta el número de editoriales y disminuye el número de distribuidoras y librerías (conlleva a que las distribuidoras exijan más a sus editoriales; las pequeñas editoriales no llegan a las distribuidoras, al principio cuesta mucho que las editoriales pequeñas consigan distribuidores).

Marketing y Comunicación Editorial

(pg: 119-127)

  • El contenido del libro es lo que más vende.
  • Portada, formato, diseño.

Tipos de marketing:

Marketing directo:

Relacionado con el libro directamente:

  • El contenido del libro.
  • Portada.
  • Otros recursos:
    • Marcapáginas, faja o solapa del libro, libros no vendibles, promoción de capítulos del libro, carteles, cajas expositoras, book trailers, publicidad en MCM (no suele hacerse, por su alto coste), reseñas del libro en publicaciones o páginas temáticas en internet, redes sociales, blogs, webs…
    • Presentaciones públicas, entrevistas, firmas de libros.

Marketing global o de empresa:

  • Imagen corporativa, diseño de catálogo o boletín de novedades, posicionamiento en redes sociales, web, blog, portales temáticos, convocatoria de premio, venta por suscripción o nichos.

Tanto en marketing directo como indirecto, y usando todos estos recursos y muchos más, lo más importante en la actualidad es hacer un buen plan de publicidad viral.

Derechos de Autor en España

(PAGINA 221-233)

Derechos morales:

Son los que dicen que el autor tiene todos los derechos de su obra únicamente por haberla creado, no se pueden ceder.

Derechos patrimoniales:

Derechos considerados como segundo orden, es el patrimonio del autor, aunque a partir de los 70 años de su muerte pasa a ser de dominio público.

Derechos de autor anglosajón:

Copyright: solamente juegan con los derechos patrimoniales que pueden cederse a un 3º, los morales del autor los dejan a un lado.

Organismos de gestión de derechos:

  • CEDRO: libros.
  • VEGAP: artes plásticas.

Copyright, Copyleft y Creative Commons

(PDF Gestion pi1)

http://grabandouncorto.wordpress.com/2010/09/23/copyright-copyleft-y-creative-commons-¿que-los-diferencia/

  • Copyright: todos los derechos reservados.
  • Copyleft: puede permitir la comercialización o no.
  • Creative Commons: el autor no tiene nada que decir sobre su obra (licencias).

El ISBN

(pagina 228)

El ISBN es el DNI del libro, número de identificación del libro. ((entra en el examen))

¿Para qué sirve a una editorial el ISBN? Para tener un mejor control de los inventarios, gestión de cualquier cosa que se haga con el libro.

¿Qué es el ISSN? (revistas)

ISMN (publicaciones musicales) publicaciones impresas.

ISTC (publicaciones intelectuales, no importa el soporte) para digitales e impresas.

DOI (identificación de cualquier producto digital) para digitales.

Entradas relacionadas: