Claves para Comprender la Guerra Fría
Aspectos Clave de la Guerra Fría
La Confrontación Militar y la Carrera Armamentística
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. era el único país con armas nucleares. Pero en 1949, la URSS hizo estallar su primera bomba atómica, así que entraron en una carrera armamentística con todo tipo de armamento para superar al adversario. Se llegó a un punto de igualdad entre potencias que impedía la guerra por el miedo a la destrucción total. En 1957, la URSS puso el primer satélite artificial, que dejó ver la superioridad de la URSS en misiles intercontinentales. Esto fue el inicio de una carrera espacial entre las potencias.
Los Conflictos Regionales
EE.UU. y la URSS entraron en una política para contener los avances del adversario y evitar el enfrentamiento directo; todo se resolvía en conflictos de baja intensidad. En la Guerra Fría se vieron involucrados más de 70 países tercermundistas, pero las potencias no intervenían normalmente de forma directa, aunque apoyaban a ciertos bandos. A veces se vieron envueltos en guerras como Vietnam y Corea (para EE.UU.) o Afganistán (para la URSS).
Control de Bloques y Debilitamiento del Adversario
Los bloques emplearon control ideológico de la población para evitar la expansión enemiga. EE.UU. apoyó dictaduras para impedir gobiernos revolucionarios y vetaron el comunismo en Europa. El control del bloque soviético fue más duro, con largas penas de prisión. A su vez, los bloques buscaban el debilitamiento del bando contrario; así, la URSS patrocinó económicamente a partidos comunistas occidentales, mientras que los occidentales respaldaron a los anticomunistas.
La Distensión (1953-1977)
A partir de 1953, la Guerra Fría entró en una etapa de distensión. Fue un cambio fundamental de estrategia tras la muerte de Stalin. Nikita Jrushchov y varios dirigentes afirmaron que el comunismo y el capitalismo combatirían de forma pacífica. Esto se debió a que los dirigentes querían destinar menos dinero al armamento y más a la industria. En EE.UU. llegó al poder John F. Kennedy, que facilitó el acercamiento entre potencias; aquí se inicia la etapa de coexistencia pacífica. La política de apaciguamiento se manifestó de diversos modos. Crearon el teléfono rojo o el tratado SALT (1972) que limitaba las armas nucleares. La coexistencia culminó en los tratados de Helsinki (1975); los estados debían respetar los derechos humanos de la ONU, algo que el bloque soviético no hacía.
La Construcción del Muro de Berlín
En 1961, Alemania estaba dividida en dos sectores, uno por cada bloque. Había grandes diferencias entre ellos: el sector occidental era mucho más rico y la población tenía libertad. Había mucha emigración hacia el sector occidental. Las autoridades comunistas decidieron separar los bloques con un muro de hormigón el 13 de agosto de 1961.
La Crisis de los Misiles en Cuba
En 1959, en Cuba, Fidel Castro derrocó al dictador Batista, pero instauró un régimen que se aproximaba a la URSS. En 1962, la URSS comenzó a instalar misiles en Cuba. Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba para impedir la llegada de material militar soviético. Finalmente, Jrushchov aceptó desmantelar los misiles y la tensión se rebajó.
La Guerra de Vietnam
Vietnam estaba dividido en dos estados: Vietnam del Norte (comunista) y Vietnam del Sur (anticomunista). EE.UU. intervino en la guerra en 1962 cuando Kennedy envió militares a Vietnam para evitar la caída del régimen. El presidente Johnson desplegó numerosos soldados en Vietnam, llegando en 1968 al medio millón. Finalmente, el Viet Cong no era derrotado, así que Nixon ordenó la retirada en 1974. Un año después, el Sur cayó derrotado y Vietnam se reunificó.
La Segunda Guerra Fría (1977-1991)
En 1977 terminó la coexistencia pacífica y rebrotó la Guerra Fría. En ese año, la URSS instaló misiles nucleares en las zonas de influencia europea y asiática (Crisis de los euromisiles), además del apoyo que daba a las guerrillas de los países tercermundistas. EE.UU. respondió a eso instalando misiles en bases europeas de la OTAN y con el proyecto de defensa estratégica (Escudo Antinuclear con satélites). Se inició otra carrera armamentística, pero la economía soviética no podía soportar eso, así que con la llegada de Mijaíl Gorbachov, manifestó los problemas económicos de la Unión Soviética y se proclamó el final de la Guerra Fría en la Cumbre de Malta (1989) y se confirmó con el Pacto de Varsovia en 1991.