Claves del Contrato Laboral: Pactos, Trabajador, Empresa y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Pactos Típicos en el Contrato de Trabajo

  • Periodo de prueba: Art. 14: Se podrá concertar por escrito un periodo de prueba, con sujeción a los límites de duración que se establezcan en convenios colectivos. En defecto de pacto en convenio, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de 6 meses.
  • Pacto de no competencia extracontractual: Los contratantes pueden acordar que, una vez concluido su contrato, el trabajador no preste servicios cuya realización pudiera colisionar con los intereses del primer empresario. A cambio, el trabajador habrá de percibir durante la vigencia del contrato una compensación económica adecuada.
  • Pacto de exclusividad o plena dedicación: En virtud de este pacto, el trabajador se compromete a prestar sus servicios en exclusiva para el empresario, eliminándose así el pluriempleo.
  • Pacto de permanencia: Con este pacto, el deber de buena fe no se concreta en la exclusión de actividades concurrentes, sino en el aseguramiento de una determinada duración del contrato cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional.

Concepto y Características del Trabajador

El trabajador es la figura central del Derecho del Trabajo. Es el sujeto del contrato de trabajo, miembro del personal de una empresa, afiliado a un sindicato y sujeto protegido por la seguridad social. Un concepto jurídico: trabajador es aquella persona física que se obliga a trabajar por cuenta y bajo dependencias ajenas a cambio de una remuneración en virtud de un contrato de trabajo. El trabajador solo puede ser una persona física o natural.

Trabajador Autónomo

Existe una serie de personas que realizan prestaciones laborales situadas al margen de la contratación laboral. Son los que trabajan en utilidad patrimonial propia y en régimen de autoorganización. Están excluidos propiamente de la contratación laboral, aunque ocasionalmente alguna disposición de Derecho del Trabajo pueda ocuparse de ellos.

Capacidad Contractual del Trabajador

La edad y capacidad para celebrar contratos de trabajo (si es mayor o menor de edad). El Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce capacidad para contratar a los extranjeros.

Definición de Empresario

Serán empresarios todas las personas físicas o jurídicas o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios. La más notable peculiaridad es añadir a las modalidades tradicionales del empresario la llamada comunidad de bienes. Significa ello que pueden legalmente celebrar contratos de trabajo.

La Empresa como Centro y Lugar de Trabajo

Es la unidad productiva con organización específica; pero esto no diferencia centro de trabajo de empresa. Centro de trabajo no equivale a lugar de trabajo. No obstante, el art. 1.5 ET se cree en la necesidad de citar como centro de trabajo lo que solo merecería la calificación de lugar de trabajo.

Personal de la Empresa

Paralelamente, el trabajador individual, sujeto de las relaciones singulares de trabajo, es parte integrante del personal, es decir, del conjunto de trabajadores que prestan sus servicios en una misma empresa o centro de trabajo. Es la presencia del personal la que determina la estructura organizativa y jerárquica de la empresa.

Plantillas, Escalafones y Clasificación Profesional

La plantilla es la relación objetiva de los puestos de trabajo de la empresa. Es el censo teórico de la empresa en el que se hace figurar la pura enumeración de puestos de trabajo, orientándolos en grupos y categorías profesionales. El escalafón es el resultado de personificar la plantilla, cubriendo las distintas plazas con trabajadores concretos. En él se relaciona el personal por grupos y niveles profesionales, por categorías y dentro de estas por antigüedad.

La Representación de los Trabajadores en la Empresa

El ET encomienda la representación colectiva de los trabajadores en la empresa a los comités de empresa y a los delegados de personal, con una doble función: participar y representar. Ambos poseen una misma naturaleza, se trata de órganos extra sindicales destinados a representar a todo el personal de la empresa o centro de trabajo.

Entradas relacionadas: