Claves del Desarrollo Territorial Sostenible y la Planificación Estratégica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Dimensiones del Desarrollo Económico Territorial
Social y Humano
- Mejor educación
- Distribución de ingresos
- Calidad de vida
- Economía social y solidaria
Cultural, Político e Institucional
- Participación ciudadana
- Coordinación público-privada
- Cultura creativa y solidaria
Desarrollo Sustentable
- Energías renovables
- Eficiencia en el uso de recursos
- Cooperación público-privada
- Producción local
Dimensión Económica, Tecnológica y Financiera
- Diversificación productiva
- Apoyo a MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas)
- Financiamiento especializado
- Marco legal apropiado
- Innovación
¿Qué es la Planificación?
La planificación se refiere a los procedimientos que influyen en las actividades para alcanzar un fin mediante el uso eficiente de los recursos.
Implica incidir de forma organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones conducentes al logro de objetivos.
Historia de la Planificación
- Unión Soviética: Ordenamiento social basado en el mercado. (Nota: Históricamente, la URSS se caracterizó por una economía centralmente planificada, no de mercado. Se mantiene el texto original según la instrucción.)
- Capitalismo: Cambio en el desarrollo de las fuerzas productivas.
- Crecimiento Económico: Estrategias de Crecimiento Económico (CE).
- Globalización.
- Desarrollo.
- Organismos Internacionales.
La Planificación: Su Dinámica y Momentos Clave
- Planificación Territorial
- Organización Social y Territorial
- Dirección y Liderazgo
- Control Ciudadano
- Coordinación Interinstitucional y entre Actores
- Evaluación y Monitoreo
Debilidades de la Planificación Nacional
- Sistema Nacional de Planificación: Definido constitucionalmente pero insuficientemente implementado a nivel normativo, institucional y de gestión.
- Inadecuada articulación de políticas públicas y procesos de planificación e inversión.
- Inexistentes o inadecuados mecanismos de coordinación interinstitucional.
- Dispersión de recursos materiales, humanos y financieros por la proliferación de organismos paralelos con superposición de funciones.
Plan Nacional de Desarrollo "Toda una Vida"
- Eje 1: Derechos para Todos, Toda una Vida.
- Eje 2: Economía al Servicio de la Sociedad.
- Más Sociedad, Mejor Estado.
Etapas de la Planificación
Las etapas clave de la planificación incluyen:
- Diagnóstico (D)
- Planteamiento de Misión, Visión y Objetivos (PdMVyO)
- Plan de Acción (PdA)
- Recursos Humanos (Rrhh)
- Ejecución
- Evaluación y Control (Eva y Con)
1. Diagnóstico
El diagnóstico implica:
- Evaluación inicial.
- Revisión de tendencias de mercado.
- Factores competitivos.
- Observación y entrevistas.
2. Planteamiento de Misión, Visión y Objetivos (MVO)
Misión
¿Por qué existimos? Es el objetivo general por el cual se crea una empresa.
Características:
- Razón de ser.
- Trascendental y duradera.
- Sencilla y comprensible.
- Que indique beneficio social.
- Guía para no salirse del camino.
Visión
¿Qué queremos ser y hacia dónde nos dirigimos?
Características:
- Escenario futuro.
- Comprensible.
- A largo plazo (LP).
- Realista.
- Desafiante.
- Luz que guía la organización.
Objetivos
El fin donde se desea llegar. Son los puntos terminales de la misión.
Pueden ser estratégicos y financieros. Determinan el rumbo preciso y los compromisos para que la misión deje de ser una buena intención. Permiten asignar recursos, responsabilidades y prioridades. Son criterios para dar seguimiento al desempeño y al progreso de una organización.
3. Plan de Acción
Acciones a llevarse a cabo.
Estrategia | Táctica |
---|---|
QUÉ | CÓMO |
Acciones para alcanzar Objetivos | Acciones para alcanzar Estrategias |
Nota: Las estrategias no se pueden cambiar a la ligera.
4. Recursos
Asignar recursos: Activos financieros, físicos, humanos, de tiempo o de otra índole con los que cuenta una organización. Implica identificar lo que se necesita y lo que se va a ocupar.
5. Ejecución
La fase de implementación de lo planificado.