Claves del Comportamiento Humano: Motivación, Afrontamiento y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Teorías de la Motivación

Teoría de la Homeostasis de Bernard y Cannon

Claude Bernard, el padre de la medicina experimental, fue el primero en plantear el concepto de homeostasis para referirse al conjunto de procesos fisiológicos por los que el medio interno del organismo permanece en un estado de equilibrio, es decir, mantiene unas propiedades fisicoquímicas adecuadas para el correcto funcionamiento de las células. La homeostasis psicológica se basa en mantener el equilibrio entre las necesidades psicológicas y su satisfacción. Cuando tenemos insatisfechas algunas necesidades de esta índole, se produce un desequilibrio interno y el organismo trata de solventarlo a través de la motivación y la acción.

Teoría de la Motivación de Hull

Clark Hull entendía que las necesidades del organismo preceden a una acción y se orientan hacia ella. Por lo tanto, la necesidad motiva o impulsa la actividad. Las necesidades son motivacionales y productoras de impulsos:

  • Impulsos primarios: Son innatos y se asocian a necesidades básicas.
  • Impulsos secundarios: Están basados en el aprendizaje.

Teoría del Incentivo

Un incentivo consiste esencialmente en reforzar la motivación para realizar una conducta mediante recompensas.

Teoría de las Necesidades de Murray

Comparte con el psicoanálisis la suposición de que los acontecimientos vividos en la infancia influyen de forma determinante en el comportamiento adulto. La motivación inconsciente sirve para explicar por qué el individuo lleva a cabo un comportamiento y no otro.

Teoría Humanista de Maslow

Propuso que para satisfacer las necesidades más altas en la pirámide es preciso haber satisfecho las más básicas:

  • Necesidades fisiológicas: Las más básicas (ej. alimentación, descanso).
  • Necesidades de seguridad: Son necesidades de protección y estabilidad para evitar daños físicos y psicológicos (ej. seguridad de empleo, salud).
  • Necesidades de amor y pertenencia: Orientadas a superar sentimientos de soledad y alienación (ej. amistad, familia, intimidad).
  • Necesidades de estima: Se orientan hacia el reconocimiento personal por parte de los demás y de uno mismo (ej. confianza, respeto, éxito).
  • Necesidades de autorrealización: El deseo de convertirse en la mejor versión de uno mismo, alcanzando el máximo potencial.

Estrategias de Afrontamiento

Son esfuerzos cognitivos y conductuales conscientes que el sujeto conoce y controla, siendo desplegados para manejar la frustración.

  • Reevaluación positiva: Ver el lado positivo del problema.
  • Reacción depresiva: (Nota: Aunque listada, esta es una respuesta desadaptativa, no una estrategia de afrontamiento activa).
  • Negación: Rechazo a aceptar la realidad del problema.
  • Planificación: Búsqueda de una respuesta eficaz.
  • Conformismo: Aceptación de que nada puede modificar la situación.
  • Desconexión mental: Distraerse del problema.
  • Desarrollo personal: Ver la situación como una oportunidad para superarse.
  • Control emocional: Regulación de las propias emociones.
  • Distanciamiento: Negación o minimización del problema.
  • Concentración en el problema: Suprimir distracciones y centrarse en buscar soluciones.
  • Refrenar el afrontamiento: Recopilar mayor información del problema antes de reaccionar.
  • Evitar el afrontamiento: Abstenerse de actuar, creyendo que cualquier respuesta empeorará la situación.
  • Resolución del problema: Actuar de forma directa y racional sobre el problema.
  • Búsqueda de apoyo social instrumental: Acudir a otras personas para que nos ayuden a resolver el problema.
  • Búsqueda de apoyo social emocional: Acudir a otras personas buscando consuelo y comprensión.
  • Desconexión comportamental: No emitir ninguna respuesta ni explorar ninguna solución.

Tipos de Conflictos

  • Atracción-Evitación: El objeto/objetivo se desea y rechaza al mismo tiempo.
  • Evitación-Evitación: Cuando ambas posibilidades presentadas son indeseadas y rechazadas de la misma forma.
  • Doble Conflicto Atracción-Evitación: El sujeto se encuentra entre dos objetos con valencia positiva y negativa.
  • Atracción-Atracción: Ambas posibilidades se buscan, generando que, al escoger una, la satisfacción no sea total.

Mecanismos de Defensa

  • Represión: Olvido inconsciente de pensamientos o recuerdos perturbadores.
  • Formación reactiva: Expresar sentimientos opuestos a los verdaderos.
  • Compensación: Equilibrar o sobresalir en un área para compensar una inferioridad percibida en otra.
  • Proyección: Atribuir a otros los propios pensamientos, sentimientos o motivos inaceptables.
  • Racionalización: Explicar la situación buscando justificaciones lógicas pero falsas.
  • Identificación e Introyección: Adoptar características de otra persona (identificación) o incorporar valores y normas externas como propias (introyección).
  • Conversión: Transformación de conflictos psicológicos en síntomas físicos.
  • Negación de la realidad o fantasía: Obtener satisfacción mediante la imaginación o rechazar una realidad dolorosa.

Entradas relacionadas: