Claves para una Dirección Empresarial Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Dirección empresarial: Dirigir significa guiar a la empresa hasta conseguir los objetivos propuestos. También significa llevar adelante un proceso productivo.
Funciones de dirección:
- Planificar
- Organizar
- Gestionar
- Controlar
Habilidades del directivo:
- Inteligencia emocional: Un directivo debe ser capaz de transmitir a sus empleados motivación para sus tareas. Debe empatizar tanto con el trabajador como con el entorno, haciendo que se sientan valorados y reconocidos.
- Confianza en sí mismo y en sus tareas: Puede transmitir esa confianza a sus trabajadores y, por lo tanto, delegar en ellos.
- Capacidad de comunicación: Debe transmitir a sus empleados los objetivos de su empresa y cuáles son los medios que tienen para alcanzarlos. El directivo debe estar capacitado para escuchar a sus trabajadores.
- Curiosidad y capacidad para adaptarse al cambio:
- Delegación de funciones: Delegar significa asignar deberes y dar autoridad a los colaboradores, haciéndolos partícipes de la responsabilidad. Delegar significa disminuir la carga de trabajo para el directivo.
El beneficio de la empresa tiene como consecuencia el aumento de la motivación de los trabajadores, lo que a su vez incrementa su productividad.
Estilos de dirección:
- Estilo autocrático: Todos los poderes de toma de decisiones están centralizados en el líder. Estos líderes son dictadores, donde un líder ejerce altos niveles de poder sobre sus empleados o miembros del equipo. La gente dentro del equipo tiene pocas oportunidades para hacer sugerencias, incluso si estas serían de interés para la organización del equipo. El gerente no consulta a los empleados, tampoco les permite dar cualquier entrada. Se espera que los empleados obedezcan pedidos sin recibir ninguna explicación. El ambiente de motivación se produce creando un juego estructurado de recompensas y castigos. Los líderes autocráticos toman decisiones sin consultar a sus equipos.
- Estilo democrático: Aunque un líder democrático tomará la decisión final, él o ella invita a otros miembros del equipo a contribuir al proceso de toma de decisiones. Esto no solo aumenta la satisfacción en el trabajo mediante la participación de los empleados o miembros del equipo en lo que está pasando, sino que también ayuda a desarrollar las habilidades de las personas. Los empleados y los miembros del equipo se sienten en control de su propio destino, y por lo tanto están motivados para trabajar duro por algo más que una recompensa financiera. Como la participación lleva tiempo, este estilo puede llevar a que las cosas sucedan más lentamente que un enfoque autocrático, pero a menudo el resultado final es mejor. Puede ser más adecuado donde el trabajo en equipo es esencial y donde la calidad es más importante que la velocidad en el mercado o la productividad.
- Estilo paternalista: Es uno de los tipos de liderazgo en el que el líder considera que tiene toda la razón y que sus empleados no. Sin embargo, se preocupa por ellos e intenta llevarlos por el buen camino (lo que él cree que es el buen camino, aunque se equivoque).
- Estilo burocrático: Es la manera más formal de liderar. El líder burocrático dirige a sus empleados hacia la consecución de objetivos y tareas en base a unas normas estrictas y concretas; en base a la política de la empresa. El líder burocrático busca la eficiencia a la hora de desempeñar su trabajo en base a estas normas y políticas, donde asienta los pilares de su autoridad. Crea un ambiente de trabajo rígido entre dirigentes y subordinados.