Claves de la Comunicación Humana: Habilidades, Barreras y Trastornos del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Fundamentos de la Comunicación Humana

¿Qué es la comunicación?

  • Es un proceso de intercambio de información entre dos o más personas.
  • Puede ser verbal o no verbal.
  • Está influida por el contexto, que puede mejorarla o dificultarla.

Funciones del lenguaje

  1. Función emotiva: expresa emociones y estados de ánimo.
  2. Función apelativa: busca influir en el receptor o transmitir urgencia.
  3. Función poética: se centra en el uso estético del lenguaje (adornos, adjetivos).
  4. Función referencial: su objetivo es dar información o datos objetivos.

Elementos clave del proceso comunicativo

Los componentes esenciales de la comunicación son: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal, Código, Contexto y Retroalimentación (o feedback).

Tipos de Comunicación: Verbal y No Verbal

Comunicación Verbal

Es aquella que utiliza palabras, ya sea de forma oral o escrita. Algunas claves para una comunicación verbal efectiva son:

  • Organizar las ideas antes de expresarlas.
  • Proyectar las emociones de manera adecuada.
  • Mantener una buena actitud.
  • Cuidar la elección de las palabras.
  • Ser breve y conciso.

Comunicación No Verbal

Comprende todos aquellos mensajes que se transmiten sin palabras. Se divide en varias categorías:

  • Lenguaje corporal: incluye la postura y los movimientos del cuerpo.
  • Proxémica: se refiere al uso del espacio personal y la distancia con el interlocutor.
  • Kinésica: estudia el significado de los movimientos corporales y las expresiones faciales.
  • Comunicación icónica: utiliza símbolos, dibujos, iconos o emojis para transmitir ideas.

Habilidades para una Comunicación Eficaz y sus Barreras

Habilidades Comunicativas Esenciales

  • Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro.
  • Escucha activa: prestar atención plena al mensaje del interlocutor.
  • Persuasión: habilidad para convencer o influir positivamente.
  • Observación: captar los detalles del contexto y del lenguaje no verbal.
  • Dominio del lenguaje verbal y no verbal: usar ambos de forma coherente.
  • Asertividad: expresar opiniones y defender derechos respetando a los demás.

Principales Barreras de la Comunicación

  • Barreras personales: relacionadas con las emociones, los valores personales o los prejuicios.
  • Barreras físicas: interferencias del entorno, como el ruido o un contexto inadecuado.
  • Barreras semánticas: surgen cuando las palabras tienen distintos significados para el emisor y el receptor (ejemplo: plátano/banana).

Estrategias para Superar las Barreras

  1. Tener las ideas claras antes de comunicar.
  2. Hacer el mensaje interesante y motivador.
  3. Ser objetivo y veraz.
  4. Utilizar un lenguaje preciso.
  5. Asegurar la claridad del mensaje.
  6. Elegir el momento oportuno para comunicar.

Técnicas Avanzadas: Asertividad y Escucha Activa

Técnicas de Comunicación Asertiva

  • Aplazamiento asertivo: posponer la respuesta hasta un momento de mayor calma.
  • Procesamiento del cambio: centrarse en el tema principal sin caer en provocaciones.
  • Ignorar selectivamente: no desgastarse en discusiones improductivas.
  • Reconocimiento de errores: pedir disculpas y admitir fallos cuando sea necesario.

La Práctica de la Escucha Activa

Implica no solo escuchar el mensaje verbal, sino también observar el lenguaje no verbal del interlocutor. Una técnica clave es el uso de la paráfrasis (repetir con tus propias palabras lo que el otro ha dicho para confirmar la comprensión).

Barreras Comunes de la Escucha Activa

  1. Atención dividida: estar distraído con otros estímulos.
  2. Egocentrismo: pensar constantemente en uno mismo y en las propias ideas.
  3. Anticipación: preparar la respuesta antes de que el interlocutor haya terminado de hablar.
  4. Interrupción: cortar el discurso de la otra persona.

Comunicación Adaptada y Necesidades Especiales

Principios de la Comunicación Adaptada

  • Adaptar el lenguaje y el léxico al perfil del interlocutor.
  • Comprender su entorno social y familiar (familia, amigos).
  • Identificar sus necesidades comunicativas específicas: información, orientación, formación o apoyo terapéutico.

Necesidades Especiales de Comunicación (NEC)

Se refieren a limitaciones o discapacidades que impiden o dificultan la comunicación convencional. Estas pueden derivar de:

  • Trastornos del habla.
  • Problemas en los sistemas del lenguaje.

Sistemas Biológicos que Intervienen en la Comunicación

  • Sistema auditivo: responsable de la recepción del sonido.
  • Aparato fonador: permite la producción de la voz y el habla.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): coordina todos los procesos del lenguaje.

Clasificación de los Trastornos de la Comunicación

Trastornos del Habla

Afectan a la producción de los sonidos.

  • Dislalia: problemas para pronunciar fonemas específicos.
  • Disartria: dificultad para articular palabras debido a un problema neurológico.
  • Disglosia: alteración en la pronunciación por una causa física o malformación orgánica.
  • Disfemia: también conocida como tartamudez, se caracteriza por interrupciones en la fluidez del habla.

Trastornos de la Voz

Relacionados con la calidad, tono o volumen de la voz.

  • Afonía: pérdida total de la voz.
  • Disfonía: alteración parcial de las cualidades de la voz (ronquera).

Trastornos del Lenguaje

Implican dificultades en la comprensión o expresión del lenguaje.

  • Afasia: pérdida o alteración del lenguaje verbal (comprensión, expresión, lectura) a causa de una lesión cerebral.
  • Dislexia: dificultad específica en el aprendizaje de la lectura.
  • Disgrafía: dificultad en la habilidad para escribir.
  • Discalculia: dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.

La Comunicación en Condiciones Específicas de Salud

Enfermedades Neurodegenerativas

Demencia

La demencia es un trastorno cerebral que deteriora progresivamente las habilidades cognitivas, incluyendo la comunicación. Afecta la capacidad de realizar Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).

Enfermedad de Alzheimer

Es la forma más común de demencia. Sus efectos en el lenguaje incluyen:

  1. Dificultad para encontrar las palabras adecuadas (anomia).
  2. Empobrecimiento progresivo del lenguaje.
  3. Pérdida general de habilidades verbales.

Además, pueden aparecer otros trastornos asociados como:

  • Agnosia: incapacidad para reconocer objetos o estímulos.
  • Apraxia: dificultad para ejecutar movimientos o usar objetos de forma intencionada.

Enfermedad de Parkinson

Esta enfermedad afecta principalmente al movimiento, pero también tiene un impacto significativo en el habla:

  • Problemas de articulación y volumen de la voz.
  • Dificultad para formular frases largas y mantener la fluidez.

Otras Condiciones que Afectan la Comunicación

Esclerosis Múltiple

Es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) que puede provocar disartria, afectando la claridad del habla.

Déficit Auditivo

Incluye condiciones como la sordera o la sordoceguera. Requiere adaptaciones comunicativas específicas, como el lenguaje de signos, la escritura y el uso de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC).

Estrategias de Apoyo y Recomendaciones Prácticas

Pautas Generales de Intervención

  • Evitar errores comunes: como los prejuicios, la sobreprotección o la infantilización de la persona.
  • Fomentar la intervención temprana: actuar en cuanto se detectan las dificultades.
  • Considerar el perfil individual: tener en cuenta factores como el nivel educativo y cognitivo de la persona.
  • Valorar el uso de SAAC: los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación son herramientas clave para personas con dificultades severas en el habla.

Tipos de Ayudas Técnicas

  • Ayudas ópticas: lupas, telescopios o sistemas de ampliación de pantalla.
  • Apoyos para la escritura y el dibujo: adaptadores para lápices, teclados especiales.
  • Sistemas de transmisión de sonido: audífonos, implantes cocleares o bucles magnéticos.

Entradas relacionadas: