Claves para la Corrección Eficaz en la Expresión Escrita: Mejora la Composición de Textos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La Importancia de la Corrección en la Enseñanza-Aprendizaje de la Expresión Escrita
La corrección es un aspecto metodológico crucial en la enseñanza de la expresión escrita. A menudo, los docentes dedican mucho tiempo a corregir los trabajos de los estudiantes, pero esta tarea puede resultar frustrante y poco efectiva si no se aborda correctamente. Los alumnos, por su parte, esperan ser corregidos, aunque no siempre aprovechen al máximo las correcciones. Esta dinámica tradicional, arraigada en los roles de profesor y alumno, puede obstaculizar el aprendizaje.
El Problema de la Corrección Tradicional
El modelo tradicional de corrección presenta varios inconvenientes:
- El alumno no asume la responsabilidad de sus errores ni de su propio aprendizaje, dependiendo excesivamente del profesor.
- La corrección se percibe como un proceso aislado, en lugar de integrarse en el proceso global de composición de textos.
- La corrección tradicional suele ser poco eficiente, demandando mucho tiempo al profesor y generando poca atención por parte del alumno.
Consejos para una Corrección Eficaz
Para mejorar la efectividad de la corrección, es fundamental adoptar un enfoque más dinámico y participativo. A continuación, se presentan algunos consejos clave:
- Entender la corrección como una técnica didáctica flexible: La corrección puede ser variada y adaptada a las necesidades de cada alumno.
- Corregir solo lo que el alumno puede aprender: Centrarse en los aspectos que el estudiante puede comprender y mejorar en ese momento.
- Corregir diversos aspectos del texto y del proceso: No limitarse a la gramática y la ortografía; considerar también la estructura, la claridad, la coherencia y el proceso de composición.
- Ofrecer consejos prácticos y específicos: Proporcionar indicaciones claras sobre cómo mejorar el texto (p. ej., "reescribe el párrafo", "amplía esta idea", "usa frases más cortas").
- Corregir en el momento oportuno: Cuando el alumno aún tiene fresco el contenido de su escrito.
- Dedicar tiempo a la revisión de las correcciones: Asegurarse de que los alumnos lean y comprendan las anotaciones del profesor.
- Fomentar la autocorrección: Marcar los errores y pedir al alumno que proponga soluciones.
- Realizar entrevistas individuales: Ofrecer retroalimentación oral sobre los trabajos escritos.
- Proporcionar herramientas de autocorrección: Enseñar a utilizar diccionarios, gramáticas y otras herramientas de consulta.
- Corregir borradores: Estimular la revisión y la reescritura de los textos.
- Priorizar la calidad sobre la cantidad: Es mejor corregir menos trabajos, pero con mayor profundidad y atención.
El objetivo final de estos consejos es lograr que la corrección sea una herramienta útil para que los alumnos mejoren su expresión escrita. Además de la corrección formativa, es importante considerar la evaluación sumativa, es decir, la valoración numérica del escrito, que se abordará en otro apartado.