Claves de la Comunicación Escrita y Oral: Exposición, Argumentación y Morfología del Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
La Exposición: Propósito y Tipos
La exposición tiene como finalidad proporcionar y hacer comprender una información al receptor.
Tipos de Exposición:
- Según el receptor:
- Especializadas: Requieren conocimiento previo de la materia por parte del receptor.
- De divulgación: Dirigidas a un público no especializado.
- Según el modo de expresión:
- Escritas
- Orales
Rasgos Lingüísticos de la Exposición:
- Objetividad: Predominio de la función representativa, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular o impersonales.
- Claridad: Uso de la pregunta epistémica, donde el emisor se formula la cuestión que se haría el receptor para mantener el hilo de la exposición.
La Argumentación: Convencer y Persuadir
La argumentación tiene como finalidad convencer al receptor de la validez de una opinión o persuadirlo para realizar una acción.
Tipos de Argumentación:
- Según el modo de expresión:
- Orales
- Escritas
- Según la estructura:
- Progresiva: Presenta los argumentos antes de la tesis (argumentos → tesis).
- Regresiva: Presenta la tesis antes de los argumentos (tesis → argumentos).
- Doble encuadramiento: La tesis se presenta al inicio y al final, enmarcando los argumentos (tesis → argumentos → tesis).
Rasgos Lingüísticos de la Argumentación:
- Marcas de subjetividad.
- Predominio de oraciones subordinadas.
Textos Orales Dialogados: Elementos Clave
Los textos orales dialogados se caracterizan por:
- Rasgos suprasegmentales: La entonación, el ritmo y las pausas aportan significado y matices al mensaje verbal.
- Cinestesia: Los gestos pueden complementar o contradecir el enunciado.
- Proxemia: La gestión del espacio que realizan los interlocutores es significativa.
Textos Orales Monologados: Ámbitos de Uso
Los textos orales monologados comparten rasgos con la escritura. Se utilizan en diversos ámbitos:
- Ámbito académico.
- Medios de comunicación.
- Ámbito social (ej. discursos, entregas de premios).
Morfología: La Estructura Interna de las Palabras
La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura o constitución interna de las palabras.
La Segmentación en Morfemas:
- Recurrencia: Morfemas afijos que hacen referencia a la procedencia con un significado semejante.
- Sustitución: Morfemas que pueden conmutarse por otros morfemas del mismo tipo, pero con distinto significado (ej. -o/-a en rápido/rápida).
- Alomorfia: Morfemas alomorfos son variantes formales del mismo morfema (ej. noche-noctámbulo).
- Morfemas homónimos: Cuando la misma secuencia aparece en varias palabras con significados distintos, no se trata del mismo morfema (ej. sol (astro) / solo (adjetivo) - soledad (viene de solo)).
Clases de Morfemas:
- Lexema: Contiene el significado fundamental de la palabra y es común en todas las palabras de la misma familia.
- Afijos: Se combinan con el lexema y añaden otras informaciones al significado.
Tipos de Afijos:
- Flexivos: Aportan información de tipo gramatical:
- Género y número (en sustantivos y adjetivos).
- Persona, tiempo y modo (en verbos).
- Derivativos: Se combinan con el lexema para formar nuevas palabras.
Prefijos:
Se colocan delante del lexema.
- Negativos: (in-, des-)
- Espaciales: (sub-, inter-, extra-)
- Temporales: (post-, ex-)
- Cuantificativos: (mono-, bi-)
- De intensidad: (super-, hiper-)
Sufijos:
Se colocan detrás del lexema.
- Apreciativos:
- Diminutivos: (-ito/a)
- Aumentativos: (-azo)
- Despectivos: (-acho)
- No apreciativos:
- Nominalizadores: (ácido-acidez)
- Adjetivadores: (nación-nacional)
- Verbalizadores: (flor-florecer)
- Adverbializadores: (ágil-ágilmente)