Claves de la Comunicación Interpersonal, el Séptimo Arte y la Dramaturgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Géneros Cinematográficos

Explora la diversidad del cine a través de sus principales categorías:

  • Western
  • Western spaghetti
  • Gánster
  • Ciencia ficción
  • Policial
  • Fantástico
  • Drama
  • Comedia: romántica, musical, americana, negra
  • Bélicas
  • Épicas
  • Espionaje
  • Terror
  • Suspenso
  • Animado
  • Catástrofe
  • Acción
  • Aventuras
  • Piratas
  • Parodia
  • Erótico

La Conversación: Elementos y Principios

La conversación es un diálogo con intercambio de información y sentimientos.

Competencias en la Conversación

  1. Competencia lingüística: capacidad de hablar en una misma lengua.
  2. Competencia cultural: abarca todos los conocimientos acerca del tema, valoraciones y puntos de vista.
  3. Competencia paralingüística: tono de voz, entonación, etc.
  4. Competencia extralingüística: gestos, movimientos.

Principios o Pactos de la Conversación

  1. Pacto de Alternancia

    Uno debe ceder el turno para mantener una conversación. Los cambios se pueden indicar como:

    1. Signo de naturaleza verbal: una pregunta.
    2. Signos paralingüísticos: baja el tono de voz.
    3. Signos de naturaleza mímico-gestual: señas, guiños.
  2. Pacto de Cooperación

    Los dos deben cumplir las normas.

Organización o Estructura de la Conversación

  1. Apertura: saludo.
  2. Orientación: se introduce un tema.
  3. Desarrollo: se desarrolla el tema.
  4. Cierre: gestual o verbal. Se termina la charla.

Faltas en los Turnos de Conversación

  1. Silencio prolongado: cuando uno deja de hablar y el otro tarda en responder.
  2. Encabalgamiento: cuando se superponen los turnos.
  3. Interrupción: constructiva o destructiva.
  4. Intrusión: cuando uno quita el turno sin que le sea cedido.

Actos de Habla y Máximas Conversacionales

Tipos de Actos de Habla

  1. Acto locutorio: lo que decimos.
  2. Acto ilocutorio: muestra la intención de lo que decimos.
  3. Acto perlocutorio: es el efecto que causa.

Clasificación de los Actos de Habla

  1. Directos: la actitud del hablante coincide con lo que dice.
  2. Indirectos: contrario a los directos.

Máximas Conversacionales

  1. De cantidad: «No digas más ni menos información de la que se te pide».
  2. De relación o relevancia: «No digas aquello que no tiene relación con lo que se viene hablando».
  3. De calidad: «Di siempre la verdad y no hables de lo que no creas cierto».
  4. De modo: «Sé breve y claro; no repitas palabras que no sabes».

Elementos del Teatro y Conflicto Dramático

Tipos de Telón

Conoce los diferentes estilos de telón utilizados en el teatro:

  • Romano
  • Alemán
  • Italiano
  • Francés

Estructura de la Obra Teatral

La obra se divide en actos, los actos en escenas y las escenas en cuadros.

Texto Dramático: Componentes

  1. Texto primario: lo que dicen los personajes.
  2. Texto secundario: acotaciones o didascalias, gestos, etc., entre paréntesis.
  3. Texto terciario: interpretación del autor y puesta en escena.

Tipos de Conflicto (en Narrativa o Drama)

  1. Yo contra una cosa: uno contra un objeto inanimado.
  2. Yo contra mí mismo: conflicto de conciencia.
  3. Yo contra el otro: individual o grupal.
  4. Con el entorno o situacional: situación que no se busca.
  5. Cosmogónico: lucha entre el bien y el mal, Dios y el diablo.

Entradas relacionadas: