Claves de la Dirección Estratégica: DPO, Principios Organizativos y Liderazgo Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,3 KB
Dirección por Objetivos (DPO)
La Dirección por Objetivos (DPO) es un sistema de dirección en el que los objetivos se planifican de forma conjunta entre trabajadores y directivos, y se revisan periódicamente para observar su progreso. Este proceso se desarrolla en tres fases clave:
Fijación de objetivos
El superior se reúne con sus subordinados para establecer los objetivos del periodo (generalmente un año o seis meses).
Aplicación
El subordinado es el responsable del logro de los objetivos. Es quien determina el procedimiento, lo que le otorga una gran autonomía para decidir cómo alcanzarlos.
Evaluación
Al final del periodo establecido, el superior y los subordinados determinan el grado de cumplimiento de los objetivos y analizan las causas que han impedido su logro, con el fin de evitarlas en un futuro.
Principios Organizativos Fundamentales
Los principios organizativos definen la estructura y el funcionamiento interno de la empresa:
De Autoridad y Jerarquía
La Autoridad es el poder legítimo que da derecho a dirigir un grupo de personas. Debe existir una línea clara de autoridad en todos los ámbitos de la empresa, y esta va unida a la responsabilidad.
De Unidad de Mando
Cada persona debe depender de un solo jefe para evitar conflictos y duplicidades.
De Delegación de Autoridad
Consiste en asignar una tarea a un subordinado, dándole la libertad y autoridad necesarias para desempeñarla.
Centralización y Descentralización
Centralización: El poder para adoptar decisiones está concentrado en un solo punto de la estructura.
Descentralización: El poder se reparte a lo largo de la pirámide jerárquica.
Alcance o Ámbito de Control
Hace referencia al número de personas que puede tener un jefe bajo su supervisión para un control eficaz.
Motivación y Participación
Son factores que favorecen la motivación y el compromiso con la empresa.
Funciones de la Dirección Empresarial
La dirección se articula en torno a cuatro funciones esenciales:
Planificación
Consiste en determinar por anticipado qué se quiere conseguir en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar para alcanzarlo.
Organización
Definir las actividades y tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas, y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas.
Gestión de Recursos Humanos
Se ocupa de la selección, formación y asignación de personas a los distintos puestos de trabajo.
Control
Consiste en comparar los resultados previstos con los reales, identificar desviaciones si las hubiera y establecer la forma de corregirlas.
Tipos de Poder en el Liderazgo
El liderazgo se basa en diferentes fuentes de poder que el líder puede ejercer:
Poder de Recompensa: Basado en la capacidad de premiar.
Poder de Coerción: Basado en la capacidad de imponer castigos.
Poder Legítimo: Basado en el reconocimiento de las personas hacia quien tiene el poder por su posición formal.
Poder de Referencia: Basado en la identificación de las personas con el líder, al que tratan de imitar.
Poder Experto: Basado en los conocimientos especiales que las personas le atribuyen.
Ratios Financieros Básicos
A continuación, se presentan algunas fórmulas financieras clave:
Margen Comercial
$$\text{Margen Comercial} = \frac{\text{BAIT}}{\text{VENTAS TOTALES}} \times 100$$
Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAIT)
$$\text{BAIT} = \text{INGRESOS} - \text{GASTOS}$$
Rentabilidad Económica (RE)
$$\text{RE} = (\text{BAIT} - \text{ACTIVO TOTAL}) \times 100$$
Rentabilidad Financiera (RF)
$$\text{RF} = \frac{\text{BENEFICIO NETO}}{\text{RECURSOS PROPIOS}} \times 100$$