Claves para la Composición y Cohesión Textual en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Aspectos Fundamentales del Comentario de Texto

Tema del Texto

El tema del texto es...

Estructura Interna

El contenido del texto se puede organizar en las tres partes siguientes:

  • Para textos expositivos: Introducción, Desarrollo, Conclusión.
  • Para textos argumentativos: Introducción, Cuerpo Argumentativo, Conclusión.

Si el texto comienza con la exposición del tema, su estructura es deductiva.

Resumen

El texto se centra en...

Tipología Textual

Texto Expositivo (Divulgativo/Especializado)

Según el ámbito temático, estamos ante un texto (científico, humanístico, periodístico), pues trata un tema relacionado con...

En cuanto a la modalidad textual, se trata de un texto expositivo (divulgativo o especializado), ya que su finalidad es informar objetivamente a un público (amplio o concreto).

La objetividad se manifiesta en diversas características lingüísticas como:

  • Uso de la tercera persona gramatical y, ocasionalmente, la primera persona del plural (con valor inclusivo).
  • Presencia de siglas.
  • Abundancia de tecnicismos.
  • Léxico denotativo.
  • Presencia de conectores como: además, incluso, sin embargo, es decir, por ejemplo, pero.
  • Verbos en presente atemporal.
  • Uso de sustantivos abstractos.

Texto Argumentativo (De Opinión)

Según el ámbito temático, estamos ante un texto periodístico de opinión, donde el emisor expresa...

En cuanto a la modalidad textual, se trata de un texto argumentativo, ya que la finalidad del autor es hacernos reflexionar y expresar su punto de vista o sentimientos. Predominan, por tanto, las funciones del lenguaje apelativa y expresiva.

Esta modalidad textual se identifica asimismo con una serie de rasgos lingüísticos que se asocian a la subjetividad, tales como:

  • Empleo de la primera persona gramatical.
  • Uso de oraciones interrogativas y exclamativas.
  • Léxico connotativo.
  • Uso de sustantivos abstractos.
  • Posible presencia de tecnicismos (dependiendo del tema).
  • Conectores como: en conclusión, por tanto, no obstante.

Cohesión Textual

Respecto a la cohesión, se observan varios procedimientos en el texto que contribuyen a dar coherencia al mismo. Cabe destacar:

  • Repetición léxica: Repetición de un mismo lexema en varios enunciados (ej. violenta, violencia).
  • Sinonimia: Palabras con el mismo significado.
  • Antonimia: Palabras con significado opuesto.
  • Hiperonimia: Se produce cuando aparece un hiperónimo cuyo significado incluye el de otros hipónimos presentes.
  • Campo semántico: Palabras de la misma categoría gramatical que se refieren al mismo ámbito (ej. medicinas: ibuprofeno, paracetamol).
  • Campo léxico: Conjunto de palabras relacionadas que pertenecen a categorías gramaticales diferentes (ej. hospital: camilla, pastilla).
  • Deixis (sustitución): Anafórica o catafórica.
  • Elipsis: Omisión de algún elemento que se sobreentiende.
  • Conectores textuales:
    • Adición: también, además.
    • Oposición: pero.
    • Causales: por eso.
    • Ordenación: en mi opinión, en principio.

Tipos de Oraciones

Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: y, e, ni.
  • Adversativas: pero, aunque.

Oraciones Subordinadas

Subordinadas Sustantivas

  • Pueden funcionar como Complemento Directo (CD) o Sujeto.
  • Nexo: que, si, qué, quién, cuál..., o infinitivo.
  • Se pueden sustituir por "ESO".

Subordinadas Adjetivas (de Relativo)

  • Funcionan como Adyacente de un antecedente.
  • Nexo: que, quien, el cual (y sus variantes), cuyo, donde, cuando, como.
  • Pueden ser especificativas o explicativas.

Subordinadas Adjetivas Sustantivadas

  • Pueden funcionar como Complemento Directo (CD) o Sujeto.
  • Nexo: quien/es, cuanto/a/os..., o artículo + que (el que, los que).

Subordinadas Adverbiales

  • De Tiempo (CCT):
    • Nexo: cuando, mientras, antes de que, hasta que, después de que, al + infinitivo.
    • Se pueden sustituir por "CUANDO".
  • De Lugar (CCL):
    • Nexo: donde, a donde, hasta donde.
    • Se pueden sustituir por "AHÍ".
  • De Modo (CCM):
    • Nexo: como, según, como si.
    • Se pueden sustituir por "ASÍ".
  • Causales (CCC):
    • Nexo: porque, pues, como (= ya que), de/por + infinitivo.
  • Finales (CCF):
    • Nexo: para, a/por + infinitivo, para que.
  • Condicionales:
    • Nexo: si, a no ser que, siempre que, de + infinitivo.
  • Concesivas:
    • Nexo: aunque, a pesar de que, por más que.

Notas Adicionales

  • Un Sintagma Adjetival (SAdj) dentro de un Sintagma Verbal (SV) o Predicado Verbal (PV) puede funcionar como Complemento Predicativo (CPvo).
  • El pronombre "que" puede ser sustituido por "el cual" (y sus variantes) cuando funciona como pronombre relativo.

Entradas relacionadas: