Claves de la Comunicación Efectiva: Conceptos y Estrategias Organizacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Retroalimentación
La retroalimentación es el proceso por el cual el receptor se transforma en emisor y trata de hacer llegar a la fuente el mensaje (respuesta).
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal se refiere a los mensajes transmitidos sin el uso de palabras.
Movimientos Corporales
Incluyen gestos y expresiones faciales.
Entonación
Puede cambiar el significado del mensaje por el tono o el énfasis aplicado.
Expresión Facial
Un rostro rígido y una sonrisa significan cosas distintas, transmitiendo diferentes emociones o intenciones.
Distancia Física (Proxémica)
La manera en la que los individuos se acercan o alejan a la hora de comunicarse también tiene un significado implícito.
Barreras de la Comunicación
Los componentes del modelo de comunicación pueden crear distorsión, lo que puede impedir que el mensaje llegue correctamente. Las principales barreras son:
Filtración
Manipulación de la información por parte del emisor con el fin de ser percibido más favorablemente por el receptor.
Percepción Selectiva
Los receptores ven y oyen de modo selectivo en función de sus necesidades, motivaciones, experiencias, educación y características personales.
Emociones
El estado de ánimo del receptor en el momento en que llega el mensaje puede distorsionar su interpretación.
Lenguaje
Las palabras pueden significar cosas distintas para diferentes personas, generando malentendidos.
Alternativas para Mejorar la Comunicación
Fomentar la Retroalimentación
Permite aclarar malentendidos e interpretaciones incorrectas.
Simplificar el Lenguaje
El emisor tiene la obligación de simplificar su lenguaje y tener en cuenta a los destinatarios del mensaje para que el estilo de lenguaje sea compatible con los receptores.
Escuchar Activamente
Implica prestar plena atención a lo que se dice, no solo oír, sino comprender el mensaje.
Controlar las Emociones
Las emociones pueden distorsionar la transmisión y recepción del significado del mensaje.
Fundamentos de la Comunicación Organizacional
Es el proceso por el cual los miembros de una organización intercambian información y establecen un significado común. Debe ser eficaz y eficiente. La mejor manera de comunicación suele ser cara a cara.
Direcciones de la Comunicación
Comunicación Descendente
La comunicación que fluye de un nivel determinado hacia otro inferior. Es comúnmente utilizada por líderes de grupos y gerentes.
Comunicación Ascendente
Fluye hacia un nivel superior en el grupo u organización. Sirve para suministrar retroalimentación a los niveles superiores.
Comunicación Horizontal
Tiene lugar entre miembros de un mismo grupo de trabajo, grupos del mismo nivel o personal horizontalmente equivalente, facilitando la coordinación.
Redes de Comunicación
Son los canales por los que fluye la comunicación.
Redes Formales
Se rigen por estructuras y normas preestablecidas, lo que implica un grado de rigidez en la libertad de comunicación de los empleados.
Redes Informales
La organización permite el desarrollo de flujos de comunicación informales dentro de su seno, más o menos definidos por los miembros, como el rumor.
Estrategias para Eliminar Rumores
Para mitigar la propagación de rumores, se recomienda:
- Anunciar un horario para tomar decisiones importantes.
- Explicar las decisiones y conductas.
- Dar a conocer los riesgos.
- Discutir abiertamente la peor posibilidad.
Modelo de Riqueza del Canal de Comunicación
La elección del canal condiciona en gran medida el éxito de la comunicación. Los canales se clasifican de menor a mayor riqueza:
- Informes numéricos
- Comunicación escrita formal
- Comunicación escrita personal
- Teléfono
- Videoconferencia
- Comunicación cara a cara (la más rica)
La Comunicación Organizacional y las Nuevas Tecnologías
La evolución del trabajo ha dado lugar a que la gente trabaje a través de Internet, a menudo sin conocerse personalmente. Esto exige una comunicación clara para que todo el trabajo y el mensaje se transmitan de la mejor manera posible.
La Comunicación y la Diversidad
La diversidad (por religiones, culturas, creencias, etc.) puede generar barreras a la hora de comunicarse.
Dimensiones Culturales Básicas (Hofstede)
Individualismo y Colectivismo
Mide si en una cultura las personas se preocupan principalmente de ellos mismos o de su grupo.
Distancia al Poder
Mide el grado en el cual los subordinados aceptan el poder que tiene el superior.
Aversión a la Incertidumbre
El grado en el que los individuos se sienten amenazados por la incertidumbre y la ambigüedad.
Masculinidad o Feminidad
Refleja la mayor o menor preocupación por las personas y las relaciones con los demás.