Claves para una Condición Física Óptima: Factores, Modelos y Energía Muscular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
¿Qué es la Condición Física y sus Componentes?
La condición física es la suma del nivel de cada una de las cualidades físicas y psicomotrices de la persona.
Factores que Inciden en la Condición Física
- El Ejercicio Físico: Nos ayudará a aumentar el nivel de nuestras cualidades físicas.
- Una Correcta Alimentación: Permite al cuerpo humano funcionar mejor.
- Consumo de Drogas: Por sus efectos nocivos, cualquier tipo de droga, el alcohol o el tabaco inciden negativamente en la condición física de la persona.
- Descanso Adecuado: Todo trabajo y ejercicio físico necesita su correspondiente descanso para la recuperación.
- Cualidades Psíquicas: Para desarrollar las cualidades físicas y, en consecuencia, mejorar la condición física, son necesarias cualidades como la autoestima y un buen estado de ánimo.
- Edad: Evidentemente, la condición física va aumentando al mismo tiempo que la persona se va desarrollando. Puede ir decreciendo paralelamente al envejecimiento.
- Condiciones Genéticas: Algunos aspectos que influyen en la condición física pueden heredarse genéticamente. El tipo de fibras musculares es un buen ejemplo de ello.
Modelos de Condición Física
Podemos distinguir los siguientes modelos:
- Condición Física Orientada al Rendimiento: Este modelo es el más antiguo y del que más información se tiene. Es específico para cada deporte y su objetivo es crear una aptitud deportiva óptima.
- Condición Física Orientada a la Salud: Este modelo es mucho más reciente y lo que se busca es un desarrollo genérico de la condición física para el bienestar general.
Fuentes Energéticas y Vías Metabólicas
El músculo, para su contracción, utiliza el ATP. Las fuentes de energía que utiliza el músculo son el propio ATP y los compuestos que permiten resintetizar dicho ATP. Las reacciones químicas que dan lugar a la descomposición de estos compuestos son las vías metabólicas.
Vías Metabólicas Principales
La reserva de ATP muscular es muy limitada y permite el mantenimiento de la función muscular mientras el ATP se va regenerando.
- Sistema de Fosfocreatina: Supone la vía más rápida de obtención de ATP, por ello se utiliza en actividades de poca duración y elevada intensidad.
- Glucólisis Anaeróbica: Es la vía utilizada en ejercicios de moderada intensidad y unos minutos de duración. El combustible utilizado es la glucosa procedente de la sangre o del glucógeno almacenado.
- Vía Oxidativa: Es la vía más eficiente, pero a la vez más lenta y complicada, dado el número de reacciones químicas que se producen y el requerimiento de oxígeno. Permite la utilización de sustancias distintas a la glucosa, como los ácidos grasos.